General

Fuentes cotidianas de toxinas

¿Cómo utilizar técnicas de desintoxicación?

 

 

Por MARINA BRAUER Y TÉLLEZ-GIRÓN

En la actualidad la mayoría de las personas pasan por lo menos más de un cuarto al día en sus casas, y es el lugar donde existe el mayor número de tóxicos más comunes.

Compuestos orgánicos volátiles: son productos químicos que contienen carbono e hidrógeno y la gran cantidad que hay en las casas es cinco veces mayor que las que hay fuera.

Estos compuestos se pueden encontrar en adhesivos, productos de limpieza y que se han incrementado por la pandemia. Cosméticos, perfumes, pinturas, fibras sintéticas, plásticos, fumigantes, amoniaco, barnices.

AMONIACO se utiliza para limpiar vidrios, y otras superficies. Lastima la mucosa nasal y, en los asmáticos y personas alérgicas empeoran su enfermedad.

MONÓXIDO DE CARBONO proviene de los automóviles, del sistema de ventilación, y de los cigarros. Pueden producir dolores de cabeza, náuseas y vómito.

MICROORGANISMOS, MASCOTAS Y POLVO pueden entrar solos a la casa, en el momento de la limpieza o con las mascotas. Provocan alergia, problemas respiratorios, y hasta infecciones.

 

Ocho fuentes cotidianas de toxinas

1.- Comer demasiado, especialmente abusando de las proteínas, ya que sobrecargan hígado y riñones.

2.- Exceso de estímulos: televisión, navegar por internet, el uso indiscriminado de los celulares, rumores, chismes, problemas familiares y ajenos, tráfico. Pruebe a eliminar algunos de estos estímulos y verá el mundo de otro color.

3.- Café y tabaco: estimulan las glándulas suprarrenales y nos tornan ansiosos.

4.- Fármacos innecesarios: sirven para sobrevivir, no para vivir bien  elimínelos.

5.- Trabajo agobiante: hay que desconectar al menos al llegar a casa y buscar alguna actividad gratificante para compensar, desafortunadamente las personas que trabajan en forma virtual deben establecer muy bien sus horas laborales y salir a caminar, hacer ejercicio escuchar música.

6.- Dormir poco: el sueño es el mejor método relajante y revitalizador, por lo tanto no debe tener ningún electrónico en su habitación y mucho menos el celular en la cabecera.

7.- Sedentarismo: con la actividad física no solo quemamos calorías, sino también eliminamos metales pesados y otras toxinas.

8.- Emociones reprimidas: la rabia, el miedo, el sentido de culpa, nos hacen acumular pensamientos negativos que hacen daño. Recurrir a alguna terapia para eliminarlos.