DestacadaGeneral

Gana sonorense amparo para que Seguro Popular la medique

A Gicela Ochoa López de 38 años, quien padece esclerosis múltiple, le fue otorgado a favor un amparo que obliga al Seguro Popular a otorgarle los medicamentos que necesita para su enfermedad.

Este caso es el primero registrado en todo el país, informó el abogado Odracir Espinoza Valdez y Artemiza Michel, ambos integrantes Sonora Ciudadana, la asociación civil que interpuso el amparo.

La sentencia emitida por el Juez Segundo de Distrito, Guillermo Antonio Bose Balderrama, asentada en el amparo 622/2014 promovido estipula que el Seguro Popular tiene que otorgarle el medicamento “Betainterferon” indispensable para controlar su enfermedad, pese a no estar registrado en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (Causes).

Fue a través de la iniciativa “Rebelión de los Enfermos” de Sonora Ciudadana que se presentó el caso de Gicela. La demanda se interpuso el 19 de mayo del 2014, la resolución a favor fue el 14 de enero de 2015, pero hasta el 18 mayo pasado se acató la orden del Juez, informó, Artemiza Michel.

Gicela, su madre Lorenza López y dos hermanos más, residen en el municipio de Bacanora, situado al sureste de Sonora, comentaron, que se mantienen sólo de la venta de su tienda de Abarrotes y atender la enfermedad es costosa, además que no pudo estudiar porque en el lugar no se otorga educación especial.

El abogado Espinoza Valdez dio a conocer detalles sobre la estrategia jurídica que se siguió para hacer prosperar este amparo en contra del Seguro Popular y obligar a la Secretaría de Salud del Estado a acatar la resolución del Juez.

Por tal motivo invitó a otras personas que se encuentren en la misma situación a descargar el formato de amparo en la página www.sonoraciudadana.org.mx

“Les invitamos a descargar el formato de amparo de  la página web de Sonora Ciudadana, pueden primero hacer su solicitud de medicinas ante el Seguro Popular y si es su caso promover un amparo similar al de Gicela”, aseveró.

Este padecimiento afecta a 15 mil personas en el país y el costo puede representar hasta 60 mil pesos mensuales, más el servicio de resonancias u otro estudio que requiera el paciente, detalló, Artemiza Michel.

LA SILLA ROTA