GeneralPrincipales

Gastan millones en “micro contratos” con solo 28 proveedores

Durante el 2021 se realizaron 28 mil 800 adjudicaciones directas por un total de 40.5 millones de pesos, donde hay varios proveedores consentidos

 

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Este domicilio de la colonia San Benito registró la persona física que recibió casi 8 mdp en miles de mini contratos.

Durante el 2021 el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) utilizó la figura de la Adjudicación Directa para realizar la gran mayoría de sus gastos operativos, haciendo miles de “micro contratos” por productos unitarios, para lo cual solo utilizó a 28 proveedores, dando en suma más de 28 mil 800 adjudicaciones que en total fueron 40.5 millones de pesos pagados en un solo año.

Según la información disponible en el portal de transparencia, durante los cuatro trimestres del 2021 se registraron en total 28 mil 802 adjudicaciones directas del gasto público de Poder Judicial, por un total de 40 millones 575 mil pesos, por artículos como toners, hojas blancas, folders, café, limpieza o de papelería.

El proveedor favorito resultó ser una persona física registrada como “Antonia Elena Castro”, cuyo RFC es “CAAN591014RSA”, solo a ella se le adjudicaron en total nueve mil 985 contratos pequeños por papelería diversa y materiales de suministro, que al final sumaron 7.87 millones de pesos.

Según el registro de Transparencia, este proveedor tiene su domicilio fiscal en la Calle Gastón Madrid, Número 95 en la colonia San Benito, de Hermosillo.

En segundo lugar, aparece la persona física “Alejandro Rodríguez Cruz”, cuyo RFC es “ROCA8901143C0”, a quien se le adjudicaron un total de nueve mil 529 contratos, por un monto total final de 7.3 millones de pesos.

A él se le compró todo tipo de insumos, desde café, té de manzanilla, galletas, agua purificada, hasta desinfectante en aerosol, gel antibacterial y cubrebocas. Su domicilio fiscal está en la calle Jaime Sabines número 136 en la colonia Urbi Villa del Cedro, en Hermosillo. Una zona residencial.

En tercer lugar, aparece la empresa “Compuproveedores SA de CV”, cuyo RFC es “COM890602EE8”, a quienes durante el 2021 se le entregaron 355 contratos por un total de 5.6 millones de pesos.

A ellos se les compró desde adaptadores, contactos y equipo de cómputo hasta software. Su domicilio fiscal está en la calle San Luis Potosí, Número 21, en la colonia Centro, en Hermosillo.

En cuarto lugar está la empresa “MPUT Comunicación y Computo” o “Intersistemas de Comunicación”, cuyo FRC es “ICC000429BTA”, a quienes les entregaron un total de mil 214 contratos de adjudicación directa por un monto total de 4.26 millones de pesos.

Ellos se ubican sobre la calle Nayarit número 178 en la colonia San Benito y les adquirieron principalmente tóners, discos duros, software y equipamiento variado para computadoras.

En quinto lugar aparece la persona física llamada “Leonel Iván Zazueta Celaya”, cuyo RFC es “ZACL8801269X9”, a quien le entregaron un total de mil 403 contratos por un total de 4.09 millones de pesos.

Él tiene su domicilio fiscal en la calle San Luis Potosí, número 921, en la colonia Centro Norte de Hermosillo. Y se le compró principalmente libros impresos, letreros y papelería varia.

Además, también aparece el proveedor “Daniel Alejandro Hinojosa Sáenz”, cuyo RFC es “HISD840708JD8” a quien se le adjudicaron un total de cinco mil 158 compras en el 2021, por un total de 3.3 millones de pesos.

Su domicilio fiscal esta en la calle Francisco González Bocanegra número 86 en la colonia Periodista, de Hermosillo, y se le compró principalmente todo tipo de insumos de papelería varia.

 

Contratos especiales

La adjudicación directa más grande y fue al único proveedor que tuvo un único contrato, fue la empresa “Asia Oriental Motors SA de CV”, a quien le compraron automóviles y camiones por un total de 462 mil pesos.

El área de Adquisiciones del STJE establece que los contratos de las adjudicaciones directas no son transparentados.

Le siguió un gasto de 454 mil pesos por toallas desinfectantes que se le compraron a Hugo Enríquez Martínez Márquez, a quien también le compraron el tercer gasto más grande que fue desinfectante que elimina olores por 365 mil pesos, y el cuarto, que fueron 342 mil pesos en cubrebocas.

En contra parte, el gasto más bajo de solo un peso por un sobre blanco para correspondencia, se compró a Antonia Elena Castro y otro sobre blanco también por un peso, comprado a Daniel Alejandro Hinojosa Sáenz.

 

¿Qué compraban?

Entre las compras más recurrentes y que mayor gasto representaban para el presupuesto de Adjudicaciones Directas del Supremo Tribunal se detectó mil 226 compras distintas de hojas blancas, hojas membretadas o protectores de hojas, por un precio total de 5.43 millones de pesos.

También, 425 compras distintas de tóner para las impresoras, por un precio total de 3.68 millones de pesos durante el 2021. Y 460 compras de toallas de distintos tipos, desde desechables hasta desinfectantes, por 878 mil pesos.

Otras 950 compras distintas de aromatizantes en aerosol de diferentes tipos y aromas, por un precio total de 765 mil pesos. También mil 212 sobres de papel de diferentes tamaños y colores por un total de 750 mil pesos. Y 665 bolsas negras para basura por 405 mil pesos.

Hay otros gastos que también llamaron la atención como la compra de 163 agendas semanales por 301 mil pesos, 430 baterías diferentes por un total de 170 mil pesos, 249 blocks de notas por 116 mil pesos, 155 botellas de aceite de pino por 130 mil pesos.

También 490 compras relacionadas con café, desde el grano hasta crema, filtros o cafeteras por un total de 376 mil pesos. 189 paquetes de azúcar por 60 mil pesos, 134 banderitas por 71 mil pesos, 173 cajas de té de manzanilla por 36 mil pesos, entre muchos otros gastos pequeños que en suma se hicieron montos millonarios.