Gobernadora Pavlovich presentará inconformidad por alza al precio de la gasolina
Por Daniel Sánchez Dórame
HERMOSILLO, 02 de Enero.- La gobernadora priísta de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, aseguró que planteará ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) su desacuerdo con el alza en el precio de las gasolinas y el diésel, por lo que buscará propuestas que ayuden a mitigar los efectos negativos en la productividad, la economía familiar y las finanzas de los gobiernos estatales.
A través de un comunicado de prensa, la mandataria estatal se solidarizó con los sonorenses inconformes con el aumento en el costo de los combustibles, al indicar que en este tema como en cualquier acción de gobierno, es indispensable tomar en cuenta el sentir de la ciudadanía y que se establezcan los conductos de dialogo que permitan contar con información correcta y suficiente.
“Es de suma importancia garantizar la creación de empleos, atracción de inversiones y fortalecer la productividad y competitividad de las empresas sonorenses, por lo que el Gobierno del Estado realizará varias acciones independientemente de las decisiones o acuerdos que se tomen en el seno de la Conago”, advirtió la Gobernadora de Sonora.
La mandataria Claudia Pavlovich adelantó que el próximo lunespresentará su inconformidad en la primera reunión del 2017 entre la CONAGO, donde planteará el desacuerdo generalizado por el alza de la gasolina, además que buscará las propuestas que permitan determinar si es esa la única medida posible o si se pueden retomar otras políticas públicas que impacten menos el bolsillo de los ciudadanos y los sectores productivos.
Este lunes en Sonora, entrará en vigor un decreto de austeridad que se publicó en el Boletín Oficial, para que el gasto público ejercido por el Gobierno del Estado sea más eficiente y que cada peso del ciudadano se gaste en lo que verdaderamente se necesita para mejorar su calidad de vida.
La Gobernadora dijo que para lograr mayores ahorros y fortalecer las finanzas locales, el poder Ejecutivo Estatal privilegiará sus compras con empresas y proveedores de Sonora, además que la Secretaría de Economía junto al sector empresarial analizarán esquemas de mejoras regulatorias para disminuir costos en la apertura de nuevos negocios.
Relacionado
You Might Also Like
Es un hecho el subsidio a la luz para Sonora
El subsidio a la energía eléctrica en Sonora inicia este 1 de abril, permitiendo a muchas familias encender sus aires acondicionados.
La Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informan
México extradita a EE.UU. a 29 personas vinculadas al crimen organizado, en coordinación bilateral.
Participaron más del 70% de los internos que podían votar en Sonora
Verónica Sandoval detalló que de un universo de dos mil 33 personas que estaban en prisión preventiva y podían votar, participaron mil 432 y 601 no pudieron votar
Inicia inversión millonaria en La Sauceda
En esta primera etapa se intervendrán tres frentes con inversión de poco más de 100 millones de pesos. La obra estará a cargo de la empresa JFN, SA de CV