NACIONALESNoticias_RecientesPrincipales

Gobierno de México avanza en liberación del derecho de vía para proyectos ferroviarios estratégicos

Con más de 23 millones de metros cuadrados liberados, los tramos AIFA-Pachuca, CDMX-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo avanzan con apoyo social y legal.

 

Por Redacción PPD

El Gobierno de México ha logrado avances importantes en la liberación del derecho de vía para proyectos ferroviarios clave, esenciales para mejorar la conectividad y modernizar la infraestructura del país.

Néstor Núñez, titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, informó que hasta ahora se han liberado 23 millones 140 mil 048 metros cuadrados a nivel nacional.

Estos avances incluyen la participación de 127 ejidos, 50 acuerdos de asamblea social, 1,108 personas físicas y 239 personas morales, respetando la propiedad privada y garantizando la legalidad en los procesos.

Entre los tramos más destacados se encuentran AIFA-Pachuca con 2 millones 307 mil 257 m², CDMX-Querétaro con 6 millones 589 mil 000 m², Querétaro-Irapuato con 3 millones 607 mil 400 m² y Saltillo-Nuevo Laredo con 11 millones 224 mil 800 m² liberados.Avanzan proyectos de trenes de pasajeros y liberación del derecho de vía en el país – La Crónica de Hoy

El tren AIFA-Pachuca, de 64 km, busca conectar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con la Zona Metropolitana de Pachuca y actualmente trabaja en cinco frentes de obra. Por su parte, el tren CDMX-Querétaro, de 242 km, busca mejorar la conectividad entre la capital y Querétaro y se encuentra en proceso de liberación del derecho de vía con convenios de colaboración entre la SICT, el gobierno estatal y los municipios.

Los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, de 184 km y 306 km respectivamente, se enfocan en fortalecer la infraestructura del Bajío y el norte del país, con planes de construcción próximos, especialmente para el tramo norte en 2026.

Estos avances no solo aceleran la ejecución de los proyectos ferroviarios, sino que también aseguran la participación social y el respeto a la propiedad privada, consolidando a la infraestructura ferroviaria como un motor de desarrollo regional y nacional.

La liberación del derecho de vía permitirá que los corredores estratégicos cumplan sus objetivos de transporte, conectividad y crecimiento económico.