DestacadaGeneral

Gobierno de Sonora ahorca finanzas del Congreso del Estado

Por Gerardo Moreno V/

El Gobierno del Estado no ha enviado ni un solo peso de las ministraciones mensuales, que es recurso federal, que debería enviar al Congreso para los gastos de operación, que puedan cubrir los compromisos comerciales y pagos de servicios; lo que hace que se ponga en riesgo la operación del poder Legislativo al punto que hasta la nómina de los empleados se ha visto comprometida en más de una ocasión. Generando así grandes dudas sobre qué sucede con ese recurso y por qué su retención, cuestiones que al momento nadie puede o quiere responder.

El coordinador de los diputados del PRI, Samuel Moreno Terán aclaró que interpusieron una nueva controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por los más de 142 millones de pesos que tan solo este año no se han enviado al Congreso; algo que dijo no se explica, porque es recurso federal que está etiquetado y que ya se envió.

Explicó que el año pasado quedaron debiendo alrededor de 40 millones de pesos y este año no han depositado ni un solo mes, con lo que suman más de 182 millones de pesos, retenidos sin ningún motivo.

Ya van cuatro… 

Ya es la cuarta controversia constitucional que el Congreso ha interpuesto ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, contra el Gobierno del Estado por no entregar los recursos destinados.

Demanda de controversia constitucional recibida por la SCJN. Reclaman que el gobernador Guillermo Padrés retiene la entrega oportuna y completa de recursos al Poder Legislativo.
Demanda de controversia constitucional recibida por la SCJN. Reclaman que el gobernador Guillermo Padrés retiene la entrega oportuna y completa de recursos al Poder Legislativo.

La primera fue a principios del año pasado, cuando solo les debían cerca de 40 millones de pesos. En este caso la Sala Superior del Tribunal, al ver que eran recursos federales primero solicitó la aclaración a la federación quien comprobó que ellos sí los habían enviado al estado. Después solicitó a la Hacienda estatal quien no los había entregado y resolvió que lo hiciera en un plazo de tres días.

La segunda se dio también a finales del año pasado donde se llegó a un acuerdo para que se enviaran los recursos iniciando con la mitad de ellos, quedaron pendientes alrededor de 40 millones. Y la tercera se dio a principios de este año, luego que no se entregó ni un solo mes, donde la Suprema Corte ordenó una vez más que se entregaran.

Sin embargo después el Congreso del Estado quedó sin presidente de la mesa directiva y después sin diputación permanente, quedando sin representante legal hasta mediados de septiembre cuando se logró un acuerdo entra las bancadas y se decidió rotar las mesas directivas estipulándolo desde antes en la Ley Orgánica del Congreso.

Diputado Alejandro García Rosas presentó la nueva controversia constitucional como presidente del Congreso.
Diputado Alejandro García Rosas presentó la nueva controversia constitucional como presidente del Congreso.

Al momento de retomar el PRI la presidencia de la mesa directiva, el mes de noviembre, el diputado Alejandro García Rosas como presidente y representante legal del Congreso presentó una nueva controversia constitucional, por el orden de los 142 millones 578 mil pesos que el Estado no ha entregado al Legislativo en todo lo que va del año.

“Lamentablemente es la cuarta controversia constitucional que hemos puesto en esta legislatura, y eso viene a darnos la razón del porqué Acción Nacional no quería darnos la presidencia de la mesa directiva, pues sabían que teníamos la facultad de presentar este recurso”, expresó el diputado Samuel Moreno.

Estado entraría en desacato

La Ley de Coordinación Fiscal de México marca que todos los recursos federales que sean para las entidades, incluidos los municipios, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, deberán pasar por la Secretaría de Hacienda de los estados y esta tiene un plazo para entregarlos.

Sin embargo al no hacerlo y existir una controversia constitucional, la Suprema Corte de Justicia puede declarar en desacato al Gobierno del Estado, y en caso de ser necesario puede sentenciar que ya no se le deposite a la entidad las partidas federales y enviarlas directamente al destinatario final, en este caso al Congreso.

Ante esto el legislador priista, Samuel Moreno comentó que “solo queda esperar que esta semana o la siguiente la Sala Superior del Tribunal resuelva a favor de la controversia, como lo hizo con las otras tres, y obligue al Gobierno a entregar esos recursos”.

¿Qué sucedió con el recurso?

La sesión del pasado martes los grupos parlamentarios del PRI y del Partido Verde presentaron una iniciativa con punto de acuerdo para que el Secretario de Hacienda acudiera al pleno del Congreso a comparecer para explicar por qué no envía los recursos a tiempo. Sin embargo este punto no fue aprobado pues los diputados de Acción Nacional y de Nueva Alianza votaron en contra y enviaron la iniciativa a comisiones.

El problema fue que después de esto empezaron las especulaciones, desde que los diputados del PAN quieren ocultar en qué se gastaron el recurso federal etiquetado para el Congreso, hasta que el Gobierno quiere dejar esa carta para negociar el presupuesto del próximo año (que se debe enviar para el 15 de noviembre).

Al momento la situación se ha empezado a tornar crítica dentro del recinto pues durante todo el año solo envían al Congreso los recursos justos para pagar los servicios y la nómina; y en ocasiones ni siquiera para eso, como la quincena pasada que no se les pagó a tiempo a los cerca de 400 trabajadores del Congreso y no es la primera vez que no envían ni ese recurso.

“¿Qué está sucediendo con el Gobierno del Estado que no tiene ni para lo nómina, dónde quedaron los más 46 mil millones que le dimos para el presupuesto del 2014?”, preguntó el coordinador de la bancada priista.