DestacadaEdicion ImpresaGeneralNoticias_RecientesPrincipales

El Gobierno de Sonora destinará una millonada para asesores

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Dentro del Paquete fiscal que aprobaron por mayoría los diputados del Congreso de Sonora, aprobaron también que el Ejecutivo Estatal cree una nueva dependencia que se llamará “Coordinación General de Asesores” que tendrá un presupuesto asignado de casi 8.5 millones de pesos.

Gobernador Alfonso Durazo.

Dentro del Paquete Fiscal 2023 se incluyó un decreto de presupuesto de egresos para el Gobierno de Sonora por un total de 76 mil 337 millones 171 mil pesos, lo que representa un aumento del 12% en comparación al aprobado para este 2022.

Gobernador tendrá una “bolsa” más grande

Entre ellos, la dependencia que porcentualmente más aumentó sus recursos es precisamente el “Ejecutivo del Estado”, es decir, directamente la que el gobernador Alfonso Durazo Montaño administra, al pasar de un presupuesto aprobado de 101.23 millones de pesos este año a 284.26 millones para el 2023, que es un incremento del 180%.

Por ejemplo, en el capítulo 1000, que son los “Servicios Personales”, al pasar de 77.04 millones este año a 205.09 millones de pesos para el 2023, lo que representa 128 millones más, un 166% más.

En la parte expositiva del proyecto aseguran que este incremento no es por incremento salarial, sino que se justifica principalmente porque absorbe las Secretaría Técnica, la coordinación ejecutiva de Relaciones Públicas y Eventos y Atención Ciudadana, que antes dependían de la Secretaría de gobierno y Desarrollo Social, que representan la absorción de 193 plazas laborales.

Pero también crean dos nuevas dependencias que son la Secretaría Técnica de la Mesa de Seguridad y la Coordinación General de Asesores.

En el documento de exposición del Presupuesto 2023 para Sonora, que le aprobaron los diputados al Gobernador, señalaban la creación de nuevas áreas.

Más dinero para asesores en 2023

Según el apartado “Analítico de Partidas”, la nueva coordinación General de Asesores, que depende directamente del Ejecutivo Estatal, obtendrá su presupuesto de 8 millones 488 mil pesos de recursos “propios del estado”.

Según el apartado de Personal por honorarios de la plataforma nacional de transparencia, marcó que, en el 2021, último año de la anterior administración, tanto la Gubernatura del Estado y la Secretaría Técnica y de Atención Ciudadana solo tenían tres asesores contratados:

Rodrigo Domínguez Dórame como Asesor de Imagen y Desarrollo Creativo, Karla López Valencia como Asesora de Telecomunicaciones y Aldo Armando Figueroa Robles como Asesor de Grupos Multimedia, todos con un salario de 30 mil pesos mensuales y que dejaron de prestar sus servicios el 30 de junio del 2021.

¿En qué se los gastará?

Según el analítico de partidas del paquete Fiscal, para el 2023 el gobierno de Durazo planea gastar en la nueva Coordinación de Asesores poco más de 8.4 millones de pesos.

Principalmente 3.5 millones en “sueldos” y 1.38 millones en “Estímulos al personal de confianza”; además de 393 mil pesos para el “Aguinaldo o gratificación de fin de año”.

También son 359 mil para las aportaciones al Isssteson, casi 190 mil para las aportaciones al Fovisssteson, 195 mil para la prima vacacional o dominical y 142 mil para otras prestaciones de seguridad social, más otros gastos de servicios personales.

De igual forma contempla 807 mil pesos para pagos de defunción, jubilaciones o pensiones, 250 mil pesos para pasajes aéreos y otros 250 mil para viáticos en el país, 150 mil para gasto de combustibles.

Además de 120 mil para gasto de ceremonial y 100 mil para alimentos del personal en las instalaciones y otros 100 mil para mantenimiento y conservación de equipo de transporte.

Incrementan el Presupuesto para Gasto Corriente

En total el presupuesto aprobado para el Gobierno del Estado de 76 mil 337 millones 171 mil pesos se irá principalmente a gasto corriente, ya que al ver la distribución por tipo de gasto vemos que se distribuye en:

“Gasto Corriente” con 64 mil 799.79 millones de pesos, le sigue “participaciones” por 6 mil 956.99 millones, “amortización de la deuda y disminución de pasivos” con 3 mil 130.67 millones, mil 129.71 millones para “gasto capital” y 320 millones para gasto en “pensiones y jubilaciones”.

La SEC tiene el mayor presupuesto con 21 mil 293.5 millones de pesos; le sigue la dependencia no física “desarrollo municipal” con 10 mil 730 millones de pesos; el Isssteson con 8 mil 595 millones; SIDUR con tres mil 189.6; y Seguridad Pública con tres mil 102.7 millones de pesos.

Quien menos recursos recibirá será Telemax con 3.1 millones; la secretaría ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción con 14.1; la CEDH con 48.9; el ITIES con 49.2; y la Comisión Estatal de Atención a Víctimas con 57.9.

Las dependencias con mayor crecimiento de su presupuesto son el Ejecutivo del Estado con un 180% de aumento; luego la Secretaría del Trabajo con un incremento del 74%, al pasar de 145.5 millones a 253.4 millones, justificados en que absorbe la responsabilidad de pagar la deuda pública; y en tercer lugar aparece la SIDUR con un aumento del 35.6%.

Quienes disminuyen presupuesto son la Secretaría de Economía con una disminución del 66%, al pasar de 606.2 millones en 2022 a solo 203.3 millones el 2023 y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) con una reducción del 5.4%, al pasar de mil 374.5 millones a mil 300 millones.