Gobierno de Sonora gasta millones en Seguridad Privada

De enero del 2021 y lo que va del 2022, las autoridades estatales han contratado los servicios de vigilantes por más de 128 millones de pesos
Por Gerardo Moreno y Rigo Gutiérrez E.
A pesar de asegurar que en Sonora se vive una situación de austeridad presupuestal desde hace años y que desde el Gobierno Federal hay una lucha contra la subcontratación de empresas, algunas dependencias y poderes del estado prefieren contratar compañías privadas de seguridad, para mantener a salvo sus instalaciones, pagando sumas millonarias por este servicio.
Primera Plana obtuvo a través de la Ley General de Transparencia, la información y algunos de los contratos que varias dependencias del Ejecutivo, el Congreso y el Supremo Tribunal de Justicia mantienen con empresas de seguridad privada y el resultado fue que tan solo en siete organismos han firmado, entre el primero de enero del 2021 y lo que va del 2022, un total de 25 contratos por este servicio, por un monto total de 128 millones 295 mil pesos.
Entre las dependencias del Estado se encuentran la Secretaría de Salud, Hacienda, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesson), la Consejería Jurídica del Estado y la Secretaría General de la Contraloría.
Entre las empresas favoritas, que incluso repiten contratos en varias dependencias están “SPD Seguridad Privada del Desierto”, “Atlas Gapsin”, “Servicio Integral de Seguridad Privada de Sonora” y “Avanzza Soluciones de Seguridad Privada”.
Salud despliega más vigilantes
En cuanto a las dependencias del Gobierno del Estado, solamente cinco de ellas reconocieron haber contratado un servicio de seguridad privada, entre el 2021 y 2022, firmando un total de 20 contratos por un monto total de más de 89 millones 475 mil pesos.
Quien más recursos públicos gasta en seguridad privada es la Secretaría de Salud Pública, quien ha mantenido en contrato de entre 189 a 226 guaridas para toda la dependencia, firmando un total de siete contratos con solo dos empresas.
El primer contrato lo realizó con la empresa “SPD Seguridad Privada del Desierto” por dos millones 244 mil pesos para mantener 189 guardias durante el mes de enero del 2021. Luego contrató a la misma empresa por los mismos 189 guardias de febrero a diciembre por un monto total de 19 millones 142 mil pesos.
Pero para el 16 de agosto del 2021 modificó el anterior contrato y ahora pagó otros dos millones 834 mil pesos a SDP para mantener a los mismos 189 guardias hasta el 15 de octubre.
Después firmó un nuevo contrato con “SPD Seguridad Privada del Desierto”, para tener 189 guardias hasta el 31 de diciembre del 2021 por un total de siete millones 109 mil pesos. Y en el 2022 volvió a contratar de manera directa a la misma empresa pero para tener 190 guardias por cinco millones 123 mil pesos durante enero y febrero.
Ya después cambió a la empresa “Atlas Gapsin” a quien le asignó directamente un contrato por cinco millones 149 mil pesos por 226 guardias, entre el primero de marzo al 15 de abril. Y luego extendió ese contrato hasta el 31 de enero, donde le pagará a “Atlas Gapsin” 28 millones 891 mil pesos por los 226 guardias.
Cuidan Hacienda
Después aparece la Secretaría de Hacienda, quien cuenta con cuatro contratos registrados, sin precisar plazos ni edificios a donde asignó al personal.
El primero fue en el 2021 con la empresa “Servicio Integral de Seguridad Privada de Sonora”, por un monto total de un millón 443 mil pesos por 79 guardias.
Luego un segundo contrato en 2021 con la misma empresa por 10 millones 169 mil pesos por los mismos 79 guardias; y un tercero firmado en el 2022 por dos millones 850 mil pesos, por la misma cantidad de personal.
Sin especificar en qué momento del 2022, la Secretaría de Hacienda cambió a la empresa “Tecnologías IPCOM”, a quienes contrataron 73 guardias de seguridad por un total de dos millones 363 mil pesos.
Los guardias más caros
En tercer lugar aparece la Sedesson, quienes cuentan con tres contratos de seguridad privada firmados, todos con la empresa “SPD Seguridad Privada del Desierto”.
El primero fue de 582 mil pesos por ocho guardias en el 2021, el segundo de 404 mil por cinco guardias el mismo año, y el tercero fue de 242 mil pesos por cinco guardias de enero a marzo del 2022; después dejaron de contratar seguridad.
Luego está la Consejería Jurídica mantiene seguridad privada en dos edificios, donde ha contratado a cinco empresas diferentes durante los últimos dos años.
Primero contrató a “Wister Javier Guevara Valenzuela” con dos guardias para el “Despacho del Consejo” a quien le pagó 134 mil pesos en 2021; luego contrató a “Representaciones y Equipamiento de Sonora” por los mismos dos guardias para la misma dependencia por 54 mil pesos, y en 2022 contrató a la empresa “Sis Gloson” por dos guardias por 141 mil pesos para el mismo edificio.
Luego para la “Defensoría Pública” contrató durante el 2021 a la empresa “Grupo Enfi Seguridad Privada” a quien le pagó 259 mil pesos por dos guardias, y en 2022 cambió a “ROMSAL Clean Seguridad Privada” a quien le paga 180 mil pesos por un solo guardia para el mismo edificio.
Por último, la Contraloría del Estado contrató durante el 2021 a la empresa “Grupo Profesional Shalom” para que mantuviera dos guardias en el “Laboratorio de la Dirección General de Evaluación y Control de la Obra Pública”, a quienes les pagó 39 mil pesos, pero en 2022 dejaron de contratar este servicio.
El resto de las Secretarías de Estado negaron contar con un servicio de seguridad privada en sus instalaciones, salvo la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), quien solicitó una ampliación del plazo de entrega de la información por no poder subirla a la Plataforma Nacional de Transparencia.
Poder Judicial, vigilado
Por su parte, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) informó que entre el primero de enero del 2021 y el mes de agosto de este 2022 han gastado en servicios de seguridad privada un total de 37 millones de pesos por alrededor de 120 guardias de seguridad, sin especificar en qué edificios están asignados.
Durante el 2021 firmaron un contrato con la empresa “Avanzza Soluciones de Seguridad Privada” por un total de 21 millones 731 mil pesos, por 111 guardias de seguridad.
Y en el 2022 repitieron el contrato con la misma empresa pero ahora por 120 guardias de seguridad, donde les han pagado un total de 15 millones 303 mil pesos a la fecha.
Resguardan el Congreso
Por otro lado, el Congreso del Estado ha gastado, desde el primero de enero del 2021 a la fecha, un total de un millón 785 mil pesos en servicios de seguridad privada, donde mantienen siete guardias, aunque en febrero del 2022 cambiaron de compañía.
Durante todo el 2021 contrataron a la empresa “SPD Seguridad Privada del Desierto” a quienes les pagaron un total de un millón ocho mil pesos por siete guardias, y durante el mes de enero del 2022 les pagaron otros 90 mil pesos por el mismo personal.
Luego firmaron un segundo contrato asignado de manera directa a la empresa JRM Royal Servicios, a quienes les han pagado un total de 687 mil pesos, del primero de febrero a la fecha, por los mismos siete guardias de seguridad.
Dependencias que han contratado Seguridad Privada entre el 2021 y 2022:
Dependencia | Contratos | Guardias | Monto (miles) |
Secretaría de Salud | 7 | 226 | 70,603.76 |
STJ | 2 | 120 | 37,034.45 |
Secretaría de Hacienda | 4 | 79 | 16,826.25 |
Congreso | 3 | 7 | 1,785.00 |
Sedesson | 3 | 5 | 1,229.83 |
Consejería Jurídica | 5 | 4 | 776.54 |
Contraloría | 1 | 2 | 39.48 |
*Elaboración propia con base en respuestas de transparencia*
Top de empresas contratadas:
– SPD – 38.8 mdp
– Avanzza -37 mdp
– Atlas – 34
– Servicio Integral de Seguridad Privada – 14.4 mdp