DestacadaGeneral

Gobierno del Estado, sordo ante huelga en la Unison

Por Gerardo Moreno/

El Gobierno del Estado ha mantenido oídos sordos ante las exigencias que realizan los sindicatos de la Universidad de Sonora y solo se han limitado a realizar promesas sin llegar a un apoyo completo dejando a la máxima casa de estudios al borde de una huelga conjunta.

El emplazamiento a huelga presentado por el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus) y el Sindicato de Trabajadores y Empleados (Steus) tiene como límite el 16 de abril a las cinco de la tarde, sin embargo y a pesar de los constantes llamados de auxilio que han realizado todos los actores universitarios, el ejecutivo del Estado no ha atinado a intervenir efectivamente en la situación.

Han sido tres ocasiones que los profesores y trabajadores de la Universidad han marchado del edificio de Rectoría hacia palacio de Gobierno Estatal para que las autoridades del Ejecutivo atiendan la situación de la Alma Mater, sin embargo, todo se ha quedado en promesas.

En la última (realizada el miércoles por la mañana), el Secretario General del Staus, Jiménez Ornelas, comentó que a pesar que hay intenciones del nuevo Secretario de Gobierno, Prisciliano Meléndrez, de apoyar en las mesas de negociación que ambos sindicatos mantienen con las autoridades universitarias, siguen sin ver un verdadero compromiso.

“Tuvimos puras promesas de parte de las autoridades estatales y del secretario de Gobierno, dicen que iban a buscar y que van a ver como apoyar, tanto financieramente como con posibles medidas a tomar y que nos iban a comunicar, pero yo me tuve que comunicar con él porque no se ponía en contacto y me dijo que todos los avances los iba a comunicar el rector, estamos en la misma situación”.

En ese mismo día fueron recibidos por autoridades de la Secretaría de Gobierno donde se fijó el compromiso de que se realizaría un nuevo ofrecimiento a ambos sindicatos y después sostendrían una reunión entre ambos sindicatos, rectoría y autoridades estatales, para buscar una solución al conflicto.

“Sostuvimos una reunión con autoridades de la Secretaría de Gobierno, hicimos nuestros planteamientos y en conclusión sacamos que ellos dicen que van a hacer una propuesta estos días y en base a ella sostener una reunión cuatripartita y buscar una solución a esto”, sostuvo Jiménez Ornelas.

Sin embargo, el Secretario del Steus, Modesto Torres Valerio, fue más escéptico al respecto al señalar que de parte de los trabajadores tienen muy mala experiencia con el estado, pues señaló que el anterior secretario de Gobierno (Roberto Romero) durante la huelga que sostuvieron el año pasado fue el artífice en contubernio con la Junta de Conciliación y Arbitraje para declarar su movimiento inválido.

“Manifiestan que hay voluntad de parte del Estado y que se van a buscar los recursos extraordinarios para apoyar a la Universidad, pero el año pasado nos dijeron lo mismo y no pasó nada, esperaremos que sea realmente cierto; nosotros seguimos con el objetivo de revisar nuestro contrato y esperar los ofrecimientos y estamos en la mejor voluntad de no estallar la huelga”.

Las peticiones

Las solicitudes que ambos sindicatos realizan en el pliego petitorio son cuatro principales:

1.- Un aumento salarial justo que alcance a solventar los aumentos del costo de vida de los sonorenses, donde el Staus solicita un 9.1% de aumento total para los profesores y el Steus un 20% como techo.

2.- Una jubilación digna del 100% del sueldo al momento de retirarse de su labor. En este punto los académicos manejan que existen por lo menos 500 maestros que están en edad de jubilarse pero no lo hacen por que ganarían mucho menos, algo que Roberto Jiménez indicó que se resuelve con un fondo adicional de 12 millones de pesos. Por su parte los empleados aseguran que en su contrato colectivo tienen una cláusula que dice que la Universidad tiene un fondo especial para apoyar la jubilación de los trabajadores que al momento no se ha hecho efectiva.

3.- Tener acceso a créditos para vivienda, donde los trabajadores aseguran que no es posible que cualquier empleado de cualquier otra industria tenga posibilidad de tener casa propia, pero el personal de la Universidad no.

4.- Estabilidad laboral para cientos de trabajadores que tienen años haciendo “banca” para obtener una plaza de maestro o empleado y que solo son contratados como personal de horas sueltas, (en esta condición están alrededor del 50% de los profesores de la Universidad de Sonora).

El Sindicato Académico tiene una revisión contractual donde pusieron a discusión poco más de 70 cláusulas del contrato colectivo de trabajo y sin embargo hasta el momento siguen habiendo un 5% de avance en las mismas.

Por su parte el gremio de empleados aclaró que ellos además de interponer el emplazamiento a huelga por el aumento salarial también lo hicieron por violaciones a su contrato colectivo de trabajo en alrededor de 17 cláusulas.

Estado necesario para evitar la huelga

Ante este panorama las autoridades universitarias han resaltado que solo pueden ofrecer lo que su presupuesto les permite, sin embargo, aseguran que gestionarán recursos extras para realizar un ofrecimiento a ambos sindicatos y evitar la huelga.

En este punto, el rector Heriberto Grijalva Monteverde, aseguró que en estos días hará un nuevo ofrecimiento al Steus y al Staus que espera sea suficiente para cumplir con sus demandas. Sin embargo, ambos sindicatos han señalado en repetidas ocasiones que se tienen que ver el apoyo del Estado en este nuevo ofrecimiento para poder llegar a un acuerdo y evitar el estallamiento.

Hasta el momento la incertidumbre sigue en los pasillos y salones de la Universidad de Sonora y los sindicatos ya nombraron comisiones especiales para organizar la huelga y tienen planeadas sus asambleas generales para el 15 de abril donde decidirán si se van al movimiento o no; por su parte los estudiantes cada vez se hacen a la idea de que una nueva paralización de actividades es cada día más probable.