Noticias_Recientes

GPPAN llama a ISAF investigar opacidad en el manejo de los recursos de municipios sonorenses

Un llamado a investigar el manejo de los recursos públicos de Nogales y Agua Prieta, realizaron Diputados del Partido Acción Nacional al Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), tras exponer en sesión ordinaria las observaciones detectadas en la Cuenta Pública del 2014 que en total sobrepasan los 420 millones de pesos, entre ambas ciudades fronterizas.

Entre las observaciones detectadas del ejercicio de Nogales; administración reprobada por el Órgano Fiscalizador, el Legislador del PAN Armando Gutiérrez manifestó que se encuentran 7 obras públicas por un monto de 87.6 millones de pesos que no cumplieron con el plazo de ejecución y sus expedientes técnicos están incompletos, de acuerdo al dictamen de resumen de calificación de las Cuentas Públicas Municipales 2014 que dio lectura la presidenta de la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales, Carolina Lara Moreno.

La Legisladora Sandra Hernández quien también representa a la ciudad fronteriza, llamó a trabajar por los ciudadanos que depositaron su confianza en las urnas y reparar el lamentable estado en el que quedó Nogales tras la anterior administración municipal.

“Agua Prieta no es la excepción, en el informe presentado por el ISAF encontramos que el Organismo Operador de Agua Potable del municipio contrató créditos sin la aprobación del Congreso del Estado por 8.9 millones de pesos, además de ejercer partidas del gasto por 3.1 millones sin estar contempladas en el Presupuesto de Egresos de una administración encabezada por los Terán; pareja de Agua Prieta que por años relevó sus cargos públicos dañando a la democracia de la población”, expresó el Legislador Carlos Fu.

Esto, aunado a la deuda pública que contrajo el Ayuntamiento de Agua Prieta, a través de préstamos con particulares con un interés del 10% mensual, sin contar con la autorización previa del Congreso del Estado y violentando con ello la Ley de Deuda Pública del Estado.

Así mismo, administraciones municipales como Cajeme, Navojoa, Puerto Peñasco y Guaymas que en conjunto rebasan los 387 millones de pesos en observaciones, cuentan con obras públicas que incumplen los plazos de ejecución y expedientes incompletos como fue el caso de la primera etapa de construcción del Estado de Béisbol en Ciudad Obregón, denunciado tanto por los ciudadanos como los medios de comunicación.

“El resultado de un evidente mal manejo de deuda pública en Guaymas, provocó que la agencia Standard & Poor’s bajara la calificación de riesgo crediticio y mantiene la perspectiva crediticia como negativa. Esto empujado por déficits operativos y no hacerse durante el trienio de los cambios necesarios para mejorar la calificación”, agregó Manuel Villegas quien representa al Puerto en el Congreso del Estado.

En relación a la capital de Sonora, Hermosillo recibió una calificación aprobatoria de 8.33 puntos por parte del Órgano Fiscalizador, resultado de la correcta aplicación de los recursos federales e implementación de programas como Patrimonio Seguro que protegió los bienes de miles de familias, así como también, los Centros de Apoyo y Formación de Valores (CAFV).

“En cumplimiento de metas, el Ayuntamiento de Hermosillo también logró una calificación de 10, esto demuestra que la campaña de desprestigio no tiene fundamento real y que representa una continuación de una estrategia por desacreditar a la administración anterior a costa de lo que sea”, resaltó Lisette López, quien presentó en tribuna el posicionamiento del Grupo Parlamentario del PAN.

En el marco de la revisión de las Cuentas Públicas, la bancada del PAN en el Congreso del Estado se pronunció a favor de dar seguimiento a cada uno de los entes fiscalizados sin ocultar información por cuestiones partidistas, pues los ciudadanos que demandan transparencia en el manejo de los recursos públicos son los principales afectados.