DestacadaGeneral

Grooming, el riesgo de las amistades virtuales

Por Gerardo Moreno/

En México por lo menos uno de cada siete jóvenes ha recibido alguna solicitud de alguna acción de contenido sexual por personas desconocidas que aceptaron como amigos en alguna red social

Durante el periodo vacacional aumenta el tiempo que los jóvenes y niños pasan en internet, por lo que es necesario advertirles de los riesgos que estos tienen, como el Grooming donde adultos buscan ganarse la confianza de los menores a través de las redes sociales para obtener favores sexuales, una práctica que es más común de lo que creemos, advirtió Oscar de la Cruz.

El presidente de la asociación Revo 20-XXI (agrupación encargada de concientizar a la sociedad sobre el uso responsable de las tecnologías) explicó que este delito cibernético aún no es bien conocido ni por las mismas autoridades, menos por los menores de edad ni por los padres de familia, por lo cual en necesario informarnos del mismo y platicarlo con calma con los hijos.

 Oscar de la Cruz de la asociación Revo 20-XXI hace algunas recomendaciones a los padres sobre el uso de los dispositivos electrónicos.
Oscar de la Cruz de la asociación Revo 20-XXI hace algunas recomendaciones a los padres sobre el uso de los dispositivos electrónicos.

“El Grooming se refiere a lo que hace un adulto para ganar la confianza de los menores de edad cuando estos navegan por Internet con el propósito de obtener favores o beneficios sexuales. Los adultos contactan a los menores a través de redes sociales con perfiles falsos fingiendo ser personas amigables”, precisó De la Cruz.

Aclaró que se estima que en México por lo menos uno de cada siete jóvenes ha recibido alguna solicitud de alguna acción de contenido sexual por personas desconocidas que aceptaron como amigos en alguna red social. Dijo que alrededor del 80% de los usuarios de redes acepta a este tipo de personas y el 46% habla con ellos.

Actualmente hay alrededor de 52 millones de internautas en el país, donde 12 millones son niños y adolescentes, que son quienes están en riesgo de sufrir Grooming. Según datos de la empresa Facebook, en esta red social hay alrededor de 80 millones de perfiles falsos.

Ante todo esto, Oscar de la Cruz explicó que del Grooming está ligada con la pornografía infantil y la pederastia y es por eso que se recomienda que los dispositivos con acceso a Internet sean utilizados en un área común para todos en el hogar y así evitar que naveguen por Internet a puerta cerrada dentro de sus habitaciones porque ahí está el riesgo.

“Es importante platicar con nuestros hijos sobre los contactos que tienen en sus redes sociales, ya que en la actualidad no basta conocer a sus amigos que comúnmente asisten a la casa o que son compañeros de clase, sino también aquellos ‘amigos virtuales’ que hacen en Internet”, comentó.

Oscar De la Cruz recalcó que los padres deben educar a los hijos en esta era virtual, establecer reglas en cuanto al uso de los dispositivos electrónicos como celulares, tabletas o laptops y sobretodo hacerles ver la importancia de no aceptar a desconocidos en sus redes sociales.