GeneralPrincipales

Grupo RETO 

Misión, vida y entrega

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Alma Salazar y su Asociación cumplen 25 años generando conciencia entre las mujeres sonorenses sobre el cáncer de mama

Lo que inició con una idea de buscar traer toda la información necesaria para que las personas que tienen cáncer de mama puedan llevar a cabo sus tratamientos de la mejor manera y generar conciencia de lo importante que es detectar la enfermedad a tiempo para tener tratamientos oportunidad, la asociación Grupo Reto ya tiene 25 años trabajando en Sonora y son un grupo reconocido y consolidado.

Alma Irene Salazar Domínguez, una de las fundadoras de la organización, platicó en exclusiva para Primera Plana, que la idea de la agrupación nació hace 25 años, cuando era paciente de uno de los cuatro casos de cáncer que le han detectado, y junto con una compañera, también sobreviviente de la enfermedad, una psicóloga y una trabajadora social, comenzaron a trabajar con las pacientes del Centro Oncológico del Estado de Sonora, y desde entonces la labor sigue sin parar.

“Desafortunadamente pues de las personas que estábamos pasando por esa enfermedad pues la única sobreviviente, gracias a Dios, soy yo y desde nuestros inicios, iniciamos las labores en el interior del Centro Estatal de Oncología ahí nos dieron el espacio y estamos sumamente agradecidos con todos los directores que han pasado por esa institución que nos abrieron las puertas, trabajamos en alianza hicimos muchas cosas en conjunto”.

Aclaró que durante estos 25 años han surgido muchas satisfacciones, pues gracias a las pláticas y a la labor que realizan han logrado impactar en muchas mujeres y hombres para que se tome en serio el tema del Cáncer de Mama y la autoexploración a tiempo.

Incluso, platicó que han traído temas de vanguardia que antes no se tocaban, como el caso de la herencia por genética, donde se puede heredar la predisposición al cáncer y eso ayuda a tener mayor cuidado.

Atentos al gen del cáncer

Recordó que en 2008 trataron el tema y entonces una joven se acercó porque su mamá tenía la enfermedad, se hicieron las pruebas ambas y resultaron con el gen, con eso ella se cuidó y hoy cumplió 40 años, ya es madre y sí salió positiva para lo detectó a tiempo y lo trató y hoy está muy bien.

“A su mamá le hicieron el diagnóstico salió con el tiempo positivo y luego ella también, ella apenas estaba en la preparatoria y tenía 18 años. Hoy ya es mamá, tiene 40 años ella y está bien gracias a que sabía que tenía el gen y pues obviamente estuvo más atenta en hacer la autoexploración, cuando se casó no tomó anticonceptivos… se embarazó y cuando su hijo ya tenía cuatro años se sintió una bolita e inmediatamente fue con el doctor, le hicieron la biopsia y salió positivo a cáncer, se trató y está muy bien”.

Recalcó que todo este tipo de experiencias que ha tenido con pacientes y personas alrededor de esta enfermedad ha traído mucha satisfacción, porque todo lo que ha aprendido lo puede compartir y da frutos, con una sola mujer o hombre que escuche el mensaje y se detecte a tiempo ya tuvo efectos positivos su labor.

“Todas esas experiencias han sido muy satisfactorias porque al final de cuentas, con que impactes o beneficies a una sola persona, con esa información que compartas, es más que maravilloso. Entonces realmente hay mucho todavía por hacer, pero hasta ahorita todo lo que yo he hecho me ha traído más que pura satisfacción”.

Octubre el mes con más actividad

El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mamá, donde durante todo el mes se dedica a generar conciencia sobre lo grave de esta enfermedad, que todos estamos expuestos a sufrirla y lo importante que resulta tener un diagnóstico y un tratamiento a tiempo para lograr sobrevivir.

Para esto, Alma Irene platicó que prácticamente a diario se está llevando la plática “detección oportuna una oportunidad de vida”, donde se busca generar conciencia de tener en mente la posibilidad de sufrir cáncer de mama y estar atentos para detectarlo a tiempo.

“Empezamos con las pláticas de detección oportuna, que es un programa que está permanente, y es todo el año, pero obviamente en este mes se intensifican muchísimo más, porque ya sabes las todas las personas este mes se empiezan a sumar a este tema y a querer compartir este tipo de información y sobre todo como que hay más conciencia de esta problemática”.

Ya se han realizado las pláticas de detección oportuna en varias dependencias del Gobierno del Estado, del municipio, en empresas privadas e instituciones educativas, además, con las giras de medios y redes sociales mandando mensajes de atención a los factores de riesgo y compartiendo información que puede salvar vidas.

También se tiene programado el magno evento que ya se tiene alrededor de 18 años sé que realiza en el Cereso Femenil, donde se realiza toda una convivencia con las mujeres privadas de su libertad, donde se les lleva la plática de detección oportuna, se realizan dinámicas con ellas, se realiza una zumba con autoexploración y más actividades para que también se diviertan un poco.

“Hacemos dinámicas de preguntas de los factores de riesgo y todo eso, pero es un evento que nos esperan con muchas ansias, cada vez que llega esta fecha, entonces ese ese evento lo vamos a tener el viernes 18 a las 11:30 de la mañana, ahí vamos a estar y pues van a estar las autoridades del reclusorio y del Estado, y es un evento muy bonito, muy empático y sobre todo de ver el ánimo de las chicas”.

Aclaró que este evento siempre se realiza, pase lo que pase, porque es algo que se queda en el corazón, ver y platicar con las mujeres que se encuentran en esa situación, ver cómo se divierte y ese tiempo que pasan juntas, que significativo y por eso se realizará cada año, mientras puedan.

Derribando tabús: El cáncer de mama en hombres

Alma Irene Salazar platicó que este año está invitando a David Gutiérrez, un joven que los 24 años de edad fue diagnosticado con cáncer de mamá y gracias a que logró detectarlo a tiempo y tener tratamiento lo logró superar, entonces, lo invita a dar su testimonio que resulta muy impactante, pues muchos hombres y sobre todo jóvenes no esperan que eso realmente pase y que lo platique alguien que lo vivió sí genera conciencia.

“Ha sido muy impactante, porque en las oficinas donde hemos dado la plática, pues los hombres sí como que creían y no creían, pero ya escucharlo de viva voz de una persona, de un nombre, que le ha pasado como que si les ha despertado bastante el interés y se han puesto las pilas”.

Aclaró que, en 2018, previo a la pandemia, David ya había realizado la gira de conferencia con Grupo Reto y desde entonces había generado mucho interés en el tema y ahora que volvió a aceptar, pues el impacto logrado ha sido mayor.

El mensaje

Aclaró que el mensaje que se debe dar en cuanto al Cáncer de Mama es que una detección a tiempo es la diferencia entre la vida y la muerte; desgraciadamente, dijo, últimamente se ha visto que existen cada vez más pacientes con cáncer de mama en jóvenes mujeres menores de 30 años y cada vez se suman más casos de masculinos que dan positivo.

“El llamado es a que nadie se confíe, que por ser joven no me va a dar o que soy hombre no me va a dar, desafortunadamente esta enfermedad no respeta ni sexo, ni edad. Entonces lo que sí podemos hacer y que está en nuestras manos, es modificar nuestro estilo de vida, cambiar esos factores de riesgo como son el alto consumo en grasas, el consumir alcohol o tabaco, hacer ejercicio o el consumo de hormonas sin control médico, cosas que las podemos cambiar”.

Platicó que entre un 10 y 15% de los casos de cáncer de mama es por cuestión genética, es decir, que viene un gen de herencia y tarde o temprano se va a dar, pero existe entre un 95 y 90%, que no viene así y está en las manos de las personas poder estar atentos y detectar la enfermedad.

“La diferencia va a ser que, si tú estás atento a tu cuerpo, al autoconocimiento, a estar llevando un estilo de vida saludable, obviamente sí te detectan algo extraño, una bolita en tu cuerpo, pues será en una etapa temprana y que pueda ser curable. Entonces el mensaje es ese que practiquen, todos los hombres y mujeres, que practiquen la autoexploración mensual y la mamografía anual”.

Aclaró que la mastografía se recomienda una vez al año a partir de los 40 años y se puede aprovechar el mes de octubre, donde muchas fundaciones y asociaciones las ponen gratuitas y que hay muchas promociones en hospitales y clínicas.

Para los demás, la mejor herramienta, más cercana y gratuita son las manos, con la autoexploración, al menos una vez al mes.

“La mayoría de las personas que nos han diagnosticado con cáncer de mama, lo hemos descubierto nosotros a través de palpar una bolita o algún síntoma en nuestro cuerpo. Entonces son nuestras manos, no necesitas más que tus manos, para poder estar atento y si algo notas que está cambiando, pues es momento de ir con el médico, una detección oportuna es una oportunidad de vida”.

¿Cómo está Sonora?

Alma Irene, aclaró que lamentablemente en Sonora cada vez hay más casos de cáncer de mama y más mortalidad en la enfermedad, principalmente por no se hacen las detecciones a tiempo y cuando ya se dan cuenta, lamentablemente está muy avanzada y cobra la vida.

“Es un tema que sí debemos de tomar con mucha, mucha, importancia y relevancia porque creemos que nunca nos va a pasar pues, o sea creemos que estamos jóvenes y no tenemos ningún síntoma, no sentimos nada, y es que piensan que el cáncer les va a doler, pues el cáncer no duele el cáncer duele cuando estás en etapas muy avanzadas”.

Precisó que el ideal es que se invierten las cifras que actualmente se tienen, que sí se registren más casos de cáncer de mama, pero porque sean casos detectados en etapas tempranas y con eso los índices de sobrevivientes a la enfermedad sean más grandes y no aumenten las tasas de mortalidad.

Aclaró que como grupo Reto buscan poner su granito de arena en transmitir el mensaje de la importancia que debe tener el cáncer de mama y el cuidado y atención que deben tener todo, tanto a los factores de riesgo, como a la detección oportuna.

Búsqueda de oficinas

Alma Irene Salazar platicó que tenían sus oficinas dentro del Centro Oncológico, donde por muchos años les habían prestado un espacio cerca de las pacientes que ahí se podían acercar con ellas, pero ahora tuvieron que dejar el espacio porque se consiguió un nuevo aparato que servirá para los tratamientos y ese era el único lugar donde cabía y por congruencia decidieron ceder el espacio.

Explicó que el mes pasado se adquirió un acelerador lineal que sirve para dar radiaciones a los pacientes y las oficinas del Grupo Reto era el lugar más cercano y con el suficiente espacio para poderlo instalar y por eso decidieron dejar, porque es necesario para las personas que lo necesitan y ahorita están viendo dónde se instalan.

“Nos pidieron el espacio para poder instalar este aparato y pues yo tenía que ser congruente con lo que digo y con lo que hago, yo no iba a ser un impedimento para que esto no sucediera, porque todo este tiempo he estado luchando a favor del paciente oncológico y si ese aparato va a servir para acortar los tiempos del proceso de espera de los pacientes para recibir su tratamiento de radiaciones, pues yo con muchísimo gusto dije que sí, que cedía mi espacio”.

Aclaró que de momento el trabajo es día a día, este mes han sido jornadas arduas, dando conferencias, pláticas, entrevistas y demás actividades de concientización y así seguirán.

“Si bien es cierto teníamos nuestro lugar y pues no pagábamos luz, ni agua, ciertas cosas sí, pero si ahora ponemos una oficina o algo serían algunos costos que ahorita está muy difícil, no hay donativos, no hay esa apertura muchos apoyos que estaban a nivel federal, entonces yo vivo solo por hoy…  independientemente del espacio o el lugar, mi esencia y lo que yo hago me apasiona y lo voy a hacer desde cualquier lugar, como lo estoy haciendo ahorita”.

De momento, aclaró que todas las actividades que se estén realizando y todas las campañas que se sumen este mes podrán verlo en las páginas de Grupo Reto Hermosillo, en su página personal en redes como Alma Irene Salazar Domínguez, y sigue abierto el Albergue de la Fundación Un Día Especial Fonsi, que recibe a pacientes con cáncer, que está sobre la calle Villa del Canal #107 en Colonia Las Villas, y el teléfono es 6623-01-04-77.