Noticias_RecientesPrincipales

Havana y Hummer: los lomitos centinelas que detectan el gusano barrenador en Jalisco

Habana y Hummer fueron entrenados para reconocer el olor de las heridas provocadas por la larva.

Por Redacción PPD

Se pone a la vanguardia Jalisco en la lucha contra el gusano barrenador del ganado (GBG) con una estrategia única en México, dos lomitos criollos entrenados para olfatear y detectar la plaga.

Los protagonistas, Havana y Hummer, son perros jóvenes rescatados de albergues, que ahora reciben una segunda oportunidad de vida mientras protegen la ganadería estatal.

El GBG, larva de una mosca parásita, invade heridas abiertas en bovinos, porcinos, ovinos y caprinos, alimentándose del tejido vivo y provocando la enfermedad conocida como miasis. Esta amenaza ha llamado la atención internacional, ya que recientemente, el gobierno de Estados Unidos suspendió temporalmente la importación de ganado mexicano, hasta que ambos países acordaron un plan binacional de control de la plaga.

Havana y Hummer fueron entrenados para reconocer el olor de las heridas provocadas por la larva, actuando como centinelas sanitarios que permiten detectar de manera temprana la presencia del parásito y prevenir su propagación.Presentamos los primeros binomios caninos para la detección oportuna del gusano barrenador. Se trata de “Hummer” y “Havana”, dos perros adoptados en un albergue y capacitados para detectar animales con posible presencia

La presentación oficial se llevó a cabo en las oficinas de la Secretaría de Agricultura de Jalisco, donde los lomitos, con uniformes especiales, acompañaron a los inspectores veterinarios Juan Carlos y Jesús Daniel mientras recibían la atención de los medios de comunicación.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), destacó que esta iniciativa combina innovación, sustentabilidad y eficacia, protegiendo tanto a los animales como al sector agropecuario.

Con Havana y Hummer, Jalisco no solo se adelanta a una amenaza que ya avanza en el sur del país, sino que también demuestra que la protección sanitaria y el bienestar animal pueden ir de la mano, ofreciendo soluciones creativas y humanas a problemas de gran impacto económico y social.