Habrá graves efectos en la economía con el recorte del gasto público: Germán Palafox
El recorte del gasto público por 134,000 millones de pesos representa una estrategia diseñada por el gobierno federal para mandar señales a los inversionistas extranjeros de que las finanzas de la economía nacional van a ser sanas y de alguna manera habrán de fortalecer la moneda mexicana, afirmó Germán Palafox Moyers, profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora.
Con todo y los efectos que tendrá esa medida en nuestra economía, el docente reiteró que el gobierno federal sigue la receta tradicional de reducir el gasto público con el objetivo de no endeudar más a las finanzas públicas.
“Con ello manda señales a los inversionistas extranjeros que los ‘fundamentos macroeconómicos’ son sólidos y que no le va a suceder nada a la economía mexicana”, indicó.
Germán Palafox planteó que, a todas luces, se observa que esa reducción obedece a la caída sistemática de precio de la mezcla mexicana del petróleo, que no muestra signos de recuperación en el corto y mediano plazo.
El recorte del gasto público, apuntó, representa el 0.7% del Producto Interno Bruto (PIB) de nuestra economía, cifra nada despreciable, que sin duda afectará a la paraestatal Pemex con una reducción de 100,000 millones de pesos. Asimismo, aseguró que es de esperarse que haya fuertes repercusiones negativas en la tasa de crecimiento del país ante la ausencia de la inversión privada nacional y extranjera.
La medida, dijo, tiene efectos en nuestra economía, porque una reducción del gasto público cuando no hay inversión privada y extranjera, como sucede en este momento, obviamente es de esperarse que se reduzcan los niveles de producción, empleo y salariales. “Se afecta directamente a los procesos de producción, justamente en un momento crítico, así como a sectores como los de salud, educación, ciencia y tecnología”, subrayó.
“Lo más difícil en cuanto a nuestra entidad, es que en enero pasado hubo una reducción del 10% que no tiene nada que ver con esta medida, pero lo cual ya se dejaba venir en términos de ingresos del ramo 23”, advirtió tras mencionar que otros estados del país tuvieron una reducción del 14%.
Germán Palafox estableció que México enfrenta una situación difícil y compleja que nos va a afectar a la economía en términos de que las estimaciones
del crecimiento del PIB para la economía mexicana estaban en 2.4 o 2.2, y a lo mejor llega a 2 o menos.
Adelantó que en 2016, los pronósticos van a ser de nuevo a la baja, y advirtió que no se sabe si a mediados del año puedan llegar otros recortes.