DE PRIMERA MANOPrincipales

¿Habrá un antes y un después con Durazo en el gobierno de Sonora?

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

SIN DUDA una obra pública, magna, sería la construcción de la carretera Chihuahua (ciudad capital del Estado) con el puerto de Guaymas en Sonora.

Quién sabe si se fortalecería la actividad turística, pero dicha obra sería el inicio de la comunicación de Hermosillo y Guaymas con Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

La conexión comercial de Texas con Guaymas, marcaría un despegue de la actividad comercial de los Estados Unidos con México y particularmente con Sonora.

Los gobernadores Alfonso (Sonora) Durazo y María Eugenia (Chihuahua) Campos, informaron que el costo de esa carretera superaría los 12 mil millones de pesos y se dijo también que el Presidente López Obrador ya había autorizado los primeros cinco mil millones para arrancar la obra. El resto correría a cargo de ambos mandatarios locales.

Hace unos días trascendió que la Secretaría de Marina (las fuerzas armadas en esta “cuatroté” dominan la obra pública grande) designó a la empresa “Obras y Construcciones del Cobre”, propiedad de Alfonso González Morillas, como la beneficiada para iniciar esta carretera, con un monto autorizado que rebasa los 1,500 millones de pesos, con todo e IVA.

Capítulo aparte es la información relacionada con este empresario, de quien se ha dicho que metió mucho dinero a la campaña para que el panista Guillermo Padrés Elías alcanzara la gubernatura en el año 2009 y también se sabe de su espléndida relación amistosa con Alfonso Durazo.

Palabras más, palabras menos, ganó dos sexenios. Con Padrés sí fue beneficiado con la obra pública grande y, por lo visto, hoy también ya se evidencia su redituabilidad.

Pero la “ganó” pues y en los tiempos políticos que vivimos, las grandes construcciones de gobierno no se licitan, se designan y por las fuerzas armadas. Como haya sido, este González ha apostado y ha ganado. 

Lo más trascendente es que para muchos que dudamos respecto al “aterrizaje” de esta gran obra, hoy nos damos cuenta que la cosa va en serio. Ojalá y así sea y Sonora viva una verdadera transformación para beneficio de los más vulnerables y no sólo para un contratista y sus influyentes contactos.

OTRO tema de enorme trascendencia es la creación y el inicio de operaciones de la empresa del gobierno federal “Litio para México” (LITIOMX)… Ayer el Presidente anunció ooooootra gira de trabajo por Sonora a fines de este octubre… Echará a andar el programa “IMSS-Bienestar” y quiere aprovechar la ocasión para lograr una reunión en nuestro Estado con uno de los asesores más importantes del Presidente Joe Biden, de los Estados Unidos, John Kerry, (aparentemente) enviado para tratar asuntos ambientales, pero dicen quienes saben que su maleta siempre está cargada de asuntos políticos y de temas sólo de interés para el mandatario estadounidense… Pero lo realmente trascendente para nosotros, es que esta nueva empresa (LITIOMX), puede significar también un antes y un después en la historia de nuestra región… Porque si bien es cierto que deberán transcurrir algunos años para obtener los primeros resultados en la explotación de este mineral, esencial para la construcción de baterías, debió haber sido una intensa labor de convencimiento al Presidente López Obrador, -quien se ha resistido a colaborar en la generación de energías limpias- para determinar impulsar este tema, acorde a los compromisos plasmados en el Acuerdo de Libre Comercio entre México, estados Unidos y Canadá, precisamente en Sonora… Incluso ha influido la construcción de la planta fotovoltáica en Puerto Peñasco, obra a cargo de la Comisión Federal de Electricidad, pero con beneficios a particulares, como Daniel Chávez, presidente de Grupo Vidanta (muy amigo de AMLO y “patrón” de Andrés Manuel López Beltrán)… Habrá qué admitir que estas magnas obras pueden dar un impulso como lo ha tenido Sonora en muchos años… Habrá qué estar pendientes… ¿Qué salta a la vista el “tráfico de influencias” y la corrupción?… Bueno… Esa es otra historia… Se supo también que ayer el Gobernador Durazo estuvo supervisando personalmente los primeros avances de la infraestructura, previa a la explotación de Litio, que lleva a cabo la empresa extranjera donde entran chinos y canadienses… Le acompañó el joven Pablo Taddei, designado por el Presidente como primer director de “LITIOMX”… ¿Qué hay mucho nepotismo?… Bueno… Esa también es otra historia.