General

Harán Conade-SEP plan de escuelas de beisbol

El plan de Andrés Manuel López Obrador de crear academias para la formación de beisbolistas profesionales será elaborado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional del Deporte (Conade), informó Ana Gabriela Guevara, futura titular de este órgano.

La medallista olímpica indicó que, junto con Esteban Moctezuma, se elaborará el plan presupuestario y se revisará la infraestructura existente de escuelas y estadios para implementar el programa.

«Pidió Andrés que desarrollaremos el proyecto y que, una vez que tengamos el proyecto, iba a definir cuánto presupuesto se le va a destinar; hay un entusiasmo grande de Andrés, no solamente por el beisbol, sino por todo el deporte, pero pidió que se terminara de hacer el plan para que, junto con Esteban, aterricemos cuánto presupuesto va a llevar éste y los demás proyectos», dijo Guevara en entrevista.

«Tenemos que buscar la logística para poder llevarlo a cabo. Hasta ahorita, lo que les puedo decir es que se está haciendo un estudio sociodemográfico en la República para ver cuántas instalaciones tenemos para las otras plataformas que está proponiendo Andrés. Y, una vez que eso se termine, darnos cuenta si nos va a dar lo que hay o tendremos que abrir los planteles educativos».

Guevara sostuvo una reunión con el Presidente electo junto con Moctezuma y un grupo de beisbolistas en activo y en retiro, quienes fungirán como asesores del programa.

Precisó que algunas academias se abrirán en algunas de las nuevas 100 universidades que López Obrador prometió abrir en su sexenio.

Advirtió que no habrá una escuela de beisbol por Estado, sino que se valora establecer regiones.

«Van a ser 100 universidades; de ésas habrá que escoger cuáles van a ser relativas al deporte; no va a dar para poner una por Estado, tal vez tengamos que regionalizar, pero hay que desarrollar algunas», indicó.

Guevara expuso que el Presidente electo pidió considerar el tamaño de la afición en las regiones del País.

«Dijo que era importante ver cuánta afición y qué cantidad de probables practicantes puede haber ahí o que se interesaran por el tema, pero sin duda se carga al norte, al sureste.

«El norte es más grande más amplio en territorio, el caso de Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, las Bajas (Californias) y Sonora, pero habría que analizar por la grandeza si se regionaliza por estados y qué cantidad podría ser», detalló.

Sostuvo que no se dejará de fomentar otros deportes, como el fútbol, pero subrayó que el beisbol se ha descuidado pese a ser un gran exportador de jugadores profesionales.

«No es ocurrencia (el plan de López Obrador). Yo creo que no hay lugar en la República que no tenga un campo, que no tenga un estadio grande de béisbol. Me parece que ha sido un olvido del sistema deportivo dejar al béisbol como algo como en su momento lo tuvo el básquetbol, dejar de tener actividad y dejar de tener presencia en el deporte nacional, pero no podemos dejar de voltearlo a ver.

«Es válida la propuesta y sobre todo habla de la importancia de trascendencia que tiene: es el segundo deporte que exporta deportistas al exterior y el segundo deporte que genera más economía en cuanto a los (contratos) firmados por grandes ligas», abundó Guevara.

Reforma