GeneralPrincipales

Favoritismo en Transporte; Gobierno entregó sistema de cobro a empresa con antecedente de corrupción

“Vigilantes del Transporte” señala que empresa con “negro” antecedente de corrupción fue ratificada para operar sistema de cobro de Transporte en Hermosillo

 

 

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Sin importarles que la empresa Conduent Solutions México S. de RL de CV esté siendo investigada por actos de corrupción y tráfico de influencia en otros estados, en Sonora no solo se le dio continuidad para que se encargue del sistema de cobro del transporte urbano de Hermosillo, sino que además se le premió poniéndola en el segundo lugar de las prioridades del gasto.

Alfonso López, de la asociación Vigilantes del Transporte.

Alfonso López Villa, representante de la asociación Vigilantes del Transporte, explicó a Primera Plana, que el pasado mes de enero se realizó una reunión del “Comité Técnico del Fideicomiso de Recaudación, Administración, Distribución y Pago”, donde se ratificó que Conduent Solutions esté a cargo del sistema de cobro por tarjeta, su mantenimiento y el monitoreo del servicio, avalado por la directora del Transporte, Lirio del Castillo.

“Nos dimos cuenta ahora que hubo una sesión del Fideicomiso, de la cual obtuvimos una copia del acta. Que se ratificó a Conduent Solutions, la cual opera desde el 2019 dando el servicio de recaudo y otro que es muy importante que es el monitoreo para determinar cuántos kilómetros han recorrido las unidades y ahí es donde nosotros creemos que pueda haber problemas”.

López Villa detalló que este Fideicomiso se estableció luego que se realizó la requisa del servicio de transporte y se tomó la decisión de concesionarlo a las empresas Administración Corporativa de Hermosillo SA de CV y Movilidad Integral de Hermosillo SA de CV.

En el 2019 se contrató a Conduent Solutions para hacerse cargo del sistema de cobro por tarjetas y monitoreo de rutas, para determinar el pago por kilómetro recorrido de cada unidad, por eso a Conduent Solutions se le paga de manera mensual casi tres millones de pesos, es decir, 36 millones de pesos anuales.

Pero, para los Vigilantes del Transporte, lo que más genera sospechas, es que en enero se cambiaron las reglas del fideicomiso para que todo el recurso que se recaude de los camiones en Hermosillo, primero se paguen las letras de las unidades nuevas y segundo los servicios de cobro y monitoreo a Conduent Solutions.

“Entonces sí está de pensar que algo ahí no está bien… La ratificaron y ya con un orden de prioridad muy alto, antes se le pagaba si sobraba, después de descontar el pago de letras, nómina, Diesel, mantenimiento y gastos de operación y ahora parece que no, es más importante que esta empresa cuente el dinero; no está lógico, está siendo un proveedor privilegiado”.

Y precisamente ahí está el problema, porque esta misma empresa determina cuántos kilómetros recorrieron las unidades del servicio y con eso se calcula la cantidad de recurso que entró al fideicomiso se entregará a las empresas concesionadas, y a cambio “de ser generosos”, dijo, ahora le dan prioridad al pago de este servicio cobro y monitoreo dentro del fidecomiso del transporte.

Pero, Alfonso López Villa aseguró que el temor no es infundado, ya que la Conduent Solutions, actualmente tiene al menos dos investigaciones abiertas en Chihuahua y Puebla, por actos de corrupción y colusión con las empresas que prestan el servicio de transporte, donde se denuncia favoritismos, mal manejo financiero y hasta desvió de recursos públicos.

 

Cargan con historial “negro”

Acta de la reunión del Comité Técnico del Fideicomiso de Recaudación de Transporte donde se ratifica a Conduent Solutions.

Conduent Solutions México S. de R.L. de C.V. es una empresa con sede en la Ciudad de México, opera el comercio al por mayor de ordenadores, equipos informáticos periféricos y programas informáticos por sector. Fue fundada el 07 de febrero del 2007 y según los contratos disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), su representante legal es Alejandro Silva Hernández.

Según los datos públicos en la misma PNT, cuenta con al menos nueve contratos firmados en Chihuahua y Ciudad de México, el más alto fue en el 2018 por el sistema y equipo de recaudo electrónico para dos terminales y 42 estaciones del servicio de transporte colectivo urbano de pasaje de Chihuahua por 87.9 millones; y otro del 2019 para el mantenimiento del sistema central de control de recaudo electrónica del transporte colectivo de la Ciudad de México por 55.9 millones.

Sin embargo, los escándalos con esta empresa comenzaron en octubre del 2020 cuando fue señalada de ser favorecida en la licitación hecha para el sistema de cobro de la primera ruta troncal del “Eco bus” de Ciudad Juárez, Chihuahua, con un contrato de 56 millones de pesos.

Ya que al momento de dar el fallo las autoridades buscaron cambiar las bases de la licitación para favorecer a Conduent Solutions, quien ya operaba el servicio de cobro en la ciudad de Chihuahua, ante la inconformidad de las partes se canceló el proceso y se tuvo que reponer.

Finalmente, en enero del 2021 se le otorgó la licitación a Conduent, pese a que según el acta de asignación el testigo social de la Secretaría de la Función Pública, Francisco Asís Navarro, criticó la adjudicación pues dijo que desde el principio se vio la intención de favorecer a esta empresa.

El segundo escándalo fue en noviembre del 2020 en Puebla, donde el gobernador Miguel Barbosa denunció un “fraude monstruoso” hecho por la empresa Conduent Solutions con el sistema de recarga y cobro de tarjetas de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), donde dijo que se quedaban con el 38% de los ingresos sin reportarlos al Estado.

Esta empresa no reportó un ingreso mensual de alrededor de 40 millones de pesos, es decir, un daño de alrededor de 480 millones de pesos anuales, y por eso inició un proceso para revocar la concesión y se interpusieron denuncias penales contra la empresa y los servidores públicos relacionados.

El 28 de febrero del 2022 se detuvo a José Guillermo ‘N’, ex titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) de Puebla, por presuntos actos de corrupción en la entrega de concesiones y el siete de marzo se le vínculo a proceso y se decretó prisión preventiva como medida cautelar.

Sin embargo, al momento la empresa sigue operando el sistema de cobro en Puebla, gracias a una serie de amparos legales, pero la autoridad estatal asegura que el proceso judicial aún no concluye.

 

Riesgo latente para Sonora

Alfonso López Villa explicó que en los casos de Chihuahua y Puebla existen dos constantes claras: la empresa Conduent Solutions de México como favorita en las contrataciones para el sistema de cobro electrónica y que es una empresa a cargo de Jesús Padilla Centeno quien tiene la concesión del servicio de transporte.

Por eso, señaló, en el caso de Hermosillo se cumplen estos dos factores, que abren la puerta a favoritismos y tráfico influencias.

“Los problemas de corrupción de esta empresa en Puebla y en Chihuahua, nos dan la constante de Conduet Solutions y Jesús Padilla, que recordemos es el encargado de las empresas aquí en Hermosillo”.

Además, Alfonso López Villa aclaró que la actual directora del Transporte, Lirio del Castillo, es una persona que sabe cómo funciona el servicio en Hermosillo, ya que ella participó en el diseño cuando estaba en el fideicomiso “Impulsora de Proyectos Estratégicos para el Estado de Sonora” (IMPULSOR), donde se determinó tanto el sistema de cobro por tarjeta como el pago por kilómetro recurrido.

“Las autoridades del transporte que no son nuevas aquí, porque las que están ahorita son quienes diseñaron este proyecto a través de IMPULSOR… y ahora traen a esas empresas y sobre todo sostenerlas, con los antecedentes de corrupción, pues no nos da muy buena expectativa”.

Recalcó que el llamado en este caso es quitar completamente a esa empresa y poner a alguien que no tenga esos antecedentes, porque definitivamente alguien ya señalado por actos de corrupción en otros estados y que luego se determine que su pago será prioritario sobre los gastos en la calidad del servicio no dan confianza para que se mejore el transporte urbano en Hermosillo, ni en Sonora.