Hermosillo está video vigilado, pero no genera seguridad

Aunque en la capital sonorense existen más de 500 cámaras en las calles, no han logrado bajar los índices delictivos
Por Gerardo Moreno y Rigo Gutiérrez
La ciudad de Hermosillo y sus principales accesos por carretera, se encuentran completamente vigilados por más de 550 cámaras de video colocadas en los puntos clave, las cuales fueron instaladas en los últimos años costando entre 12 a 17 millones de pesos, pero no han tenido un impacto favorable para disminuir la delincuencia.
Con información obtenida a través de varias solicitudes de transparencia, la Coordinación General del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de Sonora confirmó que en Hermosillo están operando un total de 558 cámaras de videovigilancia, adscritas al “Sistema Único de Monitoreo y Operación de Equipos Tecnológicos de vigilancia y Arcos Carreteros”.
De estas, durante la administración de Claudia Pavlovich fueron instaladas un total de 476 cámaras en la ciudad de Hermosillo. La Secretaría de Seguridad Pública de Sonora le compró el equipamiento necesario a “Seguritech Privada SA de CV”, bajo el esquema de Proyecto “Llave en Mano”, es decir, la empresa contratada entregó todo listo operando a la dependencia estatal.
Sin embargo, el Coordinador Estatal de Administración, Evaluación y Control de la Secretaría de Seguridad, Rodolfo Flores Hurtado, contestó en la solicitud de transparencia no tener el precio de las videocámaras, ya que el costo se incluyó en todo el equipamiento global contratado por la dependencia.
Según lo que se informó al inaugurarse el C5i, en agosto del 2016, las cámaras de videovigilancia estarían ubicadas en cruceros y puntos estratégicos, así como los arcos carreteros y estarían conectadas en todo momento al centro de monitoreo, operado por técnicos especialistas, con la finalidad de disminuir el delito.
El Ayuntamiento sí da costos
Por su parte, el Ayuntamiento de Hermosillo contestó, a las solicitudes de transparencia, que como Gobierno Municipal tienen el registro de haber adquirido e instalado solamente 30 cámaras de videovigilancia durante los últimos años
En el 2017 se compraron 25 a la empresa “Selectro SA de CV”, las cuales tuvieron un precio unitario de 30 mil 304.17 pesos.
Y el 2018 se adquirieron cinco cámaras más con la empresa “Equipos y Controles del Pacífico SA de CV”, con un precio unitario de 22 mil 100 pesos.
Tomando en cuenta este precio y que las cámaras del C5i fueron instaladas al mismo tiempo, se infiere que el precio total por las 558 cámaras activas que hay en la capital de Sonora fue de entre los 12.3 millones y los 16.9 millones de pesos.
Por su parte, las actuales administraciones municipales de Hermosillo, con Antonio Astiazarán, y del Gobierno del Estado, de Alfonso Durazo, no han adquirido ni instalado una sola cámara nueva, según consta en las respuestas a las solicitudes de transparencia contestadas.
Los proveedores
Según la página de todos los contratos de la organización Poder, la empresa “Seguritech Privada SA de CV”, ha logrado obtener un total de 24 contratos con Gobiernos de varios estados. Desde el 2003 al 2021, obtuvo un monto total por poco más de 6 mil millones de pesos.
El 2007 fue el año que ganó más licitaciones (siete), pero el 2014 facturó 5.8 mil millones en solo con dos contratos.
Para el caso de Sonora, a la empresa Seguritech Privada, el 18 de septiembre de 2006 le entregaron un contrato por 198 millones de pesos bajo el concepto de “Servicios de enlace ciudadano y monitoreo”, que contemplaba montar la infraestructura y un servicio de 36 meses.
Por su parte la empresa “Selectro SA de CV”, ha conseguido un total de 147 contratos por un total de 77.8 millones de pesos, entre 2002 y el 2020. Fue el 2008 cuando más licitaciones ganó con 23, pero el 2011 cuando más recursos facturó con 10.2 millones con 17 contratos.
La gran mayoría de sus contratos fueron con el Gobierno de Sonora, principalmente con el Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora, el Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa y el Isssteson.
Por su parte, la empresa “Equipos y Controles del Pacífico SA de CV”, solo tiene registrados dos contratos en Compranet: uno conseguido en 2014 con el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste por 13 mil pesos para un equipo de aire acondicionado portátil para la sala de cómputo y el otro en 2017 con el Icatson por 555 mil pesos para adquisición de suministros informáticos.
¿Se siente la ciudad más vigilada y segura?
En contra parte de la gran cantidad de Cámaras que hay por la ciudad, muy pocas veces hemos escuchado reconocer a las autoridades que fue gracias a las imágenes captadas C5i que se logró evitar un delito o bien se logró detener a una persona que cometió un delito, gracias a que se le siguió por las cámaras.
Al contrario, hemos escuchado decir a la Fiscalía que solicitaron las videograbaciones, pero nunca son contundentes a la hora de ser prueba clara para detener a un delincuente, aun cuando sean actos de alto impacto.
Al mismo tiempo vemos como siguen sucediendo delitos, tanto patrimoniales como de alto impacto, que generan preocupación y que por sus altibajos no se puede decir que la estrategia y la vigilancia esté funcionando en Hermosillo, aun en años de pandemia y de aislamiento social ocasionada por el Covid19.
Por ejemplo, delitos como el robo a casa habitación en 2017 se registraron 321 casos en la capital y en 2018 bajó a solo 99, pero en 2019 sube a 207 carpetas de investigación y en 2020, en plena pandemia, subió a 363 robos a casas, el 2021 cerró con 292 y al cierre de mayo del 2022 ya hay registrados 110 casos.
Otro delito que creció es el robo a transeúnte, en todas sus modalidades, pues en 2017 había 173 casos, ya con el C5i operando, en 2018 bajó a 55 denuncias, en 2019 sube a 92, en 2020, en plena pandemia, se duplica a 185 casos y el 2021 cerró con 211; y este 2022 ya van 112 casos registrados.
Mientras que en el robo a negocio hay fluctuaciones, pues en 2017 había 433 caos registrados, en 2018 fueron 414, en 2019 disminuyeron a solo 130, luego en 2020 suben de nuevo a 281 y en 2021 baja ligeramente a 249 casos; y al 31 de mayo del 2022 van 74 robos a negocios registrados en Hermosillo.
El delito patrimonial que sí mantuvo una tendencia a la baja es el robo de vehículo, donde en el 2017 se habían registrado dos mil 152 casos, en 2018 fueron mil 729, en 2019 bajó a mil 25, para el 2020 fueron 750 reportes y el 2021 fueron 607 casos, y a mayo del 2022 se han denunciado 309 robos de carros.
En contraparte han aumentado los delitos catalogados como “otros robos”, pues en 2017 había registrados dos mil 423 casos, en 2018 bajó a solo 850 y en 2019 a 661, pero en 2020 se dispararon a un total de mil 287 casos y en el 2021 creció a mil 499 denuncias de este tipo. Al cierre de mayo del 2022 van ya 692 casos.
Por otro lado, los delitos que no se han podido frenar son los catalogados como de alto impacto. Por ejemplo, el “Allanamiento de Morada”, en 2017 hubo 103 casos, en 2018 cayó a solo 16, en 2019 fueron 52, para el 2020 ya se registraron 103 casos y en 2021 fueron 179, y a mayo del 2022 ya van 91 casos.
En cuanto al delito de narcomenudeo, en 2017 se registraron 158 denuncias, para el 2018 fueron 145, en 2019 crecieron a 575, luego en 2020 se duplicaron al registrarse mil 378 y el 2021 se mantuvo con un total de mil 349. Ya en 2022, con solo cinco meses, van 551 carpetas de investigación abiertas por este delito.
Y el homicidio doloso sigue presente en Hermosillo, en 2017 hubo 169 casos, en 2018 cerró con 175, el 2019 con 226, el 2020 cerró con 224, en plena pandemia, el 2021 se registraron 193 casos y al cierre de mayo del 2022 ya van 59 asesinatos violentos en la capital de Sonora.
No es sorpresa que casi seis de cada 10 hermosillenses se sientan inseguros en su ciudad, así lo marca la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, pues durante el primer trimestre del 2022 el 58.6% de los Hermosillense sienten que su ciudad, espacios públicos y calles son inseguras, a pesar de estar videovigiladas por más de 550 cámaras las 24 horas del día.
Cámaras instaladas del 2015 a la fecha
Autoridad | Cantidad | Precio |
C5i | 476 | Sin monto |
Ayuntamiento (2017) | 25 | $30,304.17 |
Ayuntamiento (2018) | 5 | $22,100.00 |
Delitos, *Datos del SESNSP
Robo a Casa Habitación | Incidencia |
2017 | 321 |
2018 | 99 |
2019 | 207 |
2020 | 363 |
2021 | 292 |
2022 (Mayo) | 110 |
Robo a Negocio | Incidencia |
2017 | 433 |
2018 | 414 |
2019 | 130 |
2020 | 281 |
2021 | 249 |
2022 (Mayo) | 74 |
Robo a Transeúnte | Incidencia |
2017 | 173 |
2018 | 55 |
2019 | 92 |
2020 | 185 |
2021 | 211 |
2022 (Mayo) | 112 |
Robo a Vehículos | Incidencia |
2017 | 2,152 |
2018 | 1,729 |
2019 | 1,025 |
2020 | 750 |
2021 | 607 |
2022 (Mayo) | 309 |
Otros Robos | Incidencia |
2017 | 2,423 |
2018 | 850 |
2019 | 661 |
2020 | 1,287 |
2021 | 1,499 |
2022 (Mayo) | 692 |
Allanamiento de Morada | Incidencia |
2017 | 103 |
2018 | 16 |
2019 | 52 |
2020 | 103 |
2021 | 179 |
2022 (Mayo) | 91 |
Narcomenudeo | Incidencia |
2017 | 158 |
2018 | 145 |
2019 | 575 |
2020 | 1,378 |
2021 | 1,349 |
2022 (Mayo) | 551 |
Homicidio Doloso | Incidencia |
2017 | 169 |
2018 | 175 |
2019 | 226 |
2020 | 224 |
2021 | 193 |
2022 (Mayo) | 59 |