Hermosillo segundo lugar nacional en accidentes viales

Por Gerardo Moreno Valenzuela
Hermosillo, Sonora, es segundo lugar nacional como el municipio con más accidentes de tránsito de todo el país, lo cual se puede atribuir a una falta de prudencia al manejar, no respetar las leyes de tránsito o conducir a exceso de velocidad, uno de los factores más grandes es la gran cantidad de carros que hay en la ciudad y la falta de infraestructura de movilidad eficiente y transporte público de calidad.
El director general de la Asociación Hermosillo ¿Cómo Vamos?, Ernesto Urbina Miranda, detalló que el INEGI publicó sus Estadísticas de Accidentes de Tránsito en Zonas Urbanas y Suburbanas del 2023, donde cada año recopilan datos de las policías municipales, las secretarias de salud y las propias aseguradoras y por segundo año consecutivo Hermosillo quedó en segundo lugar.
“Continúa o repite como la segunda ciudad a nivel nacional con mayor volumen de siniestros viales, solamente detrás de la ciudad de Monterrey, se registraron los estiman que en todo el 2023 hubo 13 mil 423 siniestros viales de diferentes tipos esto implica un 5.6% más que los que los está estimados en 2022 los cuales fueron 12 mil 711”.
El 79.4% de los accidentes ocurridos en 2023 en Hermosillo fueron choques entre automóviles, luego un 8.1% de choques con motocicleta, un 6.7% colisiones con algún objeto fijo, el 2.3% fueron atropellamientos de personas, un 1.2% de ciclistas, y un 2.3% se registraron como otro tipo de choques. Aquí, señaló, que los ciclistas, motociclistas y peatones son los más vulnerables en el tema de movilidad.
Por otro lado, señaló que durante el 2023 se registraron en Hermosillo 24 muertes en accidente de tránsito, colocando a la ciudad en el lugar 34 a nivel nacional.
“Este es uno de los resultados que desafortunadamente se trata de pérdida de vidas, pérdida de integrantes de nuestra comunidad, pero que al visualizar la estadística puede interpretarse como positivo, ya que en 2022 se registraron 60 víctimas fatales por siniestros viales y en este 2023 la estadística bajó, Hermosillo registra 24 decesos o víctimas fatales por siniestros viales colocando a la ciudad en el lugar 34 a nivel nacional en 2022 estábamos dentro de las 10 ciudades con el mayor volumen de víctimas fatales”.
Ernesto Urbina aclaró que expertos identifican principalmente dos problemáticas viales en Hermosillo, principalmente son dos, que a pesar de tener una extensión grande se tiene una sobresaturación de vehículos y falta de infraestructura vial adecuada para todos.
Se estima que en la ciudad hay entre 650 mil y 700 mil automóviles circulando en estos momentos, entre legales y chocolates, una cantidad muy grande para una ciudad de un millón de habitantes son muchos.
“Este alto volumen e intensidad en el uso del automóvil de una u otra manera puede ser un factor para tener este alto volumen de siniestros en la zona urbana, y la otra también los rezagos en infraestructura, infraestructura que puedan digamos proteger a los diferentes usuarios del espacio público, que sean usuarios de vehículos, pero también peatones ciclistas, usuarios de transporte público y con eso no solamente disminuir la letalidad, sino también disminuir los siniestros que se visualizan en el espacio urbano”.
El director de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, explicó que en la mediciones que realizan el tema de movilidad es algo que importa a la sociedad, además de la seguridad y el agua, pero es algo que no se va a resolver si no se baja la saturación vehicular y que existan más incentivos para dejar de usar el automóvil.
«Hermosillo requiere el impulso de un Modelo integral de movilidad, un sistema integral de movilidad para la ciudad, en donde la infraestructura brinde seguridad a peatones y a otros usuarios del espacio público… pero también el transporte público, si no logramos desarrollar un transporte público eficiente que resuelva las necesidades de movilidad de las personas no vamos a lograr generar los incentivos para dejar el automóvil».