GeneralPrincipales

Hermosillo tendrá la primera flotilla de camiones recolectores eléctricos

Un estudio del INEGI presentado en 2024 reveló que el servicio de recolección basura de la ciudad está como el mejor calificado de todo el país

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Para mejorar cada vez más el servicio de recolección de basura en Hermosillo y mantenerse en primeros lugares nacionales, el Ayuntamiento planea este año adquirir una flotilla de 25 camiones recolectores 100% eléctricos.

Sergio Pavlovich Escalante, director General de Servicios Públicos Municipales, explicó que la “H” sería el primer municipio de todo el país que cuente con camiones recolectores eléctricos, justo como se logró con las patrullas eléctricas y otras unidades municipales.

En entrevista para el programa De Primera Mano con Ruiz Quirrín, aclaró que el plan es para este mismo 2025, y completamente acorde a la política del Ayuntamiento de Hermosillo y la administración de Antonio Astiazarán, de impulsar las energías limpias, la electromovilidad y la energía solar.

“Vamos a tener la primera flotilla de camiones recolectores eléctricos del país, entonces la verdad es que estamos muy contentos, muy ilusionados”.

El director de Servicios Públicos Municipales precisó que ya conoció personalmente el modelo de las unidades que van a entrar y está convencido que son lo mejor para llevar el servicio al siguiente nivel.

“Es impresionante toda la tecnología que hay en el tema de movilidad y en este caso de electro movilidad, siempre al principio nos dicen locos, como en el tema de las patrullas, nos decían ‘se van a quedar tiradas en un charco’ y no, la verdad es que la tecnología es impresionante, no hacen ni ruido las unidades y tienen gran tecnología para la compactación… y el ahorro en gasolina es impresionante”.

Explicó que el proyecto contempla la construcción de una electrolinera en los patios de Servicios Públicos Municipales donde cada uno de los camiones tendrá su propio cargador, incluso alimentado con energía solar.

 Primer lugar nacional

Sergio Pavlovich explicó que una jornada normal del personal de recolección de basura inicia a las 4:00 de la mañana, sin importar el clima, llegan al centro de pernocta y salen las rutas de recolección, donde son 410 recolectores con 80 unidades operando para cubrir las más de mil colonias.

“Nosotros nos dividimos por rutas, son 120 rutas diarias las que tenemos y más que colonias son rutas que abarcan varias colonias y es como nosotros dividiéndonos en dos turnos, hay uno que sale a las 4:00 de la mañana y el segundo a 12:00 de mediodía”.

Pavlovich Escalante precisó que los buenos resultados y la buena administración en el servicio de recolección de basura se nota en la percepción de los ciudadanos, ya que durante el 2024 en los datos de la Encuesta Nacional de Servicios Urbana (ENSU) del INEGI, donde este servicio de Hermosillo fue el número uno de todo el país, es decir, el mejor calificado de todas las ciudades de México.

“Es la encuesta completa que se publica cada dos años, por hay una que se publica cada tres meses, pero hay una más completa y en ella viene la calificación que el ciudadano le da, en este caso al servicio de recolección de basura y Hermosillo obtuvo la calificación más alta de todo el país”.

Aprovechamiento de la basura

Sergio Pavlovich Escalante explicó que el servicio de recolección de Hermosillo siempre ha estado en los primeros 10 puestos del país, y ahora ya está en el número uno, y mucho tiene que ver la persona, donde muchos hacen un arraigo con sus rutas, con las personas que viven en esas colonias y que saben que pasarán puntuales.

En Hermosillo se recolectan diariamente entre 700 y 750 toneladas de basura, reconociendo que somos una ciudad de alrededor de un millón de habitantes, y es un desperdicio que se van al relleno sanitario que se ubica por la carretera de la Mina Nico.

“Antes estaban en la carretera 26, ese se acabó y nos mudamos a la carretera a la mina Nico, sin embargo, estamos nosotros ya buscando aplicar nuevas soluciones, a la vanguardia de hoy, con separación de residuos y mejor aprovechamiento, pero próximamente tendremos esas noticias sobre ese tema”.

Explicó que el residuo ahora tiene mucho valor, se puede reciclar mucho de la materia, se puede reutilizar para combustibles como tenemos dos hornos cementeros ahí se puede aprovechar, se pueden utilizar residuos sólidos urbanos orgánicos, también el gas metano y con eso generar energía.

Pavlovich comentó que el relleno sanitario de la ciudad todavía le quedan unos 20 años más de vida.

Añadió que como parte de los festejos por el Día del Recolector de Basura organizaron un convivio con el alcalde Astiazarán, la tradicional chocolatiza que hacen todos los años en esa fecha a las cuatro de la mañana. Además invitó a los ciudadanos a reconocer el esfuerzo de los recolectores, brindándoles algo más que basura.

Sergio Pavlovich Escalante, director General de Servicios Públicos Municipales.
Sergio Pavlovich Escalante, director General de Servicios Públicos Municipales.