Hidroterapia Aplicaciones generales de las duchas de acuerdo a las patologías

Por Marina Brauer
En Hidroterapia se habla de aplicaciones locales o generales, con o sin percusión. Se denomina percusión a la aplicación de agua que produce choque o impacto físico sobre el cuerpo como las duchas y los chorros, en oposición a otras técnicas donde el contacto es más suave, como en los baños de inmersión. Si la percusión es fuerte, se considera a la aplicación como estimulante de las funciones orgánicas. Si es suave, será calmante o sedativa.
*Ducha caliente: Su duración es de entre 45 segundos y 2 minutos. De corta duración, es tónica. De mayor, duración se considera relajante. Se debe hacer que el agua caiga desde lo alto de la cabeza y moje todo el cuerpo. Es indicada en presencia de dolores no inflamatorios para personas nerviosas, o que no soportan el agua fría, y para pacientes débiles o desmineralizados cuyo organismo produce poco calor.
*Ducha templada: Su duración es de entre 1 y 2minutos. Se debe hacer que el agua caiga desde lo alto de la cabeza y moje todo el cuerpo. Es muy recomendable en casos espasmódicos y de exceso de tensión arterial. En caso de anemia o excitabilidad excesiva y debilidad se debe realizar una ducha corta (hasta 45 segundos).
*Ducha progresiva: Comenzar con una temperatura de 35 a 38 grados durante 40 segundos.
Ir disminuyendo lentamente la temperatura, agregando agua fría al chorro, pasando así a tibia y por fin a fría.
*Ducha Escocesa: Su duración es de entre 20 y 25 segundos. Se realiza una ducha caliente seguida de inmediato por una fría de corta duración (5 a 7 segundos). Es recomendable para reumatismo, diabetes y neuralgias. Recuerde para muchas personas resulta difícil de soportar.
*Duchas Frías Progresivas: Su duración es de entre 15 y 30 segundos. Partiendo de una temperatura de 25 grados, cada día se toma una ducha más fría, durante un mínimo, de 10 minutos. Se utiliza este procedimiento para acostumbrarse a las duchas frías.
*Baño de Lluvia: Su duración es de entre 2 y 5 segundos. Se realiza exponiendo al cuerpo en movimiento a la acción de la lluvia natural. Es de gran poder vitalizante y la más natural de las prácticas hidro-terapéuticas. Se debe realizar en un lugar libre de contaminación ambiental.
*Baño templado: Su duración es de entre 10 y 30 minutos. La temperatura del agua debe estar entre los 34 y 37 grados. Es sedativo. Se recomienda para cólicos hepáticos y nefríticos, hernia estrangulada y estados nerviosos en general.
*Baño de río: Su duración es de entre 4 y 20 minutos. Sus resultados dependen de la temperatura ambiental, la fuerza del agua de ese río, los movimientos del bañista etc. Es la manera más natural de aplicar agua al cuerpo humano, superior a cualquier baño casero. El organismo está expuesto al sol, al aire libre, en contacto con la naturaleza. Salvo contadas excepciones que el médico evaluara, este baño en general es aplicable a cualquier persona de cualquier circunstancia.
*Baños de Asiento: Su duración es de entre 10 y 20 minutos. Se realiza sentándose en pequeñas bañeras o palangana grande, conviene que el agua llegue hasta el ombligo. Los pies deben estar cubiertos. Tiene el poder derivativo y eliminatorio de las sustancias químicas de las vías inferiores (riñones, intestinos, piel, vientre y para dolores del nervio ciático se realiza con jengibre rallado. Su acción es excelente en todos los estados congestivos de las partes superiores del organismo (dolores de cabeza, insolaciones, congestiones bronquiales etc.etc.)
Para la falta de tonicidad en órganos de la pelvis (incontinencia urinaria, estreñimiento, atonía vesicular), las inflamaciones de esta zona útero, ovarios, hemorroides etc. el baño debe durar entre 3 y 6 minutos. Para dolores por inflamación del útero o vejiga se hace caliente entre 15 y 60 minutos.
*Chorro General: Dura entre 1 y 5 minutos. Se realiza con una manguera o con una que se le ha quitado el dispensador de agua. Hay que procurar que la punta de la manguera esté cerca del cuerpo para que el agua caiga con suavidad.
Se comienza por la parte posterior de las piernas, se va subiendo por los muslos, hasta las nalgas y el dorso hasta llegar a los hombros entonces se deja caer el agua como una capa suave por delante y por detrás. Otra versión de esta aplicación es echarle a una persona grandes oleadas de agua con una cubeta que la moje completamente. Esto puede repetirse hasta 20 veces: pero sólo se recomienda con personas fuertes y robustas. Esta práctica es tónica y fortificante muy recomendable para personas sanas y fuertes.
*Chorro Fulgurante: Su duración es de entre 3 y 8 minutos. Se proyecta un chorro de agua fría con una manguera sobre el cuerpo de la persona a una distancia de 3 a 5 metros. Se dirige primero a la parte posterior de los pies, se sube paulatinamente por los muslos, nalgas y espalda, regándolos muy bien: luego se procede en forma análoga por la parte delantera del cuerpo. La fuerza del chorro no debe ser excesiva ni provoca daño. Produce una reacción inmediata, tonifica, purifica.
En personas obesas y artríticos es especialmente útil; descarga las grasas gracias a los efectos mecánicos del chorro y a los efectos activadores de la nutrición del agua fría.
*Fricción general: Su duración es de entre 1 y 2 minutos. Se frota con vigor todo el cuerpo con un paño embebido en agua caliente o fría. Se comienza por el pecho y se frota luego sucesivamente el vientre, la espalda, los brazos, los muslos, las piernas y los pies.
Se seca enseguida con una toalla y se da una fricción en toda la piel con las manos.
Cuando la fricción es con agua fría resulta agradable vestirse luego con la piel húmeda
Se practica generalmente por la mañana. Y para favorecer el sueño por la noche antes de acostarse y se realiza de la cintura para abajo.
CUIDENSE MUCHO Y HASTA LA PRÓXIMA. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.