Destacada

¿Hipotecado el futuro de Hermosillo?

El tema de la concesión o privatización del alumbrado público ha sido severamente cuestionado desde sus inicios. Antes, durante, después de su aprobación y en todo el desarrollo de su operación, ha sido objeto de críticas viscerales

Por Feliciano J. Espriella

Las enormes deudas que en los últimos años han contraído gobernantes mexicanos de todos los niveles, han hipotecado virtualmente el futuro de las regiones que han gobernado. La ciudad de Hermosillo se encuentra tácitamente en esa situación.

Me parece que el tema más polémico que se ha debatido en los últimos años en la capital sonorense, ha sido el de la concesión del alumbrado público.

Durante varios de los últimos meses de 2016, el proyecto de dicha concesión del entonces alcalde Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, recibió severas críticas por parte de organizaciones civiles, partidos políticos, líderes sociales y cualquier cantidad de ciudadanos interesados en el bienestar de la ciudad.

Se objetaba entre otras cosas, que la empresa a la que se otorgaría la concesión, no tenía buena fama pública y al parecer había incumplido en otras importantes ciudades del país. Pero el argumento principal de los opositores al proyecto, era que el costo sería demasiado elevado para la capacidad financiera del ayuntamiento y rebasaría los recursos provenientes del Derecho de Alumbrado Público (DAP), que cobra mensualmente la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Habría necesidad por lo tanto, que echarse mano de otros recursos, entre ellos los recaudados por el predial.

Por su parte, Acosta Gutiérrez inició una intensiva campaña mediática en apoyo del proyecto. Recorrió prácticamente todos los noticieros de Hermosillo pregonando la necesidad y bondades del proyecto, utilizando además, amplios espacios en la prensa escrita. Aseguraba que era autosustentable y los recursos del DAP cubrirían el importe de los pagos mensuales.

Los resultados a la fecha demuestran la falacia de tal argumento.

Ganó el alcalde

La estrategia del alcalde surtió efectos y en la sesión ordinaria del Congreso del Estado el 26 de noviembre de 2016, en la cual se aprobó la Ley de Ingresos y Presupuesto para 2017 del municipio de Hermosillo, también se sometió a consideración del Cabildo el tema del alumbrado público, que se votó por concesionarlo para el próximo año.

La votación fue por mayoría, los diputados del PRI-Verde, Nueva Alianza, Acción Nacional y Etnia Seri dieron su sufragio a favor (19 votos en total) de concesionar el alumbrado público, mientras que los dos regidores de Movimiento Ciudadano y uno de Morena votaron en contra.

Posteriormente se procedió a la licitación, para lo cual el jueves 05 de enero de 2017, se publicó la convocatoria para iniciar el proceso de concesión del servicio de Alumbrado Público en Hermosillo. Se presentaron tres propuestas y ganaron el concurso Construlita Lighting International S.A. de C.V. Lux Systems S.A. de C.V, que presentaron su propuesta como consorcio.

Finalmente, el 27 de febrero de 2017, en sesión del cabildo de Hermosillo aprobaron por mayoría calificada concesionar el servicio al consorcio formado por las empresas mencionadas, bajo las condiciones de un contrato muy costoso para la ciudad y sobre todo sin una transparencia real en el proceso.

La sesión fue a puerta cerrada y se realizó en medio de un aparatoso operativo de seguridad, debido a que a las afueras del Palacio Municipal había decenas de manifestantes encabezados por el dirigente estatal del PAN, David Secundino Galván Cázares, y el diputado federal de la misma coalición, Agustín Rodríguez.

Acremente criticada por propios y extraños

El tema de la concesión o privatización del alumbrado público ha sido severamente cuestionado desde sus inicios. Antes, durante, después de su aprobación y en todo el desarrollo de su operación, ha sido objeto de críticas viscerales.

En la pasada campaña política, todos los candidatos a la presidencia municipal, incluyendo al del partido en el gobierno, lo criticaron fuertemente y señalaron que al arribar a la presidencia lo revisarían a fondo.

De hecho, hace unos días el ex candidato del PRI a la alcaldía de Hermosillo y actual dirigente estatal del PRI, Ernesto de Lucas, dio tremendo espaldarazo a las acciones que ha venido realizando la alcaldesa, asegurando que lo mejor para la ciudad es tumbar la concesión de alumbrado y que él hubiera hecho lo mismo de gobernar Hermosillo.

El pasado lunes, la alcaldesa Célida López Cárdenas, en evento público realizado en las instalaciones de Canacintra Hermosillo, dio a conocer la situación actual del servicio concesionado, en el que destacó el incumplimiento de la empresa concesionada en varios aspectos, pero sobre todo, la inviabilidad financiera del ayuntamiento para hacer frente a los pagos derivados del mismo.

Pagar un alumbrado público que no ha demostrado cabalmente un buen funcionamiento, significaría dejar de realizar muchas obras verdaderamente necesarias para preservar la calidad de vida de los hermosillenses.

Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.