Hollande responsabiliza al Estado Islámico de la matanza de París
EL PAÍS/
El Estado francés no tiene la menor duda de que la matanza de la noche del viernes en París es obra de yihadistas del Estado Islámico.Lo ha dicho por vez primera el presidente François Hollande tras una reunión extraordinaria del Consejo de Defensa. «Es un acto de guerra que ha sido cometido por Daesh —acrónimo del Estado Islámico, ISIS en sus siglas en inglés— contra los valores que defendemos». El ISIS, en un comunicado colgado en Internet, se ha atribuido la autoría de los atentados. El grupo yihadista habla de «ocho hermanos» con bombas, fusiles de asalto y cinturones explosivos, y asegura que los lugares atacados se han elegido «minuciosamente».
Hollande ha declarado tres días de duelo nacional por los múltiples y coordinados ataque terroristas que han costado la vida al menos a 129 personas. Ha sido «un acto de barbarie absoluta», ha dicho el presidente desde el Elíseo, «planificado desde el exterior».
[learn_more] El ISIS reivindica la autoría de los atentados de París
El grupo terrorista Estado Islámico (ISIS, en sus siglas en inglés) ha reivindicado este sábado la autoría de los atentados de París, que han causado la muerte de al menos 129 personas y heridas a más de 350, en un audio y un documento de texto difundido a través de Internet en foros yihadistas.
«Ocho hermanos, con cinturones explosivos y fusiles de asalto, han atacado lugares minuciosamente elegidos en el corazón de la capital francesa», reza el comunicado de los yihadistas. Según los terroristas, seleccionaron el estadio de Francia porque allí estaban jugando las selecciones francesa y alemana, dos de los países que participan en la coalición contra el Estado Islámico, y porque asistía el presidente francés, François Hollande. La sala Bataclan era también objetivo de los yihadistas «porque estaban reunidos centenares de idólatras en una fiesta perversa». «París ha temblado bajo sus pies, y sus calles se han convertido para ellos en muros.
El resultado de los ataques es, como mínimo, de 200 cruzados muertos y aún más heridos, gracias a Dios», se jacta el comunicado, donde explica que los terroristas hicieron estallar su cinturones en medio de los infieles «después de que se quedaran sin munición». En el comunicado, el ISIS amenaza de nuevo a Francia: «Francia, y aquellos que la sigan, siguen siendo los principales objetivos del Estado Islámico». Los yihadistas culpan al Estado francés de participar en la coalición contra el ISIS en Siria y en Irak con ataques aéreos, «por haber insultado» a Mahoma y «haber presumido de luchar contra el islam en Francia. «Este ataque no es más que el principio de la tempestad», advierte. [/learn_more]
VIDEO | FUERTES IMÁGENES: Un periodista de ‘Le Monde’ que vive detrás de la sala grabó al público escapando por una salida de emergencia. Dos personas se descuelgan por la ventana. En el suelo yacen varias víctimas.
Uno de los atacantes de la sala de fiestas Bataclan ha sido identificado por la policía como un ciudadano francés ya conocido por su radicalismo, según fuentes de los servicios de seguridad. La cadena de televisión BFMTV ha informado que en el lugar próximo al Estadio de Francia en el que se inmolaron varios atacantes se ha encontrado un pasaporte egipcio y otro sirio, un dato que la agencia France Presse ha adjudicado después a «fuentes policiales». El Ministerio del Interior griego ha confirmado que el portador del pasaporte sirio entró en la UE a través de la isla griega de Leros en octubre, informa Reuters. Las autoridades, no obstante, no han confirmado si el titular del pasaporte está entre los terroristas o las víctimas.
Por su parte, la cadena iTele informa que dos de los atacantes procedían de Bélgica. La policía sigue la pista se un coche negro marca Seat con matrícula belga que se encontraba en la zona donde se produjeron los ataques del centro de París.
El jefe del Estado prometió que Francia responderá con toda contundencia, sin piedad, con todos los medios a su alcance. Ha convocado para el lunes en Versalles una comparecencia extraordinaria ante el Congreso, es decir, ante las dos cámaras parlamentarias: la Asamblea Nacional y el Senado. Se trata de una cita muy extraordinaria en la actividad parlamentaria francesa.
Entre las decenas de heridos figura un español, identificado como Iván G. G. Se encontraba en la sala Bataclan, donde se registraron la mayor parte de víctimas mortales, y sufre lesiones leves, según han confirmado fuentes oficiales. Sus dos amigos resultaron ilesos.
Otro español, Juan Alberto González, de 29 años, y que durante horas estuvo en paradero desconocido, ha fallecido. Su esposa, que estaba con él en la sala de conciertos, contó que al entrar la policía pudo ver cómo González caía al suelo y después era metido en una ambulancia, según relata el primo de la víctima. Es ingeniero y el matrimonio llevaba unos dos años viviendo en París.
El Ministerio del Interior ha activado una página especial en la que solicita a los ciudadanos que aporten de forma anónima cualquier información que pueda ayudar a la policía para identificar a los atacantes o localizar a quienes huyeron y sus cómplices.
Con el estado de emergencia decretado en vigor, las fuerzas de seguridad han iniciado el control total de las fronteras. No obstante, los transportes aéreos y ferroviarios funcionan con normalidad, según fuentes oficiales. Por orden del Gobierno, permanecen cerradas las universidades, los colegios, los ayuntamientos, los museos y las salas de fiesta. También ha suspendido todos los eventos deportivos programados para este fin de semana. La mayoría de cines también estarán cerrados este sábado. Y el acceso a la torre Eiffel. Los líderes de todos los partidos políticos han dejado en suspenso la campaña para las elecciones regionales del 6 y 13 de diciembre.
A lo largo de la historia de Francia, solo se había declarado el estado de emergencia en otras tras ocasiones. La última, en 2005, a raíz de los graves disturbios en barrios parisinos tras la muerte de dos jóvenes perseguidos por la policía. El estado de emergencia permite prohibir la residencia en determinadas zonas a sospechosos, declarar áreas de protección, suspender eventos públicos o reuniones previstas o detener a cualquier investigado en sus casas tanto de día como de noche. También puede incluir, en casos extremos, el control de contenidos a difundir en los medios de comunicación.
El presidente francés, François Hollande, ha presidido un Consejo de Defensa extraordinario con la presencia de los máximos jefes de los tres ejércitos y de los servicios de inteligencia. El Gobierno ha decidido implicar más a los militares en la lucha antiterrorista. A los 7.000 soldados desplegados desde enero se han sumado ya otros 1.500. No se descarta que Francia se implique más en los bombardeos contra los yihadistas en Irak y Siria. “La lucha será sin piedad”, anunció en la madrugada de este sábado Hollande, quien afirmó que se sabe “de dónde vienen” los terroristas. París alegó “legítima defensa” para iniciar hace dos meses los bombardeos en Siria.
El expresidente Nicolas Sarkozy, actual líder de la oposición y del partido Los Republicanos, ha expresado su apoyo total a las medidas excepcionales adoptadas por el Gobierno. «Los terroristas han declarado la guerra a Francia», ha dicho. «La guerra que debemos librar es total. Nuestro país no debe ceder. Debe actuar con determinación, con fuerza. Superaremos esta prueba con sangre fría y determinación. Nuestra política exterior debe incluir el hecho de que estamos en guerra». Sarkozy será recibido este domingo por Hollande. La líder ultraderechista Marine Le Pen ha pedido el restablecimiento de fronteras y la expulsión de todo sospechoso extranjero. «Francia y los franceses ya no están seguros», ha sentenciado.
El presidente iraní, Hasan Rohaní, ha suspendido la visita oficial que tenía previsto hacer el lunes y martes a París. También ha anulado su presencia en la capital francesa el grupo U2.
En la mañana de este sábado, el Gobierno ha decidido que la Cumbre del Clima, que debe comenzar el 30 de noviembre y prolongarse hasta el 11 de diciembre, sigue adelante. Acudirán a París 195 delegaciones de países y organizaciones internacionales. Más de 130 jefes de Estado y de Gobierno habían anunciado su presencia en la capital francesa. Y hay miles de periodistas acreditados de todo el mundo.
La ciudad amaneció asediada por un inédito despliegue de seguridad para prevenir nuevos ataques y para localizar a terroristas y colaboradores de la matanza registrada en la noche del viernes. Al menos dos atacantes o cómplices lograron huir, según creen fuentes policiales. Otros ocho murieron. Siete de ellos saltaron por los aires cuando hicieron estallar cinturones explosivos que llevaban. El recuento aún provisional de víctimas prosigue al alza: 129 fallecidos y 352 heridos, 99 de ellos muy graves.
Cuatro de los terroristas murieron en el ataque a la sala de fiestas Bataclan, en el Boulevard Voltaire. Otros tres en las inmediaciones del Estadio de Francia y uno más en la calle Boulevard Voltaire, cerca de la sala atacada. Al menos 80 de las víctimas mortales estaban en la sala de fiestas. Los terroristas se hicieron estallar con cinturones explosivos.
Otras 18 perdieron la vida en el restaurante Le belle équipe, en la calle Charonne, 14 en Le petit cambodge y Le carillon (en la esquina de Bichart con Alibert).
[slideshow_deploy id=’668532′]