DestacadaGeneral

Hospital en Sonora obtiene licencia para procurar órganos

El Hospital General de Zona 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de esta capital obtuvo la licencia de Procuración de Órganos, que expide la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

El delegado del IMSS en la entidad, Miguel Jiménez Llamas, destacó la importancia de promover la cultura de la donación de órganos entre la población, ya que debe ser un acto de conciencia que permita preservar la vida de quienes requieren de trasplantes.

“Es entendible que al tener a un familiar con muerte cerebral y escuchar que su corazón sigue latiendo se resistan a donar sus órganos, pero en esta decisión recae la importancia de la vida, hay que hacer conciencia y sumarnos a esta cruzada”, anotó.

Por lo anterior Jiménez Llamas puntualizó que juntos es posible hacer mucho por aquellos enfermos que esperan un órgano.

A su vez, el jefe del área de la División de Donación de Órganos y Trasplantes del IMSS, Rafael Lechuga García, subrayó que para el estado de Sonora esta licencia representa un parte aguas, pues se abre una nueva etapa para la delegación.

“La invitación es a participar, el mensaje va en el sentido de ayudar, colaborar, los procesos de donación no tienen horas, consideremos que detrás de esa familia que está doliente podemos apoyar a mejorar su calidad de vida; felicidades Sonora”, expresó.

Por su parte, el jefe de Prestaciones Médicas el IMSS en Sonora, Antonio Hernández Carrillo, explicó que con esta licencia el Hospital General de Zona 14 podrá procurar los órganos en los pacientes que tienen muerte cerebral.

Esos órganos, anotó, serán destinados para trasplantes a pacientes con enfermedades renales, ceguera, insuficiencia cardiaca y hepática, entre otras.

“La única finalidad de este proceso es mejorar su condición de vida, reintegrarlos a la sociedad; esta licencia marca el inicio de una historia en el tema de la donación de órganos en Sonora”, planteó Hernández Carrillo.

Para recibir esta autorización se requiere que el nosocomio cuente con cierta infraestructura, equipamiento y documentales de la unidad médica, aspectos que fueron avalados por la Cofepris para que el hospital procure órganos y los ponga a disposición.

Explicó que el hospital no decide quién será trasplantado, sino que para ello hay una lista de espera vigilada por el Centro Nacional de Trasplantes, instancia que decide a qué paciente le corresponderá según el tipo de sangre y su condición clínica.

Ello, aclaró, es parte de un protocolo a seguir por estas instancias superiores.

Notimex