Destacada

Humanizar desde la solidaridad

Las mujeres sonorenses debemos ir en busca de lograr una sociedad más equilibrada, donde mujeres y hombres seamos capaces de convivir y complementarnos

Por Margarita Ibarra de Torres

Las mujeres debemos desarrollar todo nuestro potencial, estimular aquellas inquietudes e inclinaciones que son parte de nuestra individualidad, y que nos impulsan a ser mejores personas y mejores ciudadanas.

El 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer, es una fecha que nos recuerda que es indispensable comprometernos con nuestra sociedad y participar activamente en elevar el nivel y la calidad de vida de quienes se encuentran en condiciones menos favorecidas.

Hace más de veinte años tuve la oportunidad de conocer de cerca la situación en que viven un gran número de familias en la periferia de la ciudad, lo que despertó en mí la inclinación para contribuir a resolver parte de esa realidad, es así como nace la Posada del Buen Samaritano.

Al principio fue para apoyar a familias que quedaban sin hogar debido a frecuentes incendios que se producían en la colonia Solidaridad etapa IV, posteriormente observamos nuevas necesidades en la comunidad que nos llevó a ir transformando junto con sus habitantes los propósitos del lugar, hoy convertido en el Centro San Bernardo.

Ahí se apoya a poco más de 850 niñas y niños anualmente, asimismo más de 400 madres de familia reciben capacitación de distinta índole en sus instalaciones, lo que les permite mejorar el nivel de bienestar de sus familias. Realmente conmueve observar cómo la vida de las personas se modifica con solo apoyarlas y ofrecerles la oportunidad de tomar las riendas de su entorno.

Esta nueva etapa en mi vida, la de presidir DIF Sonora me representa un compromiso muy importante, donde me propuse enfocar la misión de la institución desde otra óptica, la de humanizar a la persona desde la solidaridad y la ética.

Por lo anterior nace el programa “DIF Sonora Te Escucha”, que consiste en acercarnos a escuchar las necesidades de la población más vulnerable, con mayor marginalidad del estado, la cual se encuentra en 21 municipios del territorio sonorense; al escucharlos y ellos escucharse surgen internamente las posibles soluciones, mismas que han sido apoyadas por la gobernadora Claudia Pavlovich.

Así en este tiempo, hemos logrado avances que son relevantes para estas comunidades como la instalación de los centros “Creciendo Sano” que apoyan a niños y jóvenes con programas psicoeducativos donde se incluye deporte, arte, educación tecnológica dentro de áreas de formación y esparcimiento permitiéndoles crecer, como su nombre lo indica, de manera sana.

Son varias y diversas las actividades que como mujeres podemos accionar dentro de nuestra sociedad para contribuir a mejorar nuestra forma de vida. Las mujeres sonorenses debemos ir en busca de lograr una sociedad más equilibrada, donde mujeres y hombres seamos capaces de convivir y complementarnos, reconocer nuestras diferencias, no como carencias, sino como cualidades que conjugadas lleven a Sonora a otras etapas de bienestar.

 

*Margarita Ibarra, presidenta de Sistema DIF Sonora; egresada de la Licenciatura en Trabajo Social en la Unsion; fundadora de Casa Hogar “María Goretti”; fundadora y presidenta de “La Posada del Buen Samaritano”