Huracán Rosa alcanza categoría dos

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que durante esta mañana el huracán Rosa se desarrolló a categoría dos, el cual se localizó a 855 kilómetros de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Indicó que se esperan vientos de 165 kilómetros por hora con rachas de hasta 205 kilómetros por hora, además de un desplazamiento al oeste a 19 kilómetros por hora.
Por ello, refirió que también se esperan tormentas muy fuertes en los estados Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima; así como fuertes en Baja California Sur.
Por las intensas lluvias, indicó, el suelo está saturado principalmente en la vertiente del Océano Pacífico, desde Sinaloa hasta Chiapas, lo que podría desencadenar deslaves y deslizamientos de laderas.
Así como el desbordamiento de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, además de inundaciones en zonas bajas y sitios urbanos.
Por lo tanto, la entidad hace un llamado a la población para extremar precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.
Por último, exhortó a la población a mantenerse informada mediante las página de Internet del organismo, www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como sus redes sociales, @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
Mar de fondo ocasionará oleaje de hasta 2.5 metros en el Pacífico
Para este jueves, se prevé mar de fondo con oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura, en las costas de Baja California Sur y desde Chiapas hasta Nayarit, por lo que el Sistema de Protección Civil pidió a la población atender las medidas preventivas.
A las 07:00 horas, la zona de baja presión con 40 por ciento de potencial para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, se localizó a 710 kilómetros (km) al sur-sureste de Bahía de Huatulco, Oaxaca, con vientos de 30 km/h. Está estacionaria con tendencia a desplazarse al oeste-noroeste.
Mientras que a las 04:00 horas, el huracán Rosa, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se localizó a 780 km al suroeste de Cabos San Lucas, Baja California Sur, con vientos de 140 km/h, rachas de 165 km/h y desplazamiento al oeste a 19 km/h. Sus bandas nubosas refuerzan el potencial de lluvias en Nayarit, Jalisco, Colima y Baja California Sur.
Debido a las lluvias recientes el suelo está saturado, principalmente en la vertiente del Océano Pacífico, desde Sinaloa hasta Chiapas, por lo que se recomienda a la población extremar precauciones y atender el llamado de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil pues, al continuar las lluvias, podría haber deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamiento de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y sitios urbanos.
Notimex