DestacadaPrincipales

Identificar el origen del dolor de cabeza ayuda a tratarlo

Por Dra. Marina Brauer

Las cefaleas tensionales aparecen cuando los músculos del cuello, rostro, o cuero cabelludo se contraen. Aunque no se conoce la causa exacta de la contracción muscular, los factores que pueden contribuir para la cefalea de tensión incluyen: estrés, ansiedad, depresión, tensión ocular, mala postura, lesiones o artritis en el área del cuello, trastorno de las articulaciones temporomandibulares y desequilibrios químicos del cerebro.

Los síntomas de cefalea tensional suelen comenzar lentamente y luego aumentan poco a poco. Los más significativos son dolor constante y presión, dolor sordo; dolor en ambos lados de la cabeza, en la frente y en las sienes y en la parte posterior de la cabeza; presión como si tuviéramos un cinturón ajustado alrededor de la cabeza, con una intensidad que oscila a lo largo del día; los músculos están tirantes en la cabeza y el cuello y resulta muy difícil concentrarse.

Las migrañas son dolores de cabeza severos, que frecuentemente afectan solo un lado de la cabeza y cursan con otros síntomas, como problemas de visión, intolerancia a la luz, náuseas vómitos y adormecimientos musculares. El dolor en este tipo de cefaleas se debe a que los vasos sanguíneos que se extienden por el cerebro se contraen posteriormente se dilatan por posibles efectos del estrés, por fatiga o problemas de intolerancia alimentaria. Es un trastorno usual, que se calcula afecta a un 10% de la población. Su incidencia es mayor entre las mujeres, pues están relacionados con los desajustes hormonales y con la menstruación. Los anticonceptivos orales y la menopausia agravan habitualmente la situación de las migrañas.

 

Migrañas más comunes

Con posicionamiento ocular derecho identificación: dolor por la mañana se inicia en la parte de atrás de la cabeza y progresivamente se extiende a la frente, habitualmente sobre derecho.

Causas: alteraciones hormonales durante la menopausia. Complicación: alimentos dulces, al exponerse al sol.

Acentuación: Centrado en el lado izquierdo y sensaciones muy aparatosas de náuseas y vómitos. El dolor suele extenderse a la cara, boca, dientes, y lengua. Causas: por ingesta de alimentos que el individuo no puede digerir adecuadamente por estrés. Alivio: cerrar los ojos, presionar en la zona izquierda y reposo. Complicación: toser, moverse, vomitar, al ingerir alimentos muy calóricos con bebidas frías.

Migraña Cegadora: Se inicia con sensación de adormecimiento y cosquilleo en los labios y lengua. El dolor es punzante y muy agudo. Causas: tristeza, angustia, emociones y causas hormonales (premenstrual y menopausia). Alivio: caminar al aire libre, ayunar aplicar compresas frías.

Complicaciones: fatiga mental, actividad física, calor, luz brillante, ruido, a nivel del mar.

Con necesidad de envolverse la cabeza: suele iniciarse en la parte de atrás de la cabeza dirigiéndose hacia adelante hasta situarse en el hombro, la cabeza suda habitualmente y al mediodía se agrava la sensación. Causas: estrés, agotamiento físico y mental, exceso actividad.

Complicaciones: en tiempo de frío y viento, al quitarse la ropa, al tumbarse sobre el lado izquierdo.

Migraña llorosa: sensación de que en cualquier momento puede abrirse la cabeza, altibajos emocionales y lágrimas fáciles. Causas: cambios hormonales, situaciones de síndrome premenstrual y estrés emocional. Alivio: ejercicio suave al aire libre, ingesta de líquidos fríos, al brote de lloro, levantando las manos encima de la cabeza, poniendo compresas frías y presionando la zona de dolor. Complicaciones: exponerse al sol y al calor, al atardecer, con la ingesta de alimentos grasos y consumo de sodas.

 

Alimentos que se deben evitar

En caso de dolor de cabeza, hay que evitar el estrés, la fatiga y cualquier tensión física. Es importante aprender a relajarse para prevenir la fatiga y cualquier tensión física. Es importante aprender a relajarse para prevenir y reducir la frecuencia de los dolores. Los suplementos de potasio y vitamina B, son beneficiosos para este tipo de dolencias, pero deben evitarse los suplementos de vitamina A; pero recuerde siempre bajo supervisión médica.

La alimentación tiene un efecto directo sobre la formación y frecuencia de los dolores de cabeza, por eso las personas que lo padecen debe ser lo primero que tengan en cuenta, para evitarlos.

*Evitar los alimentos salados y fritos.

*Almejas, moluscos con concha.

*Las habas, trigo productos de panadería con extractos de levadura.

*Quesos y productos lácteos.

*Cebolla, y vegetales fermentados como son las coles.

*Carne, embutidos y conservas.

*Cítricos, chocolate, café bebidas excitantes como las colas, el té y el cacao.

*Todo tipo de bebidas alcohólicas.

*Evitar el tabaco, los perfumes, cosméticos perfumados y aromatizantes.

Como norma general, evitar comidas copiosas, frituras y aumentar la actividad física.

*Masajear la cabeza y las sienes con aceite de albahaca, lavanda y manzanilla.

*Darse un baño con agua tibia y poner aceite de romero o toronjil

*Cocinar los alimentos con jengibre fresco.

*Realizar ejercicios como yoga, y diversas técnicas orientales.

*La homeopatía es una de las terapias más recomendables.

*Por último el shiatsu japonés: puede aliviar la migraña con un masaje suave sobre el meridiano de la vesícula biliar que se encuentra en la cabeza y cuello: mientras que el dolor de cabeza remite presionando con el dedo en el centro de las cejas (conocido como punto Yin Tan).

Recuerde siempre debe visitar al especialista ante cualquier padecimiento recurrente.