IEE ante el reto de la participación

El Consejero Presidente del IEE, Nery Ruiz, explicó que se buscará que el proceso electoral se lleve a cabo en condiciones de seguridad y tranquilidad para los ciudadanos
Por Gerardo Moreno Valenzuela
Faltando poco más de una semana para el día clave del proceso electoral, que es la jornada de votación el domingo dos de junio, los organismos electorales de Sonora aseguran que la organización va a tiempo y todo estará listo para que los ciudadanos salgan a ejerzan su derecho a votar, donde el principal reto será lograr que la mayor cantidad de personas salgan a votar.
El consejero presidente del Instituto Estatal Electoral, el Consejero Nery Ruiz Arvizu, precisó que ya están por llegar todas las boletas y una vez que lleguen se distribuirán, conforme marcan los reglamentos y la Ley, y con eso se tendrá todo listo para el proceso electoral del dos de junio.
Recalcó que el principal reto en esta última semana de preparación, previo a la jornada electoral, es la promoción del voto, enviar el mensaje a la ciudadanía que están todas las condiciones óptimas para ejercer este derecho democrático y solamente falta que acudan a las urnas el domingo dos de junio.
“Promoción del voto, que los ciudadanos salgan en su totalidad, tenemos el 100% de boletas, yo creo que no hay justificación o no hay ningún pretexto para que no acudan a votar, que cada quien acuda a votar y por quien decida”.
Sonora tiene una participación de 42.8% en las elecciones del 2021, colocándose en el lugar 30 a nivel nacional. El reto que han asumido las autoridades electorales es llegar a un 60% de participación este 2024, incentivando principalmente a los jóvenes que son quienes menos participan en Sonora y para esto han implementado una estrategia especial desde el inicio del proceso electoral.
“Tengan la tranquilidad de que todo está en paz, el proceso electoral se va a a llevar a cabo, tenemos ya al llegarnos la documentación, tenemos la totalidad de lo que se ocupa para que se lleve a cabo el proceso electoral y decirle a la ciudadanía que acuda a votar, que participe, porque votar sí importa y está su boleta lista para que cada ciudadano la marque por quien decida”.
Se reforzará la seguridad
Por otro lado, el presidente del IEE explicó que se buscará que el proceso electoral se lleve a cabo en condiciones de seguridad y tranquilidad para los ciudadanos, para esto en los próximos días estarán llegando a Sonora alrededor de tres mil efectivos extras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Nery Ruiz Arvizu detalló que la estrategia está a cargo de la Mesa Estatal de Seguridad, donde intervienen todas las corporaciones y la totalidad de los elementos estarán desplegados y trabajando el día de la jornada electoral.
“Todos los días hemos estado viendo el tema de la seguridad, hubo una reunión el día de ayer (martes) con la Mesa Estatal, ellos hablaron, así a groso modo, que venían tres mil efectivos del Ejército Mexicano, sin embargo, van a incorporar a la totalidad de los elementos de seguridad de todas las corporaciones. Y creo eso es importante tenerlo en cuenta y muy claro, porque hasta donde vamos ahorita no hay ningún problema de seguridad que impida el día de la jornada electoral”.
Explicó que en estos momentos ya tienen instalados los 72 consejos municipales electorales y se continúa con la capacitación, ya se realizaron simulacros del Programa de resultados Electorales Preliminares (PREP), del escrutinio y cómputo, y de las rutas de entrega de paquetes electorales y todo ha transcurrido sin problemas, incluso en aquellas zonas donde había preocupación.
“La parte de la frontera, lo hemos reiterado nosotros, nos preocupa, sin embargo, ya la Secretaría de Seguridad Pública estatal con las demás autoridades de los otros niveles han estado tomado cartas en el asunto, y ahorita ya tenemos nosotros rutas digamos de operación normales en donde no hemos estado batallando”.
Recalcó que se está trabajando de manera coordinada para llevar a cabo una jornada electoral sin contratiempos y en paz.
Por otro lado, el consejero Presidente aclaró que al corte del 22 de mayo había un total de 23 candidatas y candidatos en Sonora que solicitaron una medida de seguridad personal durante estas campañas, son cinco aspirantes a una diputación local y 18 para una alcaldía, y absolutamente a todos se les brindó una medida de protección.
“Son 23 personas que han solicitado seguridad, conforme a procedimiento, en cuanto nos los requieren al instituto avisamos a la Secretaría de Seguridad Pública estatal, a la mesa de Seguridad, y ellos hacen un análisis de riego, al día de hoy, 23 de las 23 personas cuentan con seguridad personal, que han solicitado, estamos hablando de cinco diputaciones, candidatos y candidatas a diputaciones y 18 de ayuntamientos, entonces al parecer todo está tranquilo, se les brinda la seguridad y continúan las campañas».
Las casillas estarán listas
Nery Ruiz Arvizu aclaró que en Sonora se instalarán en total tres mil 899 casillas electorales en todo el estado, para cada una se requieren nueve personas, que son seis funcionarios propietarios y tres suplentes, es decir, más de 35 mil 200 ciudadanos que decidan ayudar a recibir y contar el voto de sus vecinos.
Precisó que ciertamente ha habido ciudadanos que aceptaron ser funcionarios de casilla y finalmente han renunciado a este cargo ya cuando iniciaría la capacitación, sin embargo, aseguró que son menos que en procesos anteriores y aún así hay suficientes para abrir en tiempo y forma las casillas el dos de junio.
“Creo aquí importante aclararlo porque se ha tomado de manera incorrecta el número de renuncias de funcionarios… al final, y no es por alertar o alarmar, pero el número final de renuncias fue de más de 10 mil 300, en total, pero comparándolo con el proceso electoral pasado hubo 10 mil 700, es decir, es algo normal pero también fue menor”.
Recalcó que están los funcionarios suficientes, e incluso ya capacitados, para garantizar la totalidad de instalación de las casillas
“Les pongo un ejemplo, en Hermosillo estamos hablando de cerca de mil 120 casillas que son aproximadamente 10 mil funcionarios, tenemos faltantes 170 personas, que de la totalidad sería el 1.7%, pero eso no implica que de los nueve funcionarios porque falte un suplente no se instale la casilla, es decir, falta un mínimo de personas, pero están garantizadas la instalación de la totalidad de las casillas en el estado y eso es importante el reconocerlo”.
Por eso, dijo, aunque se escuche un número muy elevado de renuncias, es normal, aunque lo ideal es que no hubiera ninguna, así, sin embargo, el Instituto Nacional Electoral llevó a cabo las sustituciones respectivas y se siguen buscando a las personas que faltan para estar seguros que la instalación y operación de las casillas esté garantizada, porque ya se tienen seis, siete u ocho ciudadanos en cada una, aceptaron participar y están capacitados.
Llegarán las boletas
Uno de los pendientes que quedan es la llegada de las boletas electorales que se mandaron a imprimir al Estado de México, donde se tiene programado que entre la noche del 24 de mayo y la mañana del 25 ya estén llegando a Sonora, y todas vienen custodiadas por personal de la Guardia Nacional.
“Una vez que llegan a Hermosillo implementamos nosotros 24 operativos para trasladarlos a los 72 municipios, con el apoyo de la Policía Estatal, coordinándonos con Guardia Nacional, el Ejército y Marina, nos darán apoyo, y con eso garantizamos que de inmediato que lleguen aquí a Hermosillo haremos el traslado a los 72 municipios”.
Explicó que una vez que lleguen las boletas y documentación electoral a los consejos distritales y municipales se realizan los procedimientos de verificar la cantidad de boletas, que estén correctas y se sellan absolutamente todas las boletas
“Se sellan todas las cuatro millones y medio de boletas. Y se van a armar los 3 mil 889 paquetes para la elección de alcaldes y los 3 mil 889 a diputados locales”
Después, se coordinarán con el Instituto Nacional Electoral para que los paquetes se entreguen a los Capacitadores Asistentes Electorales (Caes), que son los funcionarios del INE, y ellos entreguen estos paquetes y boletas a los funcionarios de casilla.
“Es decir, va todo en tiempo, dentro de la logística y pues esperemos que todo transcurra en paz y con una fiesta cívica muy participativa”.
Al mismo tiempo, informó que en la sesión extraordinaria del Consejo General del IEE del miércoles 22, se aprobó la logística para la recolección de los paquetes electorales, una vez concluida la jornada electoral, instalando siete puntos fijos de recolección y así evitar que los presidentes de casillas tengan que trasladarse a las ciudades para llevar los votos de sus vecinos.
“Cuando concluye la votación hay que remitir ese paquete, de conformidad como señalan los procedimientos que nos dicen que de la casilla va al Consejo municipal electoral. Entonces se aprueba en este caso, se aprueba el número de personas que esas estarán autorizadas para recibir esos paquetes, en algo donde se denominan los centros fijos… se recaban todos y en un solo vehículo los trasladarán al consejo municipal”.
Por ejemplo, dijo que se instalará un centro fijo en el Poblado Miguel Alemán, donde los presidentes de las casillas de la costa podrán dejar los paquetes electorales, bien custodiados, y no tengan que venir hasta la ciudad de Hermosillo a dejarlos.
“Esto es por efectos de estrategia jurídica y para brindar en el traslado, la garantía de la cadena de custodia, es decir, que nosotros siempre sepamos donde está el paquete, donde lo traen y que persona lo traslada, porque no puede ser cualquier persona, tiene que ser o un funcionario de casilla o una persona autorizada”.
Los centros fijos estarán en Hermosillo, Guaymas, Empalme, tres en Cajeme y uno en Huatabampo, y se colocan en regiones donde por logística es más fácil recolectarlos y trasladar los paquetes juntos a los consejos.