Noticias_Recientes

Hechos en Iguala señalan a todo el Estado Mexicano: Lía Limón

La subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Lía Limón, admitió que el Estado México deberá responder ante la comunidad internacional por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.

Durante su participación en la V Reunión Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), la funcionaria responsable de se respeten los Derechos Humanos en el país, sostuvo que los hechos señalan a «todo el Estado Mexicano».

«Hacia afuera respondemos como estado mexicano, hacia afuera, cualquier hecho que se da en cualquier entidad federativa y que involucra a cualquier autoridad de cualquier poder de cualquier orden de gobierno, hacia afuera, nos obliga y nos señala a todo el estado mexicano».

Durante su ponencia, admitió que los lamentables hechos en Iguala, Guerrero, obligan a los órdenes de gobierno a generar normas que cumplan los más altos estándares internacionales en materia de Derechos Humanos, así como vigilar su implementación y aplicación.

«Es un tema que amerita una reflexión de los órdenes de gobiernos y los que están en cargos públicos, son a hechos el repudiables lamentables y obligan a generar normas que cumplan con los mas altos estándares internacionales de derechos humanos y vigilar su implementación y su aplicación».

Durante la participación de Limón García, esta habló del tema de desapariciones forzadas y admitió que cualquiera de estos delitos cometidos por algún servidor público, están considerados de «lesa humanidad».

Refirió que la conducta delictiva se tipifica con el solo hecho de mantener oculta a la persona, sin que sea necesario participar en la detención de la misma.

Tras lo anterior, se pronunció a favor de realizar las gestiones legislativas necesarias para tipificar el tipo penal y otorgar a los ministerios públicos mayores elementos y mejores elementos para la integración de este tipo de investigaciones.

Por ultimo, ante los legisladores locales del país, admitió que el mes de desapariciones forzadas es un pendiente del gobierno actual, que les ha sido marcado en recomendaciones como las del examen periódico universal de octubre del año pasado, por lo que se requiere del trabajo coordinado y uniforme de todas las entidades.

MVS