Imparable ecocidio en río Agua Prieta

Ni autoridades municipales, ni estatales, ni federales meten las manos para frenar la contaminación provocada por una empresa maquiladora; el diputado Carlos Fu, acusa como origen, contratos “leoninos” firmados durante administración del exalcalde Vicente Terán
Por Gerardo Moreno
La impune contaminación que la empresa Alstyle de México SA de CV está realizado desde hace siete años sobre el Río de Agua Prieta tiene su origen en un contrato a modo con la compañía contratada para sanear el agua de ese municipio, cuando era alcalde Vicente Terán Uribe, aseguró el diputado Carlos Fu Salcido.
El Legislador del distrito VII con cabecera en Agua Prieta, Sonora, sostuvo que desde hace años se conoce de la problemática que hay en este municipio fronterizo con esta empresa que arroja sus desechos tóxicos sobre el río y que incluso ya se ha denunciado ante instancias estatales y federales, pero no han podido hacer nada porque legalmente está protegida.
“Aquí el que hizo un contrato muy leonino con esa empresa fue Vicente Terán en lo particular, entonces esa empresa está contaminando, ya lo hemos señalado, en muchos foros, lo he dicho yo públicamente en muchos medios”, comentó.
Alstyle se ‘lava las manos’
El legislador aguapretense explicó que los dueños de la maquiladora se escudan en que el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas) de Agua Prieta contrató a la empresa Asesoría Fintegra SA de CV para que haga el tratamiento de las aguas residuales y de esa manera ellos dicen que quedan exentos de esta responsabilidad, sin embargo, esta última empresa no está cumpliendo con su responsabilidad.
El 26 de mayo Primera Plana publicó denuncia realizada por el regidor Ángel Horacio Caballero y la Síndico Municipal de Agua Prieta, Karina Nemer Navarro, sobre la contaminación que desde el 2010 realiza la empresa Alstyle al punto de pintar el Río de color púrpura, afectando con tóxicos.
Además que esta compañía se niega a pagar un adeudo de alrededor de más de 21.5 millones de pesos al Ayuntamiento por adeudo del servicio de saneamiento, aun y cuando eso ya fue ordenado por la Suprema Corte de Justicia la Nación, pero inexplicablemente el municipio no ha actuado ni contra Alstyle ni contra Fintegra.
Ante esto, el legislador panista reiteró que el origen del problema radica en la contratación de la empresa Fintegra para que opere el saneamiento del agua residual en Agua Prieta, pues señaló que el contrato de adjudicación del servicio fue tan bien redactado que no ha permitido a las autoridades municipales, estatales ni federales poder sancionarlas y parar su operación. De tal forma que tampoco pueden actuar contra la maquiladora porque a ellos no se les está tratando sus desechos.
Resaltó que al tratarse de un tema que afecta al medio ambiente y que puede tener repercusiones graves en la salud de los ciudadanos, no debiera un contrato legal frenar la acción para intervenir y evitar la contaminación, sin embargo, se tienen que hacer modificaciones legales para que eso ocurra.
No es secreto para las autoridades
Fu Salcido precisó que al río de Agua Prieta ya acudieron las autoridades de la Comisión Nacional del Agua, también acudieron los 33 diputados locales de la LXI Legislatura y todos fueron testigos de la situación tan grave que aqueja a los ciudadanos de este lugar.
“Nosotros ya pusimos quejas en todas las instancias conducentes, Semarnat, Profepa, en todas… entonces hemos hecho los señalamientos, sin embargo, estos contratos los protegen mucho. Seguimos nosotros insistiendo, hemos platicado con la maquiladora y ellos están de acuerdo y quieren que se trate de una manera correcta las aguas, pero esa es la situación con los contratos”, aseguró.
Resaltó que como diputado local que representa a los habitantes de Agua Prieta está totalmente de acuerdo que se investigue a fondo el tema, se realice cualquier acción legal que se tenga que realizar y se detenga la contaminación. Por eso desde el Congreso del Estado seguirá impulsando, señalando y exhortando a las autoridades para que actúen y frenen el ecocidio en el río Agua Prieta.