Imparte investigadora de la UNAM conferencia sobre paridad en Sonora
La necesidad de replantear un esquema efectivo de participación ciudadana, particularmente de las mujeres, que permita el ejercicio pleno de los derechos políticos fue el tema principal de la conferencia impartida por María del Pilar Hernández.
La investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue la responsable del tema “La Paridad en Sonora: retos y oportunidades” que fue organizada por la Universidad de Sonora, El Colegio de Sonora, Cobanaras, Red de Mujeres en plural y GEMAS.
“Paridad quiere decir igualdad, tiene que ver no solo con la representación política sino con los órganos internos de los partidos políticos, los gabinetes y en cómo se administra la justicia”, dijo.
Hernández destacó que la evolución progresiva del enfoque de género se ha caracterizado en los últimos años por sostenidas demandas e iniciativas vinculadas al logro de la igualdad de género.
Agregó que la puesta a prueba del concepto igualitario va a ser el próximo 2015 pues hasta el momento se ha observado un crecimiento en este sentido en diferentes ámbitos por lo espera que también se vea reflejado.
“Es una puesta a prueba en el que las mujeres están dispuestas a llevar esto hasta sus últimas consecuencias el que se haga eficiente que los partidos políticos observen sus propias reglas y estatutos en relación con la paridad al interior de su democracia”, sostuvo.
En la ley de partidos políticos que recientemente se aprobó en junio de este año, mencionó, no están todas las reglas en cómo se puede aplicar el principio de paridad y actualizar los estatutos pues no se han completado.
Por otra parte los representantes de cuatro partidos políticos (PRI, PAN, PRD, Nueva Alianza) en Sonora que asistieron al evento compartieron con el resto del público el trabajo han realizado al interior de estas organizaciones, durante 3 minutos.