Impartirán 4 nuevas asignaturas para alumnos de primer grado de secundaria: SEC
La Secretaría de Educación y Cultura incluirá cuatro nuevos programas de la Asignatura Estatal, que se imparte a los alumnos de primer grado de secundaria, anunció el titular de la dependencia, Jorge Luis Ibarra Mendívil, quien explicó que la medida forma parte de la Reforma de Educación Básica.
El funcionario estatal agregó que la Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC) de la Secretaría de Educación Pública, dictaminó favorablemente dichos programas para el estado de Sonora, los cuales atienden aspectos específicos para promover entre los adolescentes procesos de enseñanza y aprendizaje que estimulen el reconocimiento a la pluralidad social, lingüística y cultural.
Ibarra Mendívil indicó que cada asignatura será aplicada en diferentes regiones durante el ciclo escolar 2013-2014, de tal manera que en los municipios de Hermosillo hacia el norte se aplicará el programa “El autocuidado en los adolescentes sonorenses” y del municipio de Guaymas hacia el sur se trabajará la asignatura “Formación ciudadana para una convivencia democrática”.
“Esta medida es oficial para todas las escuelas públicas y particulares de la entidad. Con anticipación se trabajó en el diseño, producción y distribución de materiales didácticos para la impartición de dichos programas, así como en la capacitación correspondiente de los docentes responsables de cada asignatura”, informó.
Por su parte, el Director General de Educación Secundaria, Carlos Salazar Granillo, reiteró que para las autoridades educativas estatales es muy importante el desarrollo personal e integral de los alumnos y una prioridad que guía la enseñanza de nivel secundaria.
Además, agregó que los otros dos programas que se implementarán en el espacio de la Asignatura Estatal están enfocados a las etnias sonorenses más importantes: “Lengua y cultura del pueblo Yaqui-Jiak noki into Jiak yo’olutu’uria” y “Lengua y cultura indígena de los Yoremes: Yoremmnokki ento Yoremen Yölúturia.
“Estos serán aplicados en las escuelas donde la población indígena sea del 30% o más de acuerdo a instrucciones emitidas por la SEP y se impartirá en las regiones Yaqui y Mayo”, comentó.
Enfatizó que los cuatro programas abordan temas para el control de los factores internos y externos que pueden comprometer la vida y desarrollo de los adolescentes; además, atienden las necesidades de información y formación para una convivencia armónica de los jóvenes.
Disponible la Línea de la Educación: 01 800 623 77 00 desde cualquier municipio del estado y en Hermosillo el 2 18 3757.