Impulsa Maloro Acosta regularizar propiedad de planteles de Conalep
El compromiso con el desarrollo de las comunidades urbanas y rurales incluye fortalecer la educación mediante la seguridad en la propiedad de los planteles y evitar sean sujetos de juicios o despojos señaló Manuel Ignacio Maloro Acosta.
Recordó que desafortunadamente se presentó un caso en Aguascalientes donde Conalep tuvo que desembolsar 28 millones de pesos para recuperar una escuela que quedó dentro de un predio ejidal que fue vendido y pasó a propiedad privada.
“El primer paso para el proceso educativo es garantizar el espacio donde se desarrolla, y debemos garantizar que sean edificios ajenos a conflictos o juicios que pudieran poner en riesgo su propiedad”, señaló.
Maloro Acosta explicó que en el país existen alrededor de 16 mil predios de propiedad social en los que se encuentran asentados planteles educativos de diversos niveles y están bajo un riesgo similar.
En los 22 meses de la administración del presidente Enrique Peña Nieto se han regularizado en México más de mil planteles educativos que también se encontraban en la incertidumbre jurídica por no contar con su respectivo título de propiedad; el objetivo en corto plazo, como fue la instrucción del secretario Jorge Carlos Ramírez Marín, es regularizar alrededor de 5 mil 200 planteles.
En la entidad, son varios los planteles a los que se les ha entrado documentos de propiedad, incluido el plantel San Luis Río Colorado de la Universidad Estatal de Sonora, UES.
El Director en Jefe del Registro Agrario Nacional, Manuel Ignacio Maloro Acosta, firmó el acuerdo con la directora del CONALEP, Candita Victoria Gil Jiménez, en el Plantel Álvaro Obregón II, de la Ciudad de México
El CONALEP cuenta con 309 planteles en todo el país; 151 de ellos están asentados en zonas rurales; y junto con el RAN revisarán la propiedad de estos para agilizar su regularización.
Con este Convenio, RAN y CONALEP se comprometen a elaborar el diagnostico respectivo de la ubicación de los espacios educativos y/o técnico administrativos del CONALEP”, a fin de contar con los elementos necesarios para su regularización.