Noticias_Recientes

Impulsan campaña para prevenir turismo electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (Fepade) llevarán a cabo a partir de este mes y hasta enero de 2016, una intensa campaña de prevención contra el turismo electoral para “blindar” los comicios locales del próximo año.

En rueda de prensa, el Fiscal Santiago Nieto informó que las entidades federativas con el mayor número de casos denunciados son Estado de México, con dos mil 205; Veracruz, con mil 763 y Sonora con 457, al precisar que ésta práctica se castiga con una pena de tres a siete años de prisión.

“La idea es concientizar a toda la ciudadanía en general que aportar datos falsos al Registro Federal de Electores (RFE), es un delito que se sanciona con tres a siete años de prisión y afecta dos valores importantes: la certeza de las elecciones y (…) puede afectar la equidad de la contienda”, expuso Nieto Castillo.

Acompañado del presidente de la Comisión del RFE del INE, el consejero electoral Enrique Andrade, indicó que ante el inicio del proceso electoral 2015-2016, en el que se llevarán a cabo 13 comicios locales, 12 para renovar la gubernatura, se han identificado posibles “espacios de riesgo” en los estados de Puebla, Oaxaca, Quintana Roo y Veracruz.

Mientras que en Chiapas, dijo, se está presentando un fenómeno de domicilio irregular supranacional.

A pregunta expresa, refirió que en lo que va de esta administración se han consignado 775 averiguaciones previas, 90 por ciento de ellas relacionadas con turismo electoral y cambio de identidad.

Dio a conocer la reciente consignación de una funcionaria del estado de Morelos, que participó para llevar a 260 personas para votar en Veracruz, en 2013 y que actualmente se encuentra en el penal de Tepic, Nayarit.

El Fiscal destacó que el proceso de domicilio irregular o turismo electoral, comenzó en 2007 con un caso y se ha ido incrementado de manera gradual en cada proceso electoral federal, cuando cierran los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) para conformar el listado y padrón electoral definitivo para una contienda.

Así, de 2007 y hasta el 28 de octubre de este año, se han iniciado seis mil 61 Averiguaciones Previas por la alternación del RFE a través de esta práctica, tan sólo en 2011 se presentaron mil 839 casos y en 2014, mil 234.

Comentó que mediante esta práctica se busca influir en una contienda, dado que involucra a un grupo de ciudadanos que si bien no pretende vivir en un municipio o estado, sí utilizan algún mecanismo administrativo para efecto de ubicar como su domicilio un lugar en el que no habita.

El turismo electoral es “el cambio de domicilio de un grupo numeroso de personas de un municipio o de una entidad a otra, generalmente colindante pero no necesariamente, con el objeto de influir en los procesos electorales”, definió.

Este delito representa el 28 por ciento de las averiguaciones previas realizadas por la Fepade en 21 años, al subrayar que las tres entidades que concentran el mayor número de éstas con el 73 por ciento son: Estado de México, Veracruz y Sonora.

Dio a conocer que como parte de la campaña de prevención contra el turismo electoral, habrá un despliegue ministerial en los Módulos de Atención Ciudadana (MAC), y se reforzará el llamado a la sociedad civil a apoyar el blindaje electoral.

Además de que se distribuirá la Guía de Delitos Electorales, se impartirá el Taller de sensibilización a funcionarios electorales y se llevará a cabo el Seminario para Órganos Judiciales, organizado por el INE, la Fepade y el Consejo de la Judicatura Federeal (CJF).

Notimex