Impulsan creditos para pequeños y medianos mineros
Para detonar pequeñas y medianas empresas mineras, que generará grandes recursos económicos a Sonora, la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano firmó un convenio de Oferta Crediticia con el Fideicomiso de Fondo Minero (FIFOMI).
La Gobernadora Claudia Pavlovich agradeció el interés de Armando Pérez Gea, Director General del FIFOMI, para concretar el convenio, y expresó que Sonora es un Estado con gran potencial, y le apuesta a la pequeña y mediana minería, susceptible de recibir recursos crediticios del fideicomiso.
“Sé que, sin duda, va a apoyar esos pequeños y medianos productores que tanto lo requieren, necesitan incentivos económicos, necesitan capital, necesitan apoyo, asistencia técnica y, por supuesto, que nosotros, como Gobierno del Estado, estamos dispuestos a brindárselos”, expresó.
Agregó, que el Gobierno Federal tiene un especial interés en que Sonora vuelva a ser un estado eminentemente minero, que ha creado fuentes de empleo, pero se puede hacer a mayor escala apoyando a las pequeñas y medianas empresas que tanto requieren de ese apoyo.
Armando Pérez Gea, expresó que para el FIFOMI, como institución de fomento al financiamiento de pequeñas y medianas empresas, es de gran importancia tener la mayor relación con el Estado número uno de la minería, que es Sonora.
“Lo que estamos firmando ahorita es un convenio en donde nosotros podamos, de la mejor manera, apoyar a este Estado, con financiamiento muy accesible para las pequeñas y medianas empresas y con asistencia técnica”, informó.
El Secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, informó que en Sonora hay más de 5 mil concesiones mineras con potencial de buscar créditos para exploración y explotación, que podrán tener apoyo a través de este fondo con aportaciones paritarias entre el Gobierno Federal y el del Estado.
Vidal Ahumada señaló que, con este fondo, las pequeñas y medianas empresas podrán continuar con sus actividades productivas, ya que el principal obstáculo al que se enfrentan es la falta de recursos.
La minería, dijo, es una de las principales actividades del Estado, genera más de 17 mil empleos y contribuye al Producto Interno Bruto con 17%, es la actividad preponderante en 22 municipios de Sonora, y existe un potencial de más de 100 pequeñas minas inactivas, de ahí, dijo, la importancia de esta firma de convenio como detonante para su desarrollo.
La Gobernadora de Sonora, expresó que existe una gran necesidad de apoyar a esos pequeños mineros que lo requieren, que tienen todo el potencial y capital humano, pero que no tienen asistencia técnica, ni el capital para hacerlo.
“Vamos hacer grandes alianzas, estoy segura de que vamos a lograr avanzar en este tema y seguir haciendo de nuestro Estado, un Estado eminentemente productor”, finalizó.
En el evento estuvieron presentes el Presidente Municipal de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez; el Secretario de Hacienda, Raúl Navarro Gallegos; la Presidenta de la Asociación Real de Minas de San Javier, Luz Ofelia Flores Martínez; el Presidente del Distrito de Sonora de la Asociación de Ingenieros en Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Miguel Ángel Soto.