Impulsará gas natural ingresos y empleos en el Sur del Estado: Gómez Reyna
La llegada del gas natural al sur del Sonora propiciará la creación de al menos 30 mil nuevos empleos y de aquí al 2020 elevará en más de un 60% el ingreso de los ciudadanos de esa región del estado, aseguró Moisés Gómez Reyna.
En reunión con empresarios y líderes empresariales de Cajeme, el secretario de Economía indicó que el impacto económico del gas natural en la región será equiparable al que tuvo su arribo a Hermosillo en los años ochenta, lo que hizo posible el inicio de operaciones de la planta Ford.
“Actualmente el ingreso per cápita de los cajemenses y navojoense ronda alrededor de los 9 mil dólares por persona, pero con la llegada del gas natural se elevará hasta los 15 mil dólares para el año 2020”,previó el funcionario estatal.
“Gracias a este recurso será posible atraer más inversiones al sur del estado”, afirmó, “en especial de sectores industriales de alto dinamismo”.
En su reunión con empresarios cajemenses, el secretario de Economía también revisó los avances del programa emergente de reactivación económica del sur del estado.
Recordó que el objetivo del programa es generar un mayor nivel de crecimiento del empleo y del ingreso en la región, impulsando su industrialización con base en los sectores automotriz, aeroespacial, eléctrico-electrónico y de tecnologías de la información.
“Hemos venido trabajando en un programa conjunto de promoción industrial, donde se considere el desarrollo de proveedores y se refuercen con Pymes regionales las cadenas de suministro de las grandes empresas instaladas en el sur del estado”.
También se ha trabajado en la organización de lo que será la primer Expo Industrial en Cajeme en 2014, la cual vendrá a impulsar la promoción del municipio ante directivos de grandes industrias nacionales y extranjeras.
“Todo este trabajo conjunto que hemos venido construyendo en los últimos meses, son una muestra de que Gobierno y sociedad pueden trabajar en equipo para favorecer la industrialización de Cajeme y del Sur de la entidad”, puntualizó Gómez Reyna.
Repunta empleo en Cajeme
El secretario de Economía informó que de acuerdo con datos del IMSS, durante octubre se revirtió finalmente la tendencia negativa que arrastraba el empleo en Cajeme desde junio pasado.
“De junio a septiembre se perdieron en Cajeme casi 3 mil empleos, la mitad de ellos producto de la crisis sanitaria que experimenta el sector acuícola, pero en octubre finalmente esta tendencia fue revertida y se generaron alrededor de 300 empleos en el municipio”, apuntó.
“Aún faltan empleos por recuperar, pero el hecho de que hayamos revertido la tendencia negativa que mostraba el empleo en Cajeme”, reiteró, “es un buen signo y un buen principio”.
En la reunión estuvieron presentes Arturo Knapp, presidente local de Canaco; Regino Angulo, presidente local de Canacintra; Mario Guerra, presidente de CMIC y Luis Felipe García de León, director de Incubadora NACE.