Imputan a Yáñez 5 mmdp de estafa a Banamex
La Procuraduría General de la República (PGR) dio un vuelco en sus investigaciones por el Caso Oceanografía y finalmente acusó a Yáñez de presuntamente haber presentado 166 estimaciones falsas a Banamex para obtener créditos por 5 mil 312 millones 329 mil 400 pesos.
Se trata del quebranto más alto a una institución financiera en la historia del país, desde que en la década de los 90 Carlos Cabal Peniche fue acusado de fraude por 242 millones de dólares a Banca Unión.
Desde el 22 de marzo pasado, cuando Yáñez viajó de Miami al DF para declarar voluntariamente ante la autoridad ministerial, y hasta el lunes pasado, cuando fue detenido, la PGR había omitido imputarle penalmente la presunta estafa.
La dependencia sostenía que Martín Díaz Álvarez, el segundo socio accionista de Oceanografía, era «el verdadero dirigente de la secuela delictiva».
Sin embargo, una semana después de que Miguel Alemán Magnani retirara su oferta por Oceanografía, empresa en concurso mercantil, la PGR retuvo y encarceló a Yáñez en el Reclusorio Sur por un delito financiero grave que le impedirá la libertad provisional bajo caución.
Le imputan violar el artículo 112, fracción primera de la Ley de Instituciones de Crédito, que sanciona con 8 a 15 años de prisión y multa de 250 mil a 350 mil días de salario a quien proporcione datos falsos para obtener un crédito y cause un quebranto al banco.
De acuerdo con funcionarios judiciales, en la causa penal 96/2014 consignada ante el Juzgado Décimo Cuarto de Distrito en Procesos Penales del DF, Yáñez fue acusado de presentar ante Banamex las 166 estimaciones falsas y alteradas para obtener créditos, de septiembre de 2013 a febrero de 2014.
Este nuevo expediente se basa en una segunda opinión de delito que emitió la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), donde establece que el quebranto ocasionado es de 5 mil 312 millones 329 mil 400 pesos.
Los hechos y la fracción del delito son exactamente los mismos que le imputan a Martín Díaz Álvarez en calidad de «cerebro» de la gran estafa, sin embargo, la diferencia es que Yáñez firmó dichos documentos apócrifos, según el expediente.
Yáñez acudía semanalmente al juzgado a firmar el libro de procesados, a raíz de que le iniciaron un juicio por haber desviado un crédito a fines distintos para los que fue concedido, un delito previsto en la fracción quinta del mismo artículo y ley citada, pero que no es grave.
Este primer proceso que llevaba en libertad se le inició en mayo por una suma de más de 55 millones de pesos prestados por Banamex y que la PGR asegura que fueron triangulados indebidamente a AMRH International Soccer, ex dueña de los Gallos Blancos de Querétaro.
Desde el miércoles, el empresario fue internado en el Reclusorio Sur.
Ratifican desvío a Gallos
Un tribunal federal ratificó la formal prisión dictada en su primer proceso penal a Amado Yáñez Osuna, por presuntamente haber desviado más de 55 millones de pesos a favor de la empresa que administraba al club de futbol Gallos Blancos de Querétaro, cuando era propiedad del inculpado.
El accionista mayoritario de Oceanografía habría canalizado a AMRH International Soccer un total de 55 millones 222 mil 996 pesos.
En mayo pasado, el equipo fue comprado por Grupo Ángeles.
En este caso, por el que estaba en libertad provisional, Martha María del Carmen Hernández, Magistrada del Tercer Tribunal Unitario Penal del DF, confirmó a Yáñez el proceso ordenado por el juez federal Rubén Darío Noguera, en una modalidad no grave de violación a la Ley de Instituciones de Crédito.
REFORMA