Hermosillo

INAH restaurará puerta principal y vitrales de Catedral de Hermosillo

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) comenzó los trabajos de conservación y restauración del portón de madera principal de la Catedral Metropolitana de Hermosillo, en Sonora, así como la reposición de los seis vitrales con réplicas de los originales, informó la institución en un comunicado.

Detalló que el inmueble es considerado uno de los edificios más antiguos y emblemáticos de la ciudad y del estado de Sonora, el cual fue incendiado el 8 de febrero pasado.

El fuego, explicó, consumió 50 por ciento de la puerta original y el 40 por ciento lo afectó con quemaduras y carbonización parcial, por ello la réplica del portón será elaborada de madera de cedro blanco y rojo con las técnicas de manufactura originales, además el marco será recuperado, al igual que el cancel principal.

Las labores serán supervisadas por especialista en arquitectura y restauración del INAH en conjunto con autoridades eclesiales, con los recursos del seguro patrimonial para atender monumentos históricos en caso de fenómenos naturales o antropogénicos.

El Instituto detalló que lo anterior, como resultado del peritaje correspondiente y un minucioso análisis de daños, elaborado por el restaurador perito Pablo Vidal Tapia, de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH.

Recordó que el portón afectado fue creado y colocado en la catedral a principios del siglo XX, consta de dos hojas decoradas con molduras sobrias, un marco rectangular, terminado en un arco donde se insertan seis vitrales emplomados de bisagras abatibles y mide seis metros de altura por 2.85 de ancho.

El marco de la puerta será limpiado por métodos físico químicos hasta recuperar la superficie, al igual que el cancel y posteriormente se le colocaran injertos.

La catedral, de acuerdo con el INAH, es un valioso patrimonio de arquitectura ecléctica que combina los estilos barroco y neogótico. Su entrada es sostenida por dos columnas estilo corintio.

Entre 1777 y 1778 se mandó a edificar la primera iglesia en el lugar de la actual catedral.

Para el 1786 fue capilla militar y en 1819 fue ampliada, hasta que en 1845 se construyeron anexos laterales en forma de cruz. En 1877 se hizo el templo parroquial y de 1960 a 1963 su cúpula fue edificada, refirió la institución.

Notimex