General

Inauguran la Reunión Centro-Norte por la Seguridad Vial 2014

A fin de fortalecer las acciones para la prevención de lesiones de tránsito en las diferentes vialidades del País, en Hermosillo se lleva a cabo la Reunión Centro-Norte por la Seguridad Vial 2014 “Juntos, por una movilidad más segura”, que se realizará este 25 y hasta el 26 de noviembre.

El Secretario de Salud, Bernardo Campillo García, inauguró el evento al que asistieron funcionarios federales, estatales y municipales, así como organizaciones de la sociedad civil.
“Este tipo de reuniones son importantes para tomar nota y replicar todos aquellos casos de éxito que hay en el Distrito Federal y Nueva York, también se expondrán iniciativas de la Organización Panamericana de la Salud, aspectos operativos y legislativos, sobre todo legislar y trabajar en la prevención de accidentes”, señaló.

Los accidentes de tránsito se pueden agrupar de la siguiente manera: aquellos que son ocasionados por la infraestructura de las calles, fallas mecánicas del automóvil y secundarios a un mal actuar de la persona.

El no llevar puesto el cinturón, no respetar límites de velocidad, tener conductas inadecuadas, la falta de respeto vial, conducir en estado de ebriedad y el uso del celular al manejar, son las principales causas de accidentes viales en México.

“Es ahí donde hacemos un llamado a toda la población a que tengamos ese nuevo hábito, esa cultura de la salud vial, ese respeto que todos merecen, no tanto por miedo a un castigo, que en este caso es una multa, sino por convicción y por eliminar los factores de riesgo, que es lo más importante”, indicó Campillo García.

Además los accidentes de tránsito son provocados por más de una causa, es decir por la combinación de algún problema de infraestructura, con algún problema del vehículo y con una falla del conductor, por ello la importancia de tener una nueva cultura vial.

En el evento estuvo presente Martha Híjar Medina, Secretaria Técnica del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STCONAPRA); Marisela Ponce de León Valdés, consultora en seguridad vial de la Organización Panamerica de la Salud México; Laura Ballesteros, Diputada Local del DF; Héctor Moisés Laguna Torres, Presidente Municipal de Empalme y Presidente de la Red Sonorense de Municipios por la Salud; y José Luis Alomía Zegarra, director de Salud Pública Municipal de Hermosillo.

Datos estadísticos:

• Sonora tiene una tasa de mortalidad por accidentes de tránsito del 22.1%, superior a la Media Nacional que es del 14.4%, según datos del INEGI 2011.

• Sonora ocupa el Cuatro Lugar Nacional por mortalidad de accidentes viales, por debajo de Sinaloa, Nayarit y Zacatecas.

• En Sonora ocurrieron 14 mil accidentes durante el periodo del 2010 al 2013.

Datos extras:

• Se ha demostrado científicamente que mientras se escribe un mensaje de texto al manejar, por mínimo que sea, implica ir a ciegas 40 metros.

• Los jóvenes entre los 20 y 29 años es el grupo de edad que registra mayor defunciones por accidentes viales y quienes más lesiones no mortales presentan.

• A nivel nacional se calcula que el 30% de las muertes en lesiones viales se deben al consumo de alcohol antes de manejar.

• Un vehículo que va a más de 30 kilómetros por hora puede representar un arma letal.

• El aumento y el exceso de velocidad de los automóviles es una de las principales causas de las lesiones viales y muertes.

• Una de las principales recomendaciones por parte de la OMS, es que las velocidades máximas se disminuyan para poder generar certeza y seguridad.