El nuevo año pinta mal para México y para el mundo, con evidentes frenos al crecimiento y fuertes riesgos por las turbulencias internacionales
Por Feliciano J. Espriella
Si quisiéramos calificar el año que inicia con una sola palabra, me parece que “incierto” sería la más adecuada. Para dónde quiera que uno dirija la mirada, la incertidumbre resalta sobre cualquier otro atributo.
Incertidumbre en Europa por la “supuesta” e inminente salida del Reino Unido de la comunidad europea.
Incertidumbre en el Reino Unido porque muchos de quienes votaron por el brexit ya se arrepintieron y dos de los países que lo integran, Escocia e Irlanda no quieren dejar de participar en la Comunidad Europea.
Incertidumbre en los gigantes económicos. En China por la fuerte desaceleración de su economía y en Estados Unidos por el enfrentamiento entre el presidente Trump y la Cámara de Representantes, además de muchas otras de sus excentricidades.
Incertidumbre en nuestro país ante las amenazas de Donald Trump de cerrar definitivamente la frontera a las importaciones provenientes de México y Latinoamérica, así como las recientes medidas económicas del presidente López obrador.
Incertidumbre en nuestro estado por la falta de presupuesto para obras de la federación y la evidente preferencia del presidente de México por las regiones del sureste.
El nuevo año pinta mal para México y para el mundo, con evidentes frenos al crecimiento y fuertes riesgos por las turbulencias internacionales.
La realidad es que la economía no pinta bien ni para Sonora ni para México y lo más probable es que el 2019 sea un año de bajo crecimiento tanto para el país como para nuestro estado. Lamento ser un tanto cuanto pesimista y ojalá esté equivocado. Sería el primero en festinarlo.
Sin embargo, la visión del panorama económico para nuestro estado desde la perspectiva oficial la analizaremos en breve, en entrevista que le haremos al secretario de economía Jorge Vidal Ahumada, quien seguramente cuenta con más elementos para el análisis.
Incentivos y tecnología, distintivos de la revalidación vehicular 2019
El pasado miércoles, Luis Alejandro García Rosas, director general de Recaudación de la secretaría de Finanzas, dio a conocer los pormenores del esquema de revalidación vehicular 2019, entre los que destacan incentivos para quienes realicen sus pagos por concepto de la revalidación de placas durante los dos primeros meses del año y la facilitación de trámites por medio de la tecnología, de tal manera que los contribuyentes puedan realizar sus pagos desde su oficina, casa o celular.
También lo podrán hacer a través de varias tiendas departamentales, de conveniencia y naturalmente en las agencias fiscales.
García Rosas aseguró que al igual que en años anteriores, continúan con la política de apoyar la economía de los sonorenses con descuentos en el pago oportuno de la revalidación de placas, cuyo costo para el 2019 es de 1,298 pesos, el mismo que el año anterior.
Para los contribuyentes que paguen en el mes de enero, dijo el funcionario, podrán acceder a un 10 por ciento de descuento pagando en el portal www.hacienda.sonora.gob.mx, si realizan el pago en la aplicación móvil Recaudación Sonora; así mismo un 5 por ciento de descuento en bancos o comercios participantes y Agencias Fiscales.
Quienes realicen su pago en febrero, tendrán un 5 por ciento de descuento pagando en el portal www.hacienda.sonora.gob.mx, en la aplicación móvil, bancos o comercios participantes.
Una nueva Juanita en pleno 2019
Cuando uno empieza a creer que los otrora partidos mayoritarios, PRI y PAN están asimilando la lección del 1 de julio pasado, de pronto surgen acontecimientos que evidencian que aún son y al parecer seguirán siendo, “genio y figura”, y tal vez como dice el dicho, “hasta la sepultura”
Resulta que, el pasado primero de enero, Anayeli Angélica Huerta Atristían, presidenta municipal de Santiago Tamazola, Oaxaca, renunció a su cargo media hora después de asumir esa responsabilidad en la región mixteca, según informó una fuente de la Secretaría General de Gobierno.
Posteriormente, su suplente hizo lo mismo, dejando en el cargo nuevamente al alcalde saliente, Oscar Sánchez, quien además es cuñado de la alcaldesa dimitente.
Nepotismo, simulación, caciquismo en un minúsculo ayuntamiento seguramente empobrecido, con la aceptación y complacencia de los partidos que postularon a Anayeli Angélica Huerta, explican por qué la mayoría de los mexicanos le dieron la espalda a los partidos tradicionales.
La efímera alcaldesa participó en las elecciones de julio del año pasado, abanderada por la coalición del PRI, PVEM y Nueva Alianza, a pesar de estar emparentada políticamente con el alcalde en funciones
¿Así cómo pues?
Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.