Infonavit elimina tope a créditos para vivienda
Desde esta semana, los créditos que otorga el Infonavit dejaron de tener límite.
A través de un comunicado enviado por el Sector Empresarial del Infonavit a Coparmex, Concamin y Concanaco, el Instituto informó que eliminó el tope de 350 salarios mínimos, alrededor de 700 mil pesos, en el valor de la vivienda en el caso del Crédito Infonavit, destinado a la compra de vivienda nueva o usada.
«Con este cambio, quedan liberados los valores de vivienda en todos los productos», señala el documento.
Adicionalmente, se eliminó el tope en la capacidad de compra, que representa la suma de la Subcuenta de Vivienda y el monto de crédito, para los productos Crédito Infonavit, Cofinavit, Cofinavit Ingresos Adicionales, e Infonavit Total.
«Ahora ningún producto tendrá tope en la capacidad de compra», dice el comunicado.
El Infonavit fue consultado al respecto, pero al cierre de la edición no dio respuesta.
Ricardo Marentes, director general de Aserva Consulting Group, consideró que la eliminación en límites de créditos del Infonavit es una medida financiera, pues el Instituto tiene la liquidez para otorgar créditos y así busca incentivar la compra de casas.
«Con este cambio el Infonavit te está diciendo ‘compra donde quieras, tienes el dinero, tengo la capacidad’. El Infonavit tiene un exceso de liquidez y no está colocando», comentó Marentes.
El experto explicó que el crédito del Infonavit es muy caro si se pide en salarios mínimos, debido a las actualizaciones anuales, por lo que es más conveniente para las finanzas del Instituto otorgar créditos que invertir los recursos de los que dispone.
«Están tomando soluciones muy parciales, muy poco razonadas y no están viendo la historia, están repitiendo una serie de malas experiencias; le están dando más sin evaluar a los trabajadores que cotizan en el Infonavit», comentó.
Sin embargo, Marentes previó que esta medida podría crear una distorsión en el mercado, pues las mismas casas se venderán más caras.
«Puede provocar una burbuja inmobiliaria, porque se podrían inflar los precios al saber que el Infonavit da más dinero. Hay una distorsión en los costos», dijo.
«Con esta medida estás llevando al tope (un crédito), en el largo plazo lo que provocas si alguien no te paga es un quebranto para el Infonavit».
El comunicado también señala que se elimina el concepto de aportación complementaria y en los casos en los que se aplicaba, se disminuirá del monto de crédito.
REFORMA