Noticias_Recientes

Ingresa Cobach Sonora 11 planteles al Sistema Nacional de Bachillerato

El Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora recibió la certificación de sus primeros 11 planteles al Sistema Nacional de Bachillerato, lo que permitirá el egreso de estudiantes más preparados y competentes para asumir los retos de la Educación Superior y del sector productivo.

Julio Alfonso Martínez Romero, Director General de la Institución informó que Once Planteles ya han sido ingresados al Sistema Nacional de Bachillerato, entre ellos Navojoa, Caborca, Ernesto López Riesgo, San Luis Río Colorado, Alamos, Empalme, Etchojoa, P. Yaqui, Huatabampo, Pitiquito y Aguaprieta, y en espera de la resolución para 6 planteles más en proceso de evaluación.

Durante el mes de diciembre de 2013, COBACH se sometió a una evaluación de sus servicios educativos e infraestructura, esto con la finalidad de ingresar 18 planteles del Colegio de Bachilleres en Sonora,  al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

Las variables de la evaluación del SNB van desde la normatividad que rige a los estudiantes, el personal docente, la evaluación, acreditación, certificación y titulación, el funcionamiento de los cuerpos colegiados, la actualización de planes y programas, las instalaciones y servicios, además de seguridad y protección civil.

El Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad nacional, se estableció con base al Acuerdo 442 desde Septiembre de 2008, y desde ese momento se opera en Cobach todo el proceso de capacitación y adecuación de los programas educativos orientados a cumplir con la Reforma Integral de la Educación Media Superior. (RIEMS)

COBACH felicita a docentes, alumnos, padres de familia, trabajadores administrativos y de servicios, actores institucionales, con cuyo esfuerzo se hizo posible tal distinción a nivel nacional.

VENTAJAS DEL SNB

•         Forma al bachiller en el marco de las competencias, estableciendo el  perfil del egresado con independencia del subsistema en donde acredite sus estudios.

•         Garantiza la existencia de un marco curricular común, que permita a los estudiantes el libre tránsito entre subsistemas.

•         Establece planes de estudios  relevantes y pertinentes que facilitan al egresado insertarse en el ámbito laboral o en su caso, continuar sus estudios profesionales.

•         Asegura que las instituciones educativas sean avaluadas y promueve la calidad en su infraestructura, servicios y personal docente y administrativo, garantizando el desarrollo de las competencias en los educandos.

•         Coloca a las instituciones de EMS en un escenario de transparencia y rendición de cuentas, ofreciendo a los padres de familia información objetiva sobre la calidad educativa del centro escolar en el que aspiran a cursar los estudios sus hijos egresados de secundaria.

•         Establece un programa de acción tutorial que garantiza el acompañamiento de los estudiantes y alienta la culminación exitosa de su EMS. Además fortalece los índices de eficiencia terminal.

•         Promueve la creación y rediseño de planes y programas de estudio pertinentes al entorno social, económico y productivo en donde se desenvuelven los estudiantes.