Inicia campaña de canje de armas de fuego en 30 municipios sonorenses
Con el objetivo de fortalecer acciones preventivas y consolidar a Sonora como la entidad más segura de la frontera norte, el Gobierno del Estado anunció la campaña intensiva de canje de armas de fuego 2014, del 7 de octubre al 1 de noviembre en 30 municipios.
Sergio Encinas Melendrez, Coordinador de Vinculación de la Secretaria Ejecutiva de Seguridad Pública, adelantó que este año se incrementa el periodo de canje, el número de municipios participantes así como los estímulos económicos a fin de incentivar a la ciudadanía a participar.
“Esta es una campaña de prevención y es anticiparnos a situaciones de riesgo y evitar desgracias que se generan en los hogares”, aseguró Encinas Meléndrez.
Informó que la Secretaria de la Defensa Nacional recibirá, clasificará y procederá a la destrucción inmediata de las armas captadas en la campaña.
“Con este esquema estamos garantizando transparencia y seguridad de que las armas entregadas por los ciudadanos no se canalizará a otros fines”, apuntó el funcionario.
La Sedena atenderá en cada mesa de recepción y canje de armas por vales de despensa así como solicitudes de registro de armas permitidas por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Los estímulos económicos este año se incrementan a través de un fondo con recursos de los gobiernos federal, estatal, municipal y del sector privado.
“Este año estaremos entregando hasta 3 mil pesos por arma útil y mil 500 pesos por arma útil de calibre menor”, informó el Coordinador de Vinculación de la SESP.
Esta campaña intensiva abarcará 30 municipios que estarán participando de manera simultánea, instalando módulos de recepción y canje estratégicamente durante un periodo de 23 días, de lunes a sábado, en horario de 9 de la mañana a 15 horas.
Por el gobierno estatal participan, la PGJE, el ISSPE, la PEI y la Policía Estatal de Seguridad Pública, por el gobierno federal, está la PGR y la Policía Federal así como las direcciones de transito municipal de los 30 municipios incluidos en esta campaña.
Por la iniciativa privada participan y apoyan, la CMIC, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, CANACO, COPARMEX, la Cámara de Comercio en Pequeño, CANACOPE.
A lo largo de 10 años de este programa, los sonorenses han entregado de manera voluntaria 7 mil 434 armas de fuego, 9 mil 527 cargadores útiles, 339 mil 295 cartuchos, 320 granadas, 10 mil 023 explosivos, 105 mil 727 artefactos pirotécnicos y 921 armas blancas.
Los municipios que más han aportado a esta campaña son: Hermosillo, Cajeme, SLRC, Nogales, Navojoa, Agua Prieta y Guaymas.