ColumnasDE PRIMERA MANOPrincipales

Inicia hoy una auténtica “Fiesta del Pueblo” en Hermosillo

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

EXISTEN varios argumentos para establecer que las Fiestas del Pitic, desde hace 22 años que iniciaron bajo la presidencia municipal de Francisco Búrquez Valenzuela, es una auténtica “fiesta del pueblo”.

Primero, los espectáculos son completamente gratuitos y todo el centro cívico de la ciudad se convierte en una explanada dedicada a la familia.

Se ha sostenido el nivel de personalidades artísticas. Año con año, se han preocupado las autoridades del momento por traer a artistas de primerísima categoría.

Existen presentaciones para todas las edades y todos los gustos. Las exhibiciones van desde las concentraciones populares –realmente masivas- con los ídolos de moda, el baile popular, el baile para adultos mayores, el baile para jóvenes, grupos de rock, el “bel canto”, obras de teatro, espectáculos para niños, puestas en escena musicales.

Las “Fiestas del Pitic” se disfrutan sin el consumo de alcohol. Esto es muy importante porque se pondera la importancia de la integración familiar.

En forma recurrente, estas fiestas han terminado con un saldo blanco en términos de seguridad pública. La vigilancia policíaca es estrecha, pero también la colaboración ciudadana, que por la naturaleza de estas celebraciones evita cometer excesos.

En esta ocasión, versión 2023, el Ayuntamiento que presidente Antonio Astiazarán Gutiérrez ha apartado 14 millones 400 mil pesos para cubrir las necesidades de estructura en templetes especiales con 20 foros, destacándose el de la calle Rosales, Pino Suárez, el Boulevard Hidalgo, la Plaza Bicentenario y locaciones como el Callejón Literario Velasco, el palacio de gobierno y el auditorio “Emiliana de Zubeldía” de la Universidad de Sonora.

Serán alrededor de mil doscientos artistas los que estarán en escena, iniciando esta noche con Julión Álvarez en Rosales y Encinas. La inauguración será frente a palacio municipal a las siete de la tarde con cuarenta y cinco minutos.

Sin duda alguna, el éxito se repetirá. Habrá qué disfrutar de los espectáculos. Vale la pena.

COMO SE esperaba y sin mayores observaciones, análisis y con la frialdad e indiferencia hacia opiniones de grupos sensibles de la sociedad sonorense, ayer la aplanadora de MORENA y aliados en el Congreso del Estado, cumplieron la instrucción surgida de palacio de gobierno y designaron a Gustavo Rómulo Salas Chávez, como nuevo titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado… Si valiera la pena hacer un comentario “extra”, habría qué retomar lo dicho por el diputado Ernesto de Lucas y sus compañeros de la bancada de Movimiento Ciudadano, que en conferencia de prensa lucieron una manta donde se leía: “Ya no hay pretexto”, como un deseo de que, si el Gobernador Alfonso Durazo tiene ya a su fiscal de confianza, esto debería reflejarse en la eficacia para combatir la inseguridad y regresar a las y los sonorenses la paz deseada… Pues ya se verá.

PARA ADQUIRIR CitiBanamex, el Presidente López Obrador dijo ayer que podía disponer, ya, de 3 mil millones de dólares en una operación de compraventa en la que estaría dispuesto a involucrar a la iniciativa privada… Una primera reflexión sobre este tema cabría en una pregunta: ¿Quién se animaría a invertir junto al gobierno cuando están de regreso las expropiaciones?… Y la segunda estaría relacionada con el desdén mostrado por el Presidente a los productores agrícolas del sur de Sonora, que están solicitando apoyos para salir de sus carteras vencidas y garantizar alimentos para México, hasta por dos mil millones ¡de pesos!… Es más que evidente que palacio nacional quiere destruir a los grandes productores nacionales…