EstadoPrincipales

Inicia inversión millonaria en La Sauceda

En esta primera etapa se intervendrán tres frentes con inversión de poco más de 100 millones de pesos. La obra estará a cargo de la empresa JFN, SA de CV

La empresa que ganó la licitación fue la constructora hermosillense JNK SA de CV

 

Por Gerardo Moreno Valenzuela

El pasado miércoles 15 de mayo comenzó la obra de rehabilitación integral de La Sauceda. En esta primera etapa se intervendrán tres frentes con inversión de poco más de 100 millones de pesos. La obra estará a cargo de la empresa JFN, SA de CV, representada por la Lic. Alejandra Alcantar Corral.

En la licitación pública realizada por la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), se recibieron en total seis propuestas el día seis de mayo que fueron abiertas: 

Constructora Capuccino con una propuesta de 105 millones, JFN con 114.5 millones, Edificación Integral del Noroeste con 114.6 millones, Proyectos y Construcciones Virgo con 115.8 millones, CW Metal con 117.5 millones y Cinco H Ingenierías y Terracerías con 118.2 millones de pesos.

Sin embargo, en el acta de fallo emitida el jueves 09 de mayo, se determinó que las empresas Constructora Capuccino, Edificación Integral del Noroeste, Proyectos y Construcciones Virgo, CW Metal y Cinco H Ingenierías y Terracerías, dieron desechadas: “por razones y fundamentos que se señalan en el fallo leído en el presente acto”.

Y la propuesta de JFN fue la única considerada como legal, técnica y económicamente solvente, por lo cual se le otorgó la obra “rehabilitación general de Parque La Sauceda, en la Localidad de Hermosillo (primera etapa)”.

 

La constructora JFN

Según el padrón de proveedores del Gobierno del Estado, la empresa JFN, SA de CV, es una contratista de Hermosillo, que tiene su domicilio fiscal en calle De Las Azucenas No. 28, Fraccionamiento Valle Dorado. Su RFC es “JFN091022C81” y su representante es Lylian Selene Ríos Matuz.

Se dedica a 15 giros: Energía. Comunicaciones y transportes. Vivienda y desarrollo urbano. Agua y medio ambiente. Salud. Educación y cultura. Seguridad. Industrial. Comercio y turismo. Especialidades diversas. Instalaciones. Estudios Técnicos. Estudios Ambientales. Estudios Estratégicos. Proyectos de ingeniería Industrial. Proyectos de Instalaciones. Y proyectos de Ingeniería Civil.

Según el portal “quienesquien.wiki”, JFN SA de CV consiguió entre el 2010 y el 2019 un total de 11 contratos con distintas dependencias del Estado de Sonora para realizar diferentes obras, por un total de 60.4 millones de pesos.

Principalmente con la Comisión de vivienda del Estado de Sonora (Coves), la Secretaria de Infraestructura, Comisiones y Transportes, Centro SCT Sonora y la Comisión Estatal del Agua (CEA). Destacando un contrato de 12.3 millones de pesos para la conservación y reconstrucción de la carretera Hermosillo-El Novillo-Sahuaripa, hecha entre enero y marzo del 2019.

Según la plataforma ocho contratos los consiguió en 2011 y tres en 2019, fuera de ahí no registró más obras con el gobierno del estado. Solamente fue señalada en notas periodísticas de ser parte de las empresas que se les adjudicó el programa de bacheo en Guaymas en el 2022.

 

Vigilarán obra

El integrante del colectivo Ciudadanía Activa, Isabel Dorado, comentó que al principio no estaban de acuerdo con la forma en que el gobierno del Estado y la Sidur realizaron la asignación de la rehabilitación de La Sauceda, pues no contemplaron a todas las personas que tienen años interviniendo la zona para rescatarla a favor de los ciudadanos, pero ahora ven en la mayoría un proyecto positivo, pero estarán vigilantes, aunque no se los hayan pedido.

“Nosotros nos vamos a encargar de supervisar la obra, aunque no nos hayan invitado a hacerlo, de todos modos, lo vamos a estar haciendo, y vamos a evitar que se dañe la flora y el ecosistema que ya se tiene”.

Sin embargo, luego de manifestarse lograron reunirse el pasado viernes con el encargado de la obra de la Sidur, se les entregó un mapa claro de las zonas que se piensan impactar con las obras y se realizó un recorrido por el lugar, quedando claro los alcances de los trabajos y dejando ellos claro donde no deben afectar.

“Hoy (15 de mayo) iniciaron las obras, acabó de compartir una memoria fotográfica del momento, porque el Gobierno del estado se comprometió a respetar todos y cada uno de los árboles que hay en La Sauceda. No están interesados de momento en plantar árboles, están más bien interesados en infraestructura, no se pelea con lo nuestro y tiene que ver con el área impactada”.

Detalló que algo que, sí ven bien, es que se planea poner adopasto, en el teatro al aire libre, sin embargo, no todo es acuerdo ya que piensan intervenir el bosque de 8.3 hectáreas, agregando adoquín, algo que consideró potencialmente lesivo y también que se planea poner un muro a lo largo de la Laguna la Sauceda, que tampoco es recomendable.

“Lo que se pidió con el titular de Sidur, Godofredo Gardner, es que llevamos a cabo una negociación paralela y en esto estamos. También le estamos pidiendo al Gobierno del Estado que le dé mantenimiento a las obras que ya entregamos, al bosque de los olivos y el bosque de 3.8 hectáreas e hicieron el compromiso de asumir ese rol”.

Señaló que viendo el proyecto a detalle hay inconformidades como poner adoquín en el estacionamiento cuando es contemplado como área verde, una estructura alrededor de las esculturas, una salida que quieren habilitar para los carros en el interior de La Laguna y unos están de comida que quieren poner a un lado del Quiosco y están solicitando que no estén en áreas verdes.

“Principalmente la intervención es del lado oriente, de este lado piensan hacer pequeñas cosas como la escultura, la salida del estacionamiento y la entrada al humedal… en el andador principal queremos hacer una reforestación lo más pronto posible”.

Detalló que sería un gran avance que hagan bien la obra de rescate de la Sauceda, en especial la rehabilitación del teatro al aire libre, pero falta el bosque de Chapultepec que se prometió. 

Ya como sociedad civil dijo que se cuidará lo ya se tiene, que es toda la recuperación de la Laguna, el bosque urbano, un bosque de 3.8 heteras, las dos esculturas instaladas, una adentro y otra por fuera, la rehabilitación de baños, se instaló riego por goteo y reforestación al interior.