Desastre río SonoraDestacadaGeneral

Inicia remediación y limpieza del río Sonora

Por Daniel Sánchez Dórame/

Alrededor de 500 trabajadores repartidos en 25 cuadrillas iniciaron con los trabajos de remediación y limpieza del lecho del Río Sonora, para retirar excesos y concentración de químicos tóxicos que dejó el derrame de la minera Grupo México.

Fuentes oficiales detallaron que los grupos de trabajo se repartieron a lo largo de 226 kilómetros de cause afectados, desde el represo ‘Las Tinajas 1’ ubicado en la mina de Cananea Buenavista del Cobre, hasta la presa Rodolfo Félix Valdés «El Molinito», embalse que abastece a más de 800 mil habitantes de esta Capital.

«Los trabajos consisten en el retiro de sedimentos con exceso de químicos, piedras manchadas, maleza, azolve, flora y fauna muerta en la ribera, la idea es que los grupos de trabajo inicien labores simultáneamente en diferentes puntos del río, las cuadrillas cuentan con equipamiento técnico y maquinaria para retirar escombro», afirmó uno de los capataces que al no estar autorizado para dar declaraciones pidió anonimato.

Biorremediación

Fue el miércoles 6 de agosto cuando un represo utilizado en la operación de la mina de Cananea Buenavista del Cobre Grupo México, derramó 40 mil metros cúbicos de acido sulfúrico al lecho del Río Sonora que a traviesa seis municipios con 22 mil habitantes, donde la Conagua detectó niveles de metales pesados por encima de la norma permitida para consumo humano como fierro, plomo, arsénico y cadmio causantes de enfermedades como Alzheimer, mal de Parkinson, saturnismo, hepatitis, cáncer, hemocromatosis, osteoporosis y la dolorosa enfermedad del Itai-Itai (ouch-ouch en inglés o ay-ay en español).

Para garantizar la limpieza total del ecosistema y seguridad de los pobladores, el profesor emérito Jaime Varela Salazar, especialista en ingeniería química y metalurgia de la Universidad de Sonora (Unison), recomendó la aplicación de procesos de biorremediación, los cuales son muy costosos, «pero el dinero no debe ser problema, porque Grupo México produjo alrededor de 15 mil millones de pesos», afirmó el catedrático.

Se define como biorremediación a cualquier proceso que utilice microorganismos, hongos, plantas o las enzimas derivadas de ellos para retornar un medio ambiente alterado por contaminantes a su condición natural.

Informe de Actividades Contingencia en el Río Sonora

Plan de Trabajo RIO SONORA