Inicia Segob campaña de información en Río Sonora
A través de las Jornadas Federales de Información que se inician en Baviácora y Ures, el Gobierno de la República da a conocer a los afectados por la contaminación con sustancias fisicoquímicas vertidas por la empresa minera Buena Vista del Cobre a los afluentes y Río Sonora, que se tienen en curso los procesos sancionatorios en materia administrativa, civil y penal contra la empresa responsable.
“El Gobierno de la República agotará todos los procedimientos legales para que la empresa responsable de esta contingencia pague a los afectados los daños causados tanto en los procesos productivos como en sus actividades cotidianas” señaló Adolfo García Morales, Delegado federal de la Secretaría de Gobernación.
La información se dio a conocer en una reunión pública en la plaza de la comunidad de Baviácora, para posteriormente desarrollar una reunión de similares características en Ures, Sonora.
Asimismo el Delegado de la CONAGUA, Cesar Lagarda Lagarda, puso en operación un pozo de agua para consumo humano, con el cuál se inicia la normalización del suministro a la población de la cabecera municipal de Ures, al dotarle al 80% de los ciudadanos el servicio de agua potable vía la red municipal; ante lo cual aseveró “con este pozo normalizamos el servicio a cerca de 8,000 habitantes de los 22,000 afectados en la zona de contingencia y la CONAGUA continúa en la búsqueda de pozos que estén fuera del área restringida del Río sonora, para equiparlos y conectarlos a la redes de agua potable”.
De igual manera enfatizó: “Reiterarle que la suspensión decretada fue preventiva y a la fecha ningún pozo de agua se encuentra contaminado, así nos lo indican las pruebas de laboratorio, se trabaja para a la brevedad posible normalizar el suministro de agua potable a la población por las redes municipales”.
En la primera etapa de las Jornadas Federales de Información, participaron los Delegados Federales: Rosario Rodríguez Quiñonez (SEDESOL); Horacio Huerta Ceballos (SAGARPA); Héctor Duarte Celaya (PROFEPA); Jorge Andrés Suilo Orozco (SEMARNAT); Francisco Javier Vázquez Ramírez (ISSSTE); Cesar Lagarda Lagarda (CONAGUA) y Adolfo García Morales (SEGOB).
En las reuniones donde se contó con la presencia de los presidentes municipales respectivos Francisco Javier Durán Villa (Baviácora) y José Manuel Valenzuela Salcido (URES), trascendió que:
· SEGOB impulsa y coadyuva en la presentación de las demandas legales en materia administrativa, civil y penal que integran el Gobierno de la República para el pago de los daños.
· SEDESOL entrega un total de 125,000 litros de agua embotellada y 12,000 despensas a los habitantes de los municipios afectados.
· PROFEPA vigila el proceso de remediación del Río Sonora ordenado a la empresa minera Buena Vista del Cobre.
· SAGARPA culminó el levantamiento de muestras en el hato ganadero para su análisis y la determinación de daños pecuarios, de igual manera en la producción agrícola de la zona para verificar posibles afectaciones.
· ISSSTE implementó un protocolo sanitario a través de sus centros de atención en la zona a efecto de captar condiciones en salud pública anómalas.
· CONAGUA mantiene el apoyo para el operativo de distribución de aguas en pipas en los 7 municipios afectados, así como las 10 plantas potabilizadoras que producen 3,500 litros por hora de agua apta para el consumo humano.
En las reuniones se dio a conocer que el Gobierno de la República, vía CONAGUA, termina este fin de semana la ronda de tres mediciones en un espacio de tiempo, que determinan las normas oficiales, por lo que se estará en posibilidad de valorar los impactos de los fisicoquímicos en la zona de contingencia.