General

Inician operaciones Centros de Acopio en Ures, Huépac y Arizpe

Como parte de la campaña “Salvemos al Río” que busca apoyar la economía regional, hoy a las 10:00 horas abrieron sus puertas los tres centros de compra de productos ubicados en Arizpe, Huépac y Ures que adquirirán la mercancía a los sonorenses afectados por la contingencia del Río Sonora.

José Manuel Valenzuela Salcido, alcalde del municipio de Ures destacó el impulso del Gobernador del Estado Guillermo Padrés, al dar la importancia que merece el recuperar la buena imagen del Río Sonora que siempre ha ofrecido productos de excelente calidad y asegura no cuentan con ningún reporte de contaminantes en dicha mercancía regional.

Hoy empezó a operar el centro de acopio en Guadalupe de Ures, primeramente se están comprando todo lo que son productos secos que es tortillas, jamoncillos, obleas, derivados de la caña, chile, chile colorado, chiltepín, todo lo que es producto seco.

Los productos se pueden consumir, hasta ahorita no ha salido ningún producto contaminado yo siento que no nomás los 22 mil afectados del Río Sonora debemos de gritarlo, gente que nos visita puede venir con confianza a comer los productos, expresó.

Se forma comisión a favor del Rio Sonora

Para la toma de decisiones sobre la región afectada del Río Sonora tras reunión de alcaldes con diputados federales se forma Comisión Especial de Atención al Rio Sonora

Diputados federales sostuvieron una reunión en el municipio de Ures con los alcaldes de Arizpe, Banámichi, Huépac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora y Ures para coordinarse en la toma de decisiones sobre la afectación de los habitantes de la zona.

José Manuel Valenzuela Salcido señaló que dichas reuniones entre representantes de los tres niveles de gobierno pueden dar como resultado la solución de los daños ocasionados a más de 22 mil habitantes del Río Sonora.

Agradecemos a los diputados que se haya formado esta comisión, yo siento que es un gran respaldo, esperamos que esta reunión ya sea el tope final para decir que estamos enlazados los tres niveles de gobierno para poder ejercer o ejecutar demandas o presión a minera México.

Estamos organizados los tres en la misma línea para poder hacer que el responsable de esta situación yo siento que debe darle solución a todos los daños ocasionados en el aspecto económico, agricultura, ganadería, turismo, en todos los aspectos, añadió.

El alcalde de Ures, anfitrión de la reunión mencionó que ahora los diputados federales tienen el compromiso de tomar en cuenta cada una de las propuestas de los alcaldes de los municipios afectados y contribuir en la búsqueda de soluciones.

La mayoría de las peticiones son soluciones a corto, mediano y largo plazo, ya se tiene que actuar, Grupo Minera México tiene que dar la cara, empezar a atender a la ciudadanía, es muy pesado atender esta cadena de demandas de cómo ha afectado en todos los aspectos la economía del Río Sonora, como ha decaído la marca Río Sonora.