Inicia registro de candidaturas a gobernador
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE) abrió hoy el periodo de registro para los candidatos al gobierno de Sonora, que participarán en la contienda con miras a las elecciones del 7 de junio próximo.
De acuerdo con el calendario electoral aprobado por el Consejo General del IEE, el registro de candidatas y candidatos al gobierno del estado se realizará en un periodo de 15 días, comprendido entre el 16 de febrero al 2 de marzo.
Los procesos internos de los partidos políticos para la elección de sus candidatas y candidatos al gobierno del estado finalizaron este 15 de febrero y a partir de esta fecha quienes resultaron electos no podrán realizar ningún acto de proselitismo.
La campaña electoral para la contienda por la gubernatura iniciará en Sonora el 6 de marzo próximo y tendrá una duración de 90 días, para concluir el 3 de junio próximo.
El 7 de junio habrá elecciones en Sonora para renovar la gubernatura, 72 presidencias municipales y el Congreso del Estado, conformado por 21 diputados de mayoría relativa y 12 de representación proporcional.
Los candidatos al gobierno estatal, electos en procesos internos, son por el Partido Acción Nacional (PAN), Javier Gándara Magaña; mientras que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) postulará a Claudia Pavlovich Arellano.
El Partido del Trabajo (PT) eligió a Jaime Moreno Berry y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) llevará a Javier Lamarque Cano, como su candidato al gobierno del estado de Sonora en la próxima contienda electoral.
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana aprobó en diciembre pasado la coalición parcial entre el PRI, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza llamada “Por un gobierno honesto y eficaz”.
Los tres partidos políticos en alianza electoral postularán a Pavlovich Arellano como su candidata al gobierno estatal. Asimismo, la autoridad electoral aprobó la coalición total entre el PAN y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) denominada “Alianza por el Sonora que queremos”, para postular candidatas y candidatos al gobierno, alcaldías y diputaciones. Ambas coaliciones fueron impugnadas y los procesos se encuentran en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El consejero electoral, Daniel Núñez Santos, indicó que las coaliciones son legales, en tanto el tribunal superior resuelva lo contrario o confirme la aprobación por parte del IEE. De esa manera, anotó, las coaliciones están en posibilidades de registrar a las candidaturas al gobierno del estado dentro del periodo para ello que abre este lunes.
En caso de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación considere que las coaliciones “Por un gobierno honesto y eficaz” y “Alianza por el Sonora que queremos” no proceden, los partidos registrarán a sus candidatos en lo individual.
Por otra parte, este lunes inició también el periodo de precampañas electorales para los aspirantes a candidatos a alcaldes de los municipios con población mayor a los cien mil habitantes y a diputados de los 21 distritos electorales.
Los municipios de Sonora con más de cien mil habitantes son Hermosillo, Navojoa, Nogales, Cajeme, San Luis Río Colorado y Guaymas.
Notimex