Innovación y capacitación, retos de los restauranteros

En entrevista, el nuevo dirigente de los restauranteros dijo asumir este nuevo compromiso contento y con algunos proyectos en puerta
Por Rigo Gutiérrez E.
Julio César Arballo, recientemente tomó protesta como nuevo presidente de la Canirac en Sonora, con desafíos muy claros por enfrente, como el alza en los precios de los insumos alimenticios, en un contexto todavía de recuperación económica por la crisis del Covid-19.
Y es que Arballo Morales reconoce que algunos establecimientos en Hermosillo todavía no logran recuperarse del todo tras la etapa post-pandemia. Sin embargo, subraya que el gremio siempre sabe adaptarse ante las adversidades para brindar servicio.
“Lo que se debe priorizar en todos los negocios, es la innovación, para ver de qué forma podemos ofrecer una mejor calidad de comida y de servicio a nuestros clientes”, indicó el dirigente de los restauranteros.
En días pasados tomó oficialmente la estafeta de la Canirac en Sonora ¿cómo se siente al asumir este este nuevo reto al frente de Restauranteros?
La verdad, muy contento. Traemos pues mucho trabajo en puerta y traemos muchas ganas también de estar apoyando al sector restaurantero, como bien comenta, yo también soy parte de los empresarios Restauranteros, entonces vivo día con día, todo lo que representa ser restaurantero.
¿En Sonora actualmente, cuántos empresarios están afiliados a la Canirac?
Tenemos alrededor de 270 restaurantes. Que están afiliados a la Cámara.
Ha ido creciendo bastante el número, pero siempre buscan incrementarlo…
Sí, claro, la verdad que siempre es un reto que se incremente, pues le comento con mucho gusto que de hecho la Cámara de los Restauranteros es nacional y la delegación que hoy estoy representando es la séptima con mayor número de agremiados.
¿Si nos pudiera comentar cuáles son los principales retos que ustedes observan y que tienen que enfrentarse cotidianamente ustedes como gremio?
Mire los principales retos que nosotros tenemos, pues principalmente radican en el tema de la variación de precios, como sabe la inflación en los últimos años ha sido un poco y eso hace, que nosotros tengamos que hacer modificaciones en nuestro precio, pero lógicamente no le podemos seguir el paso a la inflación porque nos saldríamos del mercado.
¿Cuál sería el sello característico de la de la gestión que usted estaría impulsando en este periodo que le toca?
Nosotros estamos muy interesados y creemos que nuestra bandera principal es la capacitación al sector, para hacerlo más profesional y tener en el estado Restaurantes que tengan mayor conocimiento en el tema gastronómico y en el servicio para hacer referencia a nivel nacional.
¿Usted cuántos años tiene al frente de su comercio que tengo entendido es Búfalo Wings?
Nosotros tenemos ahí cuatro años al frente del negocio, pero realmente nuestros socios tienen 22 años con el negocio. Ya es un negocio muy establecido en la ciudad de Hermosillo.
Con la situación de la pandemia, supongo fue un golpe también para para ustedes como restauranteros. ¿Cómo fue esa recuperación?
Claro, pues la recuperación todavía está en curso. Ha sido complicada, lógicamente, pues la pandemia nos obligó incluso a cerrar los negocios de forma temporal y las ventas, pues se disminuyeron de manera muy significativa. Eso nos trajo como consecuencia, la necesidad de buscar nuevas estrategias. Entonces, estamos en ese proceso de recuperación.
Hace unos días, la Asociación de Bares de la ciudad, denunciaban que existe una sobrerregulación, por parte del Gobierno que implica trabas en la operatividad ¿En el sector restaurantero cómo es la regulación?
En el caso de las regulaciones por el por el giro, nosotros sí tenemos muchos permisos que hay que tramitar y muchas cosas que hay que tener al día. Sin embargo, hasta el día de hoy hemos tenido muy buena colaboración de gobiernos municipales y estatales para buscar una solución rápida en la tramitación de los permisos. Incluso una de las banderas que traigo en la gestión es que todos los restaurantes se encuentren en la legalidad completa, que tengan todos sus permisos.
De hecho, voy saliendo de una reunión hace una hora, están en la mejor disposición de darnos capacitaciones para explicarnos el tema de los permisos. Explicarnos cuáles son los requisitos que debemos de tener en nuestros establecimientos en órganos de inspección.
Y es que estos empresarios de bares, de alguna manera exigían que fueran más flexibles…
Actualmente no tenemos esa problemática, nosotros nos encontramos cumpliendo las instrucciones del Gobierno en cuanto a permisos. A la hora de una inspección hemos tenido la facilidad de entregarles los documentos que nos requiere.